Dr. Ariel Guersenzvaig
Director del Máster en Diseño y Dirección de Experiencia de Usuario y Servicios Digitales

PhD en teoría del diseño por la Universidad de Southampton (UK)
MA en ética por la Universidad de Birmingham (UK),
Diploma de Estudios Avanzados en investigación en diseño por la Universidad de Barcelona (ES)
Grado en Edición por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (NL).
El Dr. Guersenzvaig dirige un programa de carácter profesionalizador, el Máster en Diseño y Dirección de Experiencia de Usuario i Servicios Digitales. Es profesor de grado y postgrado en Elisava y profesor invitado en diversas universidades (UPF, UPC).
Compagina su labor de profesor con actividades profesionales como consultor independiente en el ámbito del diseño de experiencia de usuario y el diseño de servicios. Fue socio de varias empresas en el ámbito del Diseño de Experiencia de Usuario y ha dirigido y ejecutado proyectos para algunas de las principales empresas españolas y europeas. También ha sido director ejecutivo del Observatorio del Diseño del FAD (Fomento de las Artes y el Diseño) y miembro de la junta del ADG-FAD.
Sus publicaciones más recientes son:
—GUERSENZVAIG, A. (2018). «Autonomous Weapon Systems: Failing the Principle of Discrimination», IEEE Technology and Society Magazine, Vol. 37, No 1 (2018). DOI: 10.1109/MTS.2018.2795119
—CASACUBERTA, D. and GUERSENZVAIG, A. (2018). «Using Dreyfus’ legacy to understand justice in algorithm-based processes», AI & Society. DOI: 10.1007/s00146-018-0803-2
Sus principales líneas de docencia e investigación académica son:
Ética del diseño y la tecnología. su foco de investigación es dual, investiga los aspectos éticos de la actividad profesional del diseño, por un lado, y los efectos e implicancias éticas de lo diseñado, por otro. Presta especial atención a los aspectos éticos de tecnologías emergentes en torno a la inteligencia artificial.
Teoría y metodología del diseño: el área en la cual desarrolló sus investigaciones de doctorado, enfocándose en los fenómenos de toma de decisiones en diseño, estudiando especialmente el papel que la intuición ocupa en estos procesos.
Diseño de servicios: estudia el rol de las técnicas de investigación generativa y participante y la manera en que estas técnicas pueden aplicarse a la generación de conceptos y propuestas de valor para organizaciones.
MA en ética por la Universidad de Birmingham (UK),
Diploma de Estudios Avanzados en investigación en diseño por la Universidad de Barcelona (ES)
Grado en Edición por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (NL).
El Dr. Guersenzvaig dirige un programa de carácter profesionalizador, el Máster en Diseño y Dirección de Experiencia de Usuario i Servicios Digitales. Es profesor de grado y postgrado en Elisava y profesor invitado en diversas universidades (UPF, UPC).
Compagina su labor de profesor con actividades profesionales como consultor independiente en el ámbito del diseño de experiencia de usuario y el diseño de servicios. Fue socio de varias empresas en el ámbito del Diseño de Experiencia de Usuario y ha dirigido y ejecutado proyectos para algunas de las principales empresas españolas y europeas. También ha sido director ejecutivo del Observatorio del Diseño del FAD (Fomento de las Artes y el Diseño) y miembro de la junta del ADG-FAD.
Sus publicaciones más recientes son:
—GUERSENZVAIG, A. (2018). «Autonomous Weapon Systems: Failing the Principle of Discrimination», IEEE Technology and Society Magazine, Vol. 37, No 1 (2018). DOI: 10.1109/MTS.2018.2795119
—CASACUBERTA, D. and GUERSENZVAIG, A. (2018). «Using Dreyfus’ legacy to understand justice in algorithm-based processes», AI & Society. DOI: 10.1007/s00146-018-0803-2
Sus principales líneas de docencia e investigación académica son:
Ética del diseño y la tecnología. su foco de investigación es dual, investiga los aspectos éticos de la actividad profesional del diseño, por un lado, y los efectos e implicancias éticas de lo diseñado, por otro. Presta especial atención a los aspectos éticos de tecnologías emergentes en torno a la inteligencia artificial.
Teoría y metodología del diseño: el área en la cual desarrolló sus investigaciones de doctorado, enfocándose en los fenómenos de toma de decisiones en diseño, estudiando especialmente el papel que la intuición ocupa en estos procesos.
Diseño de servicios: estudia el rol de las técnicas de investigación generativa y participante y la manera en que estas técnicas pueden aplicarse a la generación de conceptos y propuestas de valor para organizaciones.
Producción científica U-Recerca