¿Qué es un postgrado y cómo puede impulsar tu carrera?

09 Nov 2021

¿Estás pensando en seguir estudiando después de terminar el grado? En ese caso, te interesa saber qué es un postgrado, cuáles son sus principales diferencias con un máster y cómo puede ayudarte la formación de postgrado a impulsar tu carrera.

Tanto si acabas de finalizar tus estudios de grado como si llevas un tiempo trabajando y deseas dar un paso más en tu carrera profesional, las distintas opciones formativas de postgrado pueden abrirte muchas puertas. Cabe destacar que la formación de postgrado está conformada por los estudios superiores que se realizan después del grado universitario y que incluyen: el máster, el postgrado y el doctorado.

Los dos primeros pueden estudiarse después de realizar el grado y ofrecen un nivel de especialización mucho mayor que el que se adquiere en un grado universitario. Por otra parte, el doctorado es el título de nivel más elevado y se basa en la investigación sobre un área de conocimiento determinada.

¿Qué es un postgrado?

Los estudios de postgrado o postgrado son un tipo de formación superior orientada a un ámbito de conocimiento muy específico y, por tanto, cuyo objetivo es la especialización. Normalmente, tienen una duración de entre 30 y 60 créditos, aunque esta cifra puede variar dependiendo del programa de cada curso.

En un postgrado, la formación suele tener una vertiente más práctica que en otros estudios superiores, ya que tiene una clara orientación profesionalizadora. En sus programas, suelen destacar una determinada cantidad de horas dedicadas a los conocimientos teóricos que se combinan con la práctica en proyectos reales.

También cabe destacar que, aunque uno de los requisitos de acceso para la mayoría de estudios de postgrado es disponer de un grado o licenciatura, para cursar un diploma de postgrado, algunos centros permiten el acceso a estudiantes sin título de grado universitario. En ese caso, la única condición es que, si superan el curso, no pueden optar a un título de diploma de postgrado, pero sí a un certificado de aprovechamiento.

Diferencia entre máster y postgrado

La principal diferencia entre un máster y una diplomatura de postgrado es que, aunque en ambos casos se persigue la especialización, el postgrado suele abarcar un ámbito mucho más concreto que un máster y tiene una clara orientación profesional. Por ello, es ideal para profesionales que desean actualizar o ampliar sus conocimientos hacia un ámbito muy concreto de su trabajo.

Por su parte, un máster universitario está más enfocado a la especialización desde un punto de vista académico, ya que, después de obtenerlo, el alumno puede seguir su formación a través de un programa de doctorado, algo que no permite un postgrado. Además, mientras que un máster puede ser oficial o propio, no existen los postgrados oficiales. Un postgrado es siempre un título propio de la universidad o escuela que lo imparte.

En definitiva, tal y como hemos visto a lo largo del post, un máster y un postgrado son dos opciones formativas parecidas, pero con importantes diferencias. Por ello, a la hora de decantarse por una opción, se deben analizar en profundidad las verdaderas necesidades e intereses del alumno.

Descubre nuestros estudios de postgrado

Sea cual sea la opción por la que finalmente te decidas, te animamos a consultar nuestros estudios de máster y postgrado. Descubrirás una amplia gama de posibilidades con las que hacer crecer tu perfil profesional en una escuela de diseño con presencia internacional. En Elisava, te ofrecemos las herramientas para que puedas desarrollar tu carrera con las máximas garantías de éxito.

Si después de leer este post aún tienes dudas sobre qué opción formativa es mejor para ti, puedes contactar con nosotros sin compromiso. Te orientaremos sobre las distintas opciones y resolveremos todas tus preguntas.