Un estudio de Elisava Research desmiente las estadísticas oficiales del reciclaje de plástico en España
Desde Elisava Research, el departamento de investigación de Elisava, trabajamos desde hace tiempo para vincular diseño y sostenibilidad a través del trabajo de investigación de primer nivel realizado por nuestro equipo de investigadores e investigadoras.
En este contexto, se acaba de publicar en la revista científica de Quartil 1 Sustainable Production and Consumption el estudio A realistic material flow analysis for end-of-life plastic packaging management in Spain: Data gaps and suggestions for improvements towards effective recyclability. Este trabajo se enmarca en la tesis doctoral que se realiza desde Elisava Research por parte del investigador Jose F López-Aguilar, dirigida por el Dr. Javier Peña, Director General y Científico de Elisava.
El trabajo contradice las estadísticas oficiales de reciclaje de plástico en el conjunto del Estado poniendo de manifiesto que la recogida separada de los envases de plástico en España es mucho más baja de lo que asegura Ecoembes, la sociedad privada y sin ánimo de lucro, participada por la industria y la distribución, que se encarga de gestionar estos residuos en nuestro país.
Más allá de verificar la tasa de reciclado real, el estudio revela cómo sin una apuesta por la ciencia de los materiales y del diseño no será posible alcanzar los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea. En este sentido, y desde la objetividad de la investigación científica, se dan las recomendaciones necesarias para el desarrollo de una política de gestión de residuos basada en el diseño y en la evidencia.
Este estudio de Elisava Research, firmado por Jose F López-Aguilar, Eva Sevigné-Itoiz, Maria Lluïsa Maspoch y Javier Peña, arroja luz sobre una realidad oculta y abre un nuevo camino para posicionar el diseño como eje estratégico que acerque nuestra sociedad a la circularidad. El objetivo: impactar en la realidad a partir del diseño y la sostenibilidad y alcanzar el bienestar del planeta interpretando como nadie el valor de la materia y los materiales desde el concepto One Health.
Según el estudio, se recicla solo un 10,7% del total de lo que se pone en circulación en el mercado, una cifra muy alejada de las cotas del 48% o incluso del 70% de reciclaje apuntadas por Ecoembes.
Desde Elisava, y a partir de la plataforma y consultoría Material Designers, basada en la experimentación, el diseño y la ingeniería para innovar a través de los materiales, nos posicionamos como agentes de cambio y transformación, interpretando el impacto que los materiales tienen en nuestra sociedad a todos los niveles. Tenemos claro que los elementos químicos que conforman los materiales, al igual que rigen la economía y muchos de los conflictos geopolíticos que tienen lugar en nuestro mundo, se deberían enseñar al mismo nivel que las letras y los números, puesto que representan un lenguaje necesario para la interpretación de nuestra realidad.
En este sentido, desde el diseño, con el diseño y a través del diseño, Elisava representa un driver de innovación con capacidad para plantear las preguntas adecuadas y dar las respuestas necesarias para converger con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos se han convertido en una herramienta clara e interpretable por todos y todas para el bienestar del planeta y para lograr la tan ansiada circularidad de nuestra economía y sociedad.
Estudios como este se circunscriben en la apuesta firme de Elisava por la investigación en ámbitos como la sostenibilidad, la circularidad y el bienestar del planeta, mostrando que, más allá de acciones específicas del día a día, necesarias para dar sentido al concepto de sostenibilidad, Elisava apuesta por generar conocimiento que impacte en la sociedad y en las instituciones responsables de vehicular las políticas medioambientales.