Haz clic en el link a continuación para leer la tesis doctoral completa.
El grafeno: comunicación y transferencia de conocimiento

La rapidez con la que la ciencia evoluciona cada día hace casi imposible que la sociedad esté bien informada de los últimos avances científicos. Esto dificulta la toma de decisiones y el compromiso público con la ciencia. Esta tesis analiza la comunicación que se está llevando a cabo sobre un avance científico relevante en la ciencia de los materiales: el grafeno, un material bidimensional aislado por primera vez en 2004, que tiene propiedades únicas y excepcionales. Además, se propone un nuevo canal de comunicación para el grafeno mediante la aplicación de metodologías de diseño participativo en talleres cooperativos con expertos, no expertos y estudiantes de secundaria, a través de la prensa online y de metodologías de diseño participativas. Los resultados revelan que la información transmitida en la prensa tiene un tono marcadamente positivo; que la electrónica es el sector de mayor interés para la aplicación del grafeno, y que la investigación y la financiación son los temas más comentados, entre otros. Por otro lado, las metodologías de diseño participativo han demostrado ser útiles para conectar el grafeno con diferentes sectores industriales, con la sociedad y con el ámbito educativo. Además, proporcionan otros beneficios sociales, culturales y económicos.
Palabras clave: Grafeno, Comunicación científica, Transferencia de conocimiento, Metodologías de diseño participativo, Pensamiento de diseño, Compromiso público con la ciencia, Prensa online, Legitimación, Divulgación y enseñanza.
Palabras clave: Grafeno, Comunicación científica, Transferencia de conocimiento, Metodologías de diseño participativo, Pensamiento de diseño, Compromiso público con la ciencia, Prensa online, Legitimación, Divulgación y enseñanza.