summer-school-diseno-social-1

Curso de Diseño Social

Inscríbete

Presentación

De una manera creciente, el diseño ha mostrado como puede y debe ser también una herramienta al servicio del debate y la crítica. Conscientes que el sistema en el que vivimos es imperfecto, generando muchos desequilibrios ambientales y sociales, necesitamos desarrollar mejores mecanismos para cuestionarlo, facilitando que el conjunto de la sociedad pueda discutir sobre ello para finalmente poder plantearse con más solidez los cambios que considere.

Por la propia naturaleza de la disciplina del diseño existe una amplia diversidad de posibilidades de incorporar esa actitud, desde los procesos y propuestas más inmersas en las propias dinámicas del mercado, a las más deliberadamente enfrentadas a él.

Este curso pretende hacer una panorámica general sobre ello, examinando brevemente algunas de sus principales estrategias para un diseño más sostenible y generador de un cambio social.


Objetivos

Con este curso entenderás el diseño como una herramienta capaz de dar respuesta a la creciente necesidad de adquirir capacidades básicas de creación y desarrollo de proyectos con un impacto social. Este programa tiene un enfoque centrado en la experiencia de casos prácticos y la colaboración directa con entidades sociales.

Si quieres saber más sobre el Curso de Diseño Social puedes descargarte el folleto:


Profesorado
Anaïs Esmerado

Diplomada en Diseño por Elisava y la Universidad Bauhaus en Weimar, Alemania. Máster en gestión y Producción Gráfica por Elisava. Máster Universitario en creatividad como herramienta para la inclusión social (UB). Postgrado en Sociología (UOC).
Tras doce años trabajando en diseño gráfico, marketing y estrategia de comunicación para instituciones públicas y privadas, decidió cambiar sus objetivos profesionales y formarse en gestión de conflictos para viajar a Asia dónde trabaja en diferentes proyectos de cooperación. En 2016 se trasladó a Grecia para colaborar con refugiados usando la creatividad como una herramienta para la transformación social.

En 2018 crea la Asociación Ojalá Projects que dirige desde entonces con el objetivo de generar procesos participativos y de co-creación entre alumnos universitarios con distintos colectivos en situación de vulnerabilidad. Tras la pandemia crea el proyecto Diseño para la inclusión, promoviendo la acción local y usando el diseño como un agente de cambio.