Varios proyectos del Máster en Diseño de Packaging, premiados en los Pentawards 2022
Un año más, varios proyectos de estudiantes del Máster en Diseño de Packaging de Elisava han sido reconocidos en una nueva edición de los Premios Pentawards, el concurso internacional más prestigioso en el ámbito del diseño de packaging.
En su 16ª edición, la competición de diseño de envases ha recibido más de 2000 participantes de más de 60 países de todo el mundo. Entre ellos, España ha sido el tercer país con más galardones.
Ocho trabajos con sello Elisava se han llevado un trofeo Pentawards en distintas categorías:
‘Zero Waste Packaging’, de Lesley Batista, Martí Garcés y Trinidad Mosso.
Tutorizado por Isaac Salom y Clara de Sousa.
Este proyecto, bajo el lema de “Lo lógico es ecológico”, supone una alternativa a los envases y blísteres de un solo uso, al presentar un cepillo de dientes envuelto en un bioplástico fundible, que puede reutilizarse como mango del propio cepillo, reduciendo así al mínimo su impacto medioambiental.

‘Solsticio’, de Gina Cansell y Clara Vendrell
Tutorizado por Asa Cook y Clara de Sousa.
Solsticio parte de una edición limitada de invierno de Tequila Patrón para diseñar su envase, que se remonta a las raíces de la cultura mexicana, concretamente a la tradición azteca del Panquetzaliztli, la celebración anual del solsticio de invierno. Tanto las texturas y formas de la botella como las ilustraciones de la caja están influenciadas por este imaginario pagano, tradicional y astral.

‘Makaria’ de Álvaro García y Clara Vendrell
Tutorizado por Jon Marín.
El proyecto Makaria apuesta por la sostenibilidad al presentar un envase hecho a partir de un subproducto del trigo que no es comestible y que, de otra forma, se desecharía. De esta manera, la pasta fresca congelada se presenta en un envase cuya parte superior cuenta con ilustraciones sobre el tipo de pasta del que se trata. Este concepto es una alternativa al envasado en plástico que recicla residuos, es biodegradable y puede servir de inspiración a marcas que pretenden alinearse con valores de sostenibilidad.

‘Alebrijes’ de Ariadna Aymerich, Nagore Celada y Rebeca Fernández
Tutorizado por Asa Cook y Clara de Sousa.
Alebrijes nos propone un conjunto de cóctels elaborados con tequila, zumos de frutas y otros ingredientes. Su original botella, compuesta por tres partes separadas, nos permite combinar los sabores a gusto, creando así nuevos animales fantásticos, propios de la cultura mexicana, que se consideran símbolos de la buena suerte.

‘1990’, de Monica Calvera, Gina Cansell y Clara Vendrell
Tutorizado por Alberto Cienfuegos y Guillem Virgili
Este proyecto reivindica la diversidad y singularidad de cada piel, a través de una línea de alta cosmética orientada al cuidado de todo tipo de pieles, reafirmando su importancia como símbolo de identidad propia. El envase se caracteriza por su sencillez: formas simples y colores distintos que retratan la diversidad de las personas.

‘Peunu’, de Gina Cansell y Elisabet Sau
Tutorizado por Emili Padrós y Ion Elola, en colaboración con La Casa de Carlota
Estas dos estudiantes presentan un diseño de packaging para Peunu, una marca sostenible de sandalias elaboradas artesanalmente en la costa mediterránea. Su consigna es el minimalismo: un calzado lo más parecido posible a caminar descalzo. La identidad y personalidad de la marca se creó en colaboración con La Casa de Carlota, un estudio creativo e innovador formado por diseñadores con diversidad intelectual, con los cuales realizaron una serie de talleres donde exploraron la naturaleza y diversidad de pies.

‘Timpers’, de Ariadna Aymerich, Nagore Celada y Rebeca Fernández
Tutorizado por Emili Padrós y Ion Elola, en colaboración con La Casa de Carlota.
Se trata de un proyecto de diseño en colaboración con La Casa de Carlota, en el que se crea una caja de zapatos para Timpers, una marca de calzado diseñado por personas ciegas solo a través del tacto. Su objetivo es otorgarle a este sentido la relevancia que se le suele dar a la vista. Para ello, además de materiales y texturas específicas, la caja cuenta con información en braille, para ofrecer la misma experiencia a todas las personas, independientemente de si tienen o no una discapacidad visual.

‘Mil Días’, de Sonia Flores, Maria Alejandra Hernández y Angel Peñafiel
Tutorizado por Jesús Alonso, Miquel Campmany y Eva Minguella
Mil Días es una campaña de diseño que pone el foco en uno de los tesoros culinarios de España: el jamón ibérico. En concreto, este grupo de estudiantes ha diseñado una Caja de Degustación que contiene una selección del mejor jamón ibérico del país, así como utensilios de Tiffany&Co para disfrutar de cada bocado. Además, Mil Días incluye otros dos tipos de envase: uno pensado para servir el jamón cortado en forma de diamante en eventos de prestigio, y otro en el que el mismo jamón se corta en finas lonchas para una degustación más tradicional.
