Un equipo de estudiantes del Grado en Ingeniería crea un nuevo prototipo de salvamento para Open Arms

Flotto es un dispositivo de rescate marítimo que convierte las embarcaciones a la deriva en espacios seguros y secos para las personas rescatadas. Nacido del contexto de la crisis migratoria en el Mediterráneo, el proyecto ha sido creado por Ángela García, David Sancho, Eva Palmer, Garazi Diaz, Julia Román y Mei Xen Bertranpetit, estudiantes del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, y pone de relieve el creciente poder de las mujeres en el sector de la ingeniería.

El prototipo de Flotto está diseñado a partir de un estudio de las necesidades de Open Arms y su objetivo es aumentar la probabilidad de salvar las vidas de las personas migrantes que llegan a Europa a través del Mediterráneo.

¿Cómo funciona Flotto?

Flotto es un dispositivo que se coloca en la embarcación en la que llegan las personas migrantes. Así, el protocolo de rescate cambia, ya que en vez de proporcionar un flotador a las persones, se proporciona a toda la embarcación. Flotto se infla por fases, sistema que permite llegar desde la proa hasta la mitad de la embarcación, para ofrecer flotabilidad a todo el barco desde un punto seguro, y así crear un espacio efímero y seco. El prototipo es plegable, reutilizable y adaptable a diferentes tipos de embarcaciones de hasta cuatro toneladas.

El contexto: la crisis migratoria en el Mediterráneo

Miles de personas se juegan la vida cruzando el Mediterráneo en embarcaciones sobrecargadas, con el objetivo de llegar a tierra firme y buscar una vida digna. Las nefastas condiciones en las que viajan crean situaciones de emergencia, como consecuencia de las políticas europeas que impiden cualquier vía legal de acceso a las personas migrantes.

Aportar estabilidad a las embarcaciones a la deriva mejora la experiencia tanto de los rescatadores, que tienen más tiempo y control del rescate, como de los rescatados, cuya probabilidad de sobrevivir en su camino a Europa es mayor.
Según datos de ACNUR (la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) o de International Organization for Migration (IOM), a escala global se han perdido 44.956 vidas desde 2014. Los restos de 19.690 personas que perdieron la vida durante la migración no se han recuperado. La ruta más mortífera es la del Mediterráneo Central, donde han muerto al menos 22.836 personas desde 2014.

trustto-02
Líneas de futuro

Tras haber comprobado el funcionamiento del prototipo en una embarcación real en el Puerto de Badalona, el equipo de Trustto ha visto que este dispositivo puede aportar valor no solo a Open Arms, sino a toda la comunidad de personas y organizaciones de rescate marítimo. Así, Flotto constituye una solución innovadora que el equipo pretende compartir con todas aquellas personas del mundo del salvamento marítimo.

¿Qué es Trustto?

Flotto forma parte de Trustto, un proyecto creado por Miquel Tejero, Martin Koch y Francesc Mestres, tutores de Elisava, que pone en valor la ingeniería y el diseño aplicado a las emergencias humanitarias y sociales para colectivos sin recursos, que normalmente no cuentan con innovaciones tecnológicas. Trustto permite al alumnado llevar a cabo proyectos reales con empresas e instituciones, promocionando su autonomía. El año pasado, por ejemplo, trabajaron con la unidad GRAE de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya.

Gracias a proyectos como este, Elisava reivindica la ingeniería de alto nivel y el diseño aplicado a las emergencias humanitarias y sociales para colectivos sin recursos, que no suelen beneficiarse de estas mejoras.

Elisava
trustto-03