Así mismo, la publicación realiza un primer análisis de los resultados del Creative Decoding Tool (CDT), una herramienta online diseñada por el equipo de Elisava Research con tres objetivos en mente:
Decoding European Creative Skills

La publicación destaca por ‘The Future of Creativity’, una serie de artículos inéditos sobre creatividad y educación: ‘Challenges and Opportunities in Creativity as Executive Education’, escrito por el Dr. Albert Fuster y Julia Benini, codirectores del Executive Programme en Liderazgo Creativo; ‘Meditating turmoil as a creative management model’, de Nicola Montaretto y Axel Gasulla (Domestic Data Streamers); ‘Creativity in an Interdisciplinary Environment’, de Laura Ackermann (Salzburg University of Applied Sciences); ‘New Making Affords New Thinking’, a cargo del Dr. Bart Hengeveld y el Dr. Joep Frens (University of Technology Eindhoven); y ‘Revising Creative Sustainability-competencies in Design Educations’, de Thomas Ostergaard (VIA University College de Dinamarca).
Otro de los objetivos del libro es presentar un resumen de las actividades llevadas a cabo durante este proyecto de dos años de duración, y a la vez agradecer a todas las compañías e individuos que lo han hecho posible y han participado de manera activa. A parte de las actividades, también incorpora el Diccionario Creative Skills, una colección de buenas prácticas fundamentadas en una serie de entrevistas con profesionales del diseño y estudiantes en Barcelona, Salzburg y Eindhoven, un resumen de los Creative Challenges llevados a cabo por cada una de las universidades colaboradoras, donde jóvenes diseñadores colaboraron durante una semana de intenso trabajo en grupo.
Otro de los objetivos del libro es presentar un resumen de las actividades llevadas a cabo durante este proyecto de dos años de duración, y a la vez agradecer a todas las compañías e individuos que lo han hecho posible y han participado de manera activa. A parte de las actividades, también incorpora el Diccionario Creative Skills, una colección de buenas prácticas fundamentadas en una serie de entrevistas con profesionales del diseño y estudiantes en Barcelona, Salzburg y Eindhoven, un resumen de los Creative Challenges llevados a cabo por cada una de las universidades colaboradoras, donde jóvenes diseñadores colaboraron durante una semana de intenso trabajo en grupo.



- Proporcionar una herramienta online para que los diseñadores mejoren la autoevaluación de sus habilidades
- Ofrecer a las empresas e instituciones una herramienta para evaluar la incorporación de los diseñadores en sus equipos
- Recopilar y mostrar en tiempo real datos sobre las competencias de los profesionales y los estudiantes de diseño a nivel internacional.


