‘RAW’, proyecto europeo para transformar el espacio público mediante el juego libre y seguro

RAW es un prototipo que apoya el juego libre y seguro en la ciudad mediante la transformación temporal del espacio público. Se trata de un sistema abierto y modular formado por unidades prefabricadas de tierra apisonada, que puede adaptarse a las circunstancias del entorno. Se basa en una sola pieza que puede apilarse y disponerse en diferentes configuraciones. Esto genera niveles, secuencias y rincones que dotan al espacio público de cualidades que atraen las actividades asociadas a los entornos escolares.

Utilizar la tierra como material de construcción para la arquitectura efímera puede parecer paradójico, pero tiene muchas ventajas. A la tierra se le puede dar una gran variedad de acabados; como prueba de ello, RAW la utiliza en tres densidades diferentes: prefabricada, apisonada manualmente y suelta. Esta variabilidad añade complejidad a los usos y tipos de juego resultantes. Además, la tierra es un material natural, reutilizable y reciclable con una huella de carbono muy pequeña. Al final de la vida útil del prototipo en el espacio público, se reutilizará en el patio de la escuela Antoni Brusi en una nueva configuración codiseñada por los niños. A medida que el uso repetido y el juego hagan que los bloques se rompan, RAW se integrará completamente en la superficie del patio, volviendo al ciclo natural.

RAW representa un compromiso con un diseño público no extractivo y adaptable que ofrece infinitas oportunidades de juego. La iniciativa forma parte de Cross-KIC New European Bauhaus, un proyecto promovido y financiado por EIT Community New European Bauhaus.

La propuesta cuenta con el apoyo de CARNET, el Ayuntamiento de Barcelona y la escuela Antoni Brusi. El prototipo, diseñado y fabricado por un equipo de Elisava Research dirigido por el doctor Roger Paez, fue probado en Barcelona en diciembre de 2021 y compartido en código abierto para que pueda ser implementado en toda Europa.

Créditos

RAW fue diseñado y fabricado por un equipo de investigadores, profesores, ex alumnos y estudiantes de la Escuela de Diseño e Ingeniería Elisava Barcelona.
Investigación de Elisava: Roger Paez (PI/director del proyecto), Jordi Queralt (coordinador del diseño).
Elisava Alumni-Design: Liana Kalaitzoglou
Alumnos de Elisava-Montaje: Diana Mehrez, Emma Moreno, Eloi Sànchez, Qhosha Vad
Alumnos de 6º de primaria del colegio Antoni Brusi
Colaboradores: CARNET, Ayuntamiento de Barcelona, Escola Antoni Brusi, GLS Prefabricats