Beauty (43) Care (38) City (60) Craft (45) Creative activism (68) Culture (99) Data (29) Efficiency (53) Emergency (10) Health (24) Identity (83) Inclusivity (20) Materials (92) Nature (14) New European Bauhaus (82) Phygital (37) Purposeful businesses (42) Robotics (21) Social (90) Sustainability (62)
Acogida de la belleza de las artes y la cultura como motor de inspiración y conexión íntima, donde la estética puede dirigir y enriquecer nuestra vida, aportarnos belleza para la vista, la mente y el alma, en respuesta a necesidades que van más allá de la funcionalidad.
Aborda el cuidado y la empatía como impulsores de interacciones más humanizadas, promueve soluciones centradas en el usuario y el bienestar individual, e incorpora aspectos emocionales, íntimos y sensoriales en la práctica del diseño.
Abarca las acciones e intervenciones en el espacio cívico, con la ciudad como plataforma para expresar y exponer, y también como plataforma donde las intervenciones urbanas basadas en el diseño pueden mediar en el comportamiento de la ciudadanía.
El legado cultural se une a la fabricación, e incorpora materiales, tecnologías y procesos de fabricación modernos, lo que influye en la aparición de nuevos artefactos y estéticas culturales, así como en el desarrollo socioeconómico local y regional.
Abarca las prácticas y los espacios creativos y culturales que abordan problemas sociales críticos por medio de intervenciones transformadoras, con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y movilizar a la sociedad, así como a los grupos de presión para que la sociedad cambie a mejor.
Reconocimiento de los sectores cultural y creativo como recursos de valor para la evolución de la humanidad. La cultura y el multiculturalismo están relacionados con los valores y la identidad, con el legado colectivo y con un imaginario colectivo en evolución.
Trata el nuevo statu quo de la era de las sociedades basadas en datos e información, tales como la producción digital y distribuida, los sistemas digitales distribuidos, las empresas digitales y la segmentación de clientes o el yo cuantificado.
Enfoques y soluciones para mejorar la coherencia y la efectividad en términos de recursos, energía, ecosistemas y movilidad, incluidas nuevas formas de transporte que prometen ser más seguras, inclusivas y eficientes.
Abarca todas las intervenciones tecnológicas y sociales en situaciones extremas destinadas a ofrecer ayuda en casos de crisis o catástrofes.
Hace referencia al "hardware" de la salud, como los dispositivos médicos o la biofabricación, y también a aspectos más relacionados con el software de la salud, desde soluciones digitales basadas en datos hasta la promoción de espacios de salud y bienestar.
Guía para explorar las identidades digitales y físicas abordando sus consecuencias personales, sociales, culturales y políticas, la relación que mantenemos con nuestro cuerpo y nuestras interacciones, así como las expresiones y los valores culturales emergentes.
Aprovechar la diversidad, descolonizar perspectivas y desarrollar la equidad alzando la voz en cuestiones relacionadas con la edad, el género o el origen étnico, entre otras, ofreciendo al mismo tiempo experiencias accesibles y democratizadas.
Materiales y su selección como herramientas para promover economías circulares y ecológicas sostenibles mediante prácticas de regeneración; los materiales son la herramienta para el diseño basado en materiales, los procesos creativos y la innovación, incluida la materialidad digital.
Trata la ecología, la vida silvestre y los conceptos de vida y diseño con la naturaleza, la cultura de la resilvestración y el diseño regenerativo.
Sostenibilidad, belleza, unidad. Esta iniciativa paneuropea llama a imaginar y construir juntos un futuro que sea enriquecedor, inspirado por el arte y la cultura, que responda a necesidades más allá de la funcionalidad; sostenible, en armonía con la naturaleza, el entorno y el planeta; e inclusivo, que fomente el diálogo entre culturas, disciplinas, géneros y generaciones.
Punto de fusión de las capas física y digital, de unión de la IA y la creatividad, de interconexión de los objetos, donde las transformaciones digitales (en forma de interfaces y plataformas) redefinen la cultura, las sociedades, los servicios o los productos.
Su objetivo son las economías de “beneficios con sentido”, estrategias comerciales basadas en el diseño como una herramienta metodológica de valor añadido para otros sectores, centradas en la dinamización de modelos empresariales y de consumo responsables, marcas comprometidas, y productos y servicios responsables desde el punto de vista social o medioambiental.
Impulso de las interacciones entre el ser humano y las máquinas, el desarrollo de sistemas robóticos y automatizados, así como los procesos de aprendizaje automático.
Abordar de forma activa y directa el Green Deal, las economías circulares y las prácticas de regeneración. La economía circular, siguiendo el modelo descrito por la Ellen MacArthur Foundation, se basa en tres principios: eliminar el problema de los residuos y la polución mediante el diseño, mantener los productos y materiales en funcionamiento, y regenerar los sistemas naturales.