Visual Merchandising: Qué es y cuáles son sus funciones
¿Qué es visual merchandising?
Según Masson y Wellhoff el merchandising es “el marketing del producto en el punto de venta”. Esta definición aporta dos datos clave. En primer lugar, otorga una visión activa de los productos, y en segundo, acota su campo de acción, los puntos de venta físicos. Nunca se hablará de merchandising, por ejemplo, en el entorno de la venta online. Por lo tanto, se puede decir que el merchandising está compuesto por todas aquellas acciones que se llevan a cabo en las tiendas físicas para potenciar los productos y alcanzar los objetivos.
Pero ¿qué objetivos persigue el merchandising? El principal es ayudar a conseguir los resultados de ventas, pero además pretende:
- Lanzar un mensaje de marca uniforme en todas las tiendas.
- Hacer atractivos los productos.
- Potenciar el autoservicio de los clientes.
- Facilitar la decisión y el proceso de compra.
Para conseguir estos objetivos intervienen diferentes agentes y se llevan a cabo acciones en varias disciplinas. De esta manera se puede hablar de diferentes tipos de merchandising:
- Merchandising de gestión: consiste en rentabilizar y optimizar los puntos de venta a través de estudios de mercado, gestión de espacio y surtidos o comunicación.
- Visual Merchandising: persigue exhibir correctamente los productos determinando su lugar adecuado y la cantidad necesaria. Para ello se tendrá en cuenta la disposición exterior del punto de venta (escaparate, toldo, rótulo, fachada, entrada…), la ambientación (visibilidad, amplitud, color, decoración, música, orden, limpieza, conservación…), el trazado interior (ordenación interna, ubicación de secciones, puntos calientes y fríos, reparto de espacio…) o la organización y disposición de la mercancía (elección y disposición del mobiliario, niveles o zonas de exposición, tipos de implantación…). Estas tareas serán realizadas por diferentes profesionales como arquitectos, diseñadores o visual merchandisers.
¿Cómo sacarle más partido?
La mejor manera de aprovechar el potencial de esta disciplina es encontrar el equilibrio entre la rentabilidad (merchandising de gestión) y la imagen (visual merchandising), atendiendo al posicionamiento de la marca. Este es el planteamiento del que se parte en este curso.
Estrategia de Visual Merchandising
Para definir pues la imagen de la tienda será necesario llevar a cabo una buena estrategia de visual merchandising en la que se aborde su imagen global desde fuera hacia dentro. Se atenderá al diseño de las fachadas, escaparates, interiorismo, mobiliario, iluminación o colocación de producto para conseguir una imagen rotunda y coherente.
Curso de Visual Merchandising
La principal diferencia que aporta nuestro curso de Merchandising Visual y Escaparatismo es, precisamente, ese planteamiento estratégico. Las decisiones estéticas (visual merchandising) que se tomen serán la consecuencia de un estudio previo. A lo largo de las sesiones se irá profundizando en diferentes aspectos que harán que se avance en los proyectos desde lo general a lo particular, y donde cada decisión quede justificada por lo visto previamente. Se partirá, de este modo, del posicionamiento de la marca en el mercado para, a partir de ahí, definir la estrategia de visual merchandising. A su vez, se complementará con una buena estrategia de merchandising de temporada y un análisis de los resultados de las acciones llevadas a cabo. Para ello se analizarán ejemplos de los principales actores del sector. Por último, se abordarán los retos actuales de los puntos de venta en el módulo de Merchandising 4.0.
El curso está, pues, orientado para profesionales que quieran aprender a diseñar un espacio comercial partiendo de la realidad de una marca en particular. Que sean, así, capaces de definir una correcta estrategia de visual merchandising, entendiendo este término en su concepción más amplia.
Para adquirir una visión mucho más amplia del Diseño del Espacio Comercial, te recomendamos consultar nuestro Máster en Diseño del Espacio Comercial: Retail Design.