Vivir en Barcelona

¿Por qué Barcelona?

¿Por qué deberías escoger Barcelona si estás pensando en cursar un Grado, un Postgrado o un Máster? Barcelona es una ciudad innovadora, una ciudad socialmente inclusiva, de espíritu abierto. Es una ciudad fácil para quien quiera empezar un nuevo proyecto, iniciar una nueva empresa, o conseguir un estilo de vida con sabor mediterráneo.

Barcelona vive y respira diseño, una disciplina que impregna todo el espacio urbano con equipamientos públicos (Disseny Hub), museos (Museu del Disseny), galerías de arte, asociaciones (FAD, BcD…), salas de exposiciones y showrooms, además de restaurantes, librerías o establecimientos con identidad propia. La ciudad es un auténtico imán para creativos y diseñadores de todo el mundo que se sienten atraídos por las últimas tendencias.

Elisava se ubica en La Rambla, en el corazón de Barcelona, y a escasos metros del mar Mediterráneo, en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, reconocida internacionalmente por su valor histórico y cultural, y también por su vitalidad. La Rambla, el barrio gótico, edificios, museos, tiendas y buena parte de los puntos de interés de la ciudad son accesibles a pie desde la universidad.

Cosmopolita, urbana, con una arquitectura, cultura y gastronomía internacionalmente reconocidas, una gran calidad de vida… es una ciudad viva. Este hecho es reconocido y admirado desde lejos: la Comisión Europea ha calificado recientemente a Barcelona como la ciudad en tercer lugar en el ranking de ciudades culturales y creativas en un estudio continental.

Barcelona es el punto de encuentro de un ecosistema tecnológico fértil para pequeñas empresas y startups, con grandes conexiones con ciudades clave. Esta es una ciudad en movimiento; una ciudad de muchos comienzos. Porque, ante todo, Barcelona es una ciudad de futuros.

vivir-en-barcelona-01
Arco de Triunfo
vivir-en-barcelona-02
Monumento a Colón
vivir-en-barcelona-03
Visita por Barcelona
Alojamiento

Si vienes a estudiar a Elisava y necesitas alojamiento, en la universidad tenemos acuerdos con diferentes residencias y servicios de alojamiento que te ofrecen condiciones especiales.

Ver listado de residencias
¿Qué hacer en Barcelona? Museos e instituciones culturales

Cada año se organizan más de 200 exposiciones diferentes (tanto permanentes como temporales) intercalados entre los museos, centros cívicos y monumentos arquitectónicos. Si eres un fan del arte, puedes disfrutar de una exposición diferente todos los días, sin repetir nunca a lo largo de todo el año. 

Fábricas de creación y espacios creativos

Tradicionalmente el diseño, la tecnología, la música y las artes se han arraigado para formar un laboratorio inmersivo único en esta ciudad, abierto a cualquier persona que quiera desarrollar sus habilidades en entornos creativos. La tradición industrial de la ciudad se ha transformado para convertirse en un centro de creatividad. Barcelona pasó de la fabricación a la creación, dando lugar a nuevos usos para viejos espacios.

Un hub creativo, emprendedor y tecnológico

Barcelona destaca como sede de una gran escena internacional de empresas tecnológicas y startups.

Compras, diseño e inspiración

Como toda gran ciudad europea, Barcelona tiene una sana tradición de compras. Paseo de Gràcia, inaugurado en 1827, es la calle comercial principal con productos de lujo, los distintos barrios ofrecen experiencias de compra en forma de mercados, formatos temporales y tiendas tradicionales. ¡Es imposible explicar todas las opciones! 

Restaurantes, cafeterías y bares de menú

Barcelona cuenta con una gran selección de restaurantes, para todos los gustos y todos los bolsillos. Además de su oferta más tradicional, es el hogar de chefs galardonados en todo el mundo, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda y Sergi Arola. Barcelona es una ciudad donde se celebra la gastronomía 100% mediterránea. En la cocina, la sencillez manda poniendo los ingredientes en primer lugar, aunque también se lleva al límite gracias a las nuevas propuestas de jóvenes chefs. 

La hora del vermut

Casas de vermut y bares de vinos. El vermut no es solo una bebida, es una celebración compartida los domingos. Esta tradición ha sido recuperada por varios bares y bodegas de Barcelona, donde disfrutar de un encuentro entre amigos, familia y vecinos.

Fiesta y festivales

En Barcelona se puede salir todos los días para empezar de nuevo al día siguiente. Si te encantan los festivales, debes saber que Barcelona tiene más de 200. Festivales de todo tipo, disciplinas y en todas las épocas del año. Apostamos a que cada fin de semana podrás encontrar un festival distinto.

Barcelona es verde, deporte en la ciudad

Gracias a su buen clima y su tamaño perfecto de ciudad, Barcelona es el lugar ideal con muchos espacios para salir al aire libre y practicar algunos deportes. Es un parque urbano con espacios para disfrutar de cualquier deporte en cualquier esquina. 

Salgamos de la ciudad

Barcelona es un montón de ciudades en una. Los barrios antiguos ofrecen su esplendor habitual, las playas y las montañas que la rodean tienen encantos infinitos, pero las posibilidades no terminan aquí. El área de alrededor de la ciudad es también perfecta para escapadas de fin de semana, excursiones de un día o aventuras espontáneas.

Transporte Metro

Barcelona dispone de 12 líneas de metro que te llevarán prácticamente a todos los rincones de la ciudad, con una frecuencia de unos 3 minutos entre semana. Gracias a TMB, los abonos de transporte de metro también son válidos en las redes de autobuses, tram y NitBus, en los ferrocarriles de la Generalitat (FGC) y en Renfe (zona 1).

Consulta el mapa del metro aquí.

Puedes adquirir diferentes tipos de abono: la T-casual incluye 10 viajes en cualquiera de los transportes de la red; la T-usual es una tarjeta de transporte de viajes ilimitados durante un mes; si eres menor de 25 años, podrás conseguir un abono T-jove con una duración de 3 meses. Si tienes alguna duda, o quieres conocer otras tarifas o los horarios, puedes consultar la página de TMB.

Autobús urbano y NitBus

La flota de autobuses de Barcelona cubre más de 100 líneas para alcanzar cada rincón de la ciudad. Todos los autobuses de TMB están adaptados para personas con movilidad reducida y, gracias al servicio de autobuses nocturnos (NitBus), Barcelona disfruta de un servicio ininterrumpido de circulación.

Consulta el mapa de líneas de autobuses aquí.

Bicing y Bicing eléctrico

Bicing es el transporte urbano basado en el uso compartido de bicicletas con marchas y bicicletas eléctricas. Un servicio sencillo, práctico y sostenible que puedes utilizar donde quieras y cuando quieras. Los primeros treinta minutos de cada trayecto están incluidos en la tarifa anual de abonado/a. A partir de ahí, pagarás unos céntimos según el tiempo que utilices la bicicleta, con un máximo de dos horas por trayecto. 

Motosharing

Si no estás familiarizado con el concepto del motosharing, este servicio ofrece la posibilidad de alquilar una moto eléctrica para desplazarte de un lugar a otro pagando sólo los minutos que la utilizas. Encontrarás el casco dentro del baúl de la moto, que se abrirá cuando la actives. Cada empresa de motosharing cuenta con una aplicación móvil que te permite localizar la moto más cercana, reservar y usar la moto para ir donde quieras. Algunos de los servicios de motosharing de la ciudad condal son Yego, eCooltra, Avanza, SEAT MÓtosharing, entre otros.

Otros transportes

Además del metro y el autobús, la ciudad dispone de seis líneas de tranvía, funiculares, estaciones de autobuses y trenes de largo recorrido, una alta frecuencia de taxis y un aeropuerto internacional.

vivir-en-barcelona-04
Transportes públicos en Barcelona
vivir-en-barcelona-05
MNAC – Museo Nacional de Arte de Cataluña
vivir-en-barcelona-06
MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona
vivir-en-barcelona-07
Elisava, en La Rambla