Arquitectura de la acción. Prácticas socio-espaciales para una intervención crítica en la ciudad hipermoderna

Tesis-07
Autoría

Manuela Valtchanova

Dirigido por

Roger Paez, Martí Peran

Publicado por

Elisava, Universitat de Barcelona

Año

2022

En el contexto actual de hipermodernidad y desterritorialización, nuestras ciudades crecen bajo mutaciones y transformaciones constantes, donde los procesos contemporáneos de globalización disminuyen cada vez más las transacciones afectivas entre el individuo y el hábitat construido. Ahora nos enfrentamos a la necesidad de repensar el paradigma arquitectónico y desarrollar nuevas estrategias espaciotemporales y nuevos modelos de acción en la ciudad que reclaman la justicia espacial en lugar de continuar la construcción de ideologías materializadas y promesas vacías de felicidad. Hoy, el derecho a la permanencia en la ciudad debe ser reexaminado. A partir de esta necesidad, la tesis doctoral pretende construir el marco conceptual y operativo de una actitud crítica socio-urbanística, basada en los comportamientos comunes, detectados en el paisaje de contraapropiaciones discursivas y prácticas que emergen como reacción a la crisis del consenso social impuesto, tanto de la Ciudad Moderna como de la Ciudad Global.

El interés de evolucionar la fenomenología de la acción como una actitud intervencionista propositiva construye la hipótesis principal de esta investigación y la estructura desde un planteamiento interpretativo y no concluyente. El objetivo principal es articular un cuerpo de estrategias socio-espaciales de intervención crítica en la ciudad hipermoderna que optamos por denominar arquitectura de la acción.

Haz clic en el link a continuación para leer la tesis doctoral completa.