¿Qué ingeniería estudiar?
Hoy en día, existen más de 50 tipos de ingenierías distintas, con lo que se hace difícil elegir una área de especialización. Si tienes claro que deseas desarrollar tu carrera profesional en el sector de la ingeniería, pero aún no has decidido qué ingeniería estudiar, este post te interesa.
¿Por qué estudiar ingeniería?
La ingeniería es una de las disciplinas más demandadas y mejor pagadas. Por ello, si tienes las aptitudes necesarias y te apasiona crear, diseñar y desarrollar soluciones usando distintas máquinas, materiales, sistemas o procesos, la ingeniería puede ser un buen ámbito en el que profesionalizarte. Como ya explicamos en nuestro anterior post sobre los distintos tipos de ingeniería, se trata de una disciplina que abarca muchos sectores. Por ello, te recomendamos plantearte qué ingeniería estudiar teniendo en cuenta tus inquietudes y aquello que verdaderamente te apasiona.
También debes valorar cuáles son tus objetivos y las salidas profesionales que te ofrece cada especialización. Durante este proceso, muchos estudiantes se fijan en las ingenierías mejor pagadas y es cierto que el factor económico es algo a tener en cuenta, pero no debe ser un factor determinante.
Independientemente de la especialización que decidas estudiar, hay determinadas aptitudes que son comunes para cualquier ámbito de la ingeniería. Por ejemplo, estudiar ingeniería requiere de un buen dominio de las matemáticas y la tecnología, además de tener un espíritu curioso y emprendedor.
Estudiar Ingeniería de Diseño Industrial
Si tienes esta curiosidad, un espíritu emprendedor, dispones de buenas habilidades científico-matemáticas y tienes interés por el diseño, el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava es la carrera universitaria que estás buscando. Durante los cuatro años de formación, desarrollarás las capacidades y aptitudes para convertirte en un profesional capaz de transformar tendencias sociales y tecnológicas en oportunidades de diseño, prototipos tecnológicos en diseños viables industrialmente, propuestas de valor en modelos de negocio sostenibles económica, ecológica y socialmente.
El papel del ingeniero en diseño industrial es fundamental en la sociedad actual, ya que cada día se descubren nuevos materiales y procesos productivos con una infinidad de posibles aplicaciones. En este sentido, los cambios constantes que vivimos requieren de profesionales que sean capaces de repensar continuamente el significado de los productos, los sistemas y los servicios.
¿Para estudiar ingeniería, qué se necesita?
Tal y como hemos visto a lo largo del post, la ingeniería es un ámbito que requiere de amplios conocimientos y destrezas técnicas. Su grado de complejidad puede variar en función de la especialización seleccionada, aunque, independientemente de ello, para estudiar cualquier rama de la ingeniería es necesario contar con cierta formación previa.
Estudiar ingeniería significa cursar un grado universitario y, para acceder a él, es necesario disponer del título de bachillerato o de un título de técnico superior de Formación Profesional. En caso de tener más de 25 años, también se puede solicitar una prueba de acceso a la universidad.
En definitiva, las opciones son múltiples y cualquiera de las disciplinas que conforman la ingeniería es una buena oportunidad hacia la cual enfocar tu carrera laboral. Si te dejas guiar por tus gustos, tienes en cuenta tus aptitudes y valoras las salidas laborales que te ofrecen las distintas opciones, estamos seguros de que acertarás en tu elección. Si deseas más información sobre nuestro Grado de Ingeniería de Diseño Industrial, estamos a tu disposición. Puedes solicitar una entrevista personal y visitar la escuela escribiendo a grau@elisava.net.