Ergonomía consciente en la arquitectura. Información e interacción entre el entorno construido, el ser humano y su bienestar integral

Tesis-02
Autoría

María José Araya

Dirigido por

Javier Peña, Ricardo Guasch

Publicado por

Elisava, Universitat Internacional de Catalunya

Año

2022

La relación y la interacción que existe entre el entorno construido y el ser humano y cómo este impacta en el desempeño, el bienestar y la salud de las personas es algo que se encuentra en constante investigación y desarrollo. Las preocupaciones sobre el bienestar y la salud de las y los trabajadores han tomado un mayor énfasis desde la época de la industrialización, donde las características físicas y organizacionales se presentaban como las principales áreas de impacto en la comprensión del hombre y la máquina. La ergonomía aparece en este contexto como una disciplina que se ocupa de estos problemas, sumado a sus efectos en la productividad. Hoy esta disciplina se ha extendido a otras áreas en la comprensión de las actividades humanas, sin embargo, en la práctica aún existen problemas por resolver en cuanto a la incidencia negativa que el entorno construido puede tener sobre los seres humanos.

Palabras Clave: Entorno construido; Espacio interior; Ergonomía; Consciencia; Piscología; Biología; Bienestar integral; Lo percibido; Lo no percibido.

Haz clic en el link a continuación para leer la tesis doctoral completa.