Hipcare

Según el Instituto Internacional de Displasia de Cadera, 3 de cada 100 bebés se ven afectados por la displasia de cadera y deben pasar de 3 a 4 meses con el 70% del cuerpo inmovilizado con una escayola. Siendo conscientes de esta situación y de sus consecuencias, sentimos la necesidad de mejorar la calidad de vida de los bebés, ofreciendo un tratamiento más fácil de usar y sostenible.
Gracias a su diseño y material innovadores, ‘Hipcare’ resuelve la grave falta de higiene y transpirabilidad que provoca la escayola tradicional. Al adoptar PLA mezclado con partículas de cobre, imprimimos en 3D una solución capaz de adaptarse al cuerpo del bebé a la vez que le protege activamente de la irritación cutánea. Además, al utilizar un material con gran estabilidad en el agua, conseguimos una solución que no requiere ninguna sustitución por degradación, fomentando la sostenibilidad y reduciendo aún más el impacto de la terapia en el bebé.
Estudiantes: Lucía Solinís, Eva Vera, María Songel, Arsenio Andrea, Júlia Robledo, María Paula Rodríguez.
Gracias a su diseño y material innovadores, ‘Hipcare’ resuelve la grave falta de higiene y transpirabilidad que provoca la escayola tradicional. Al adoptar PLA mezclado con partículas de cobre, imprimimos en 3D una solución capaz de adaptarse al cuerpo del bebé a la vez que le protege activamente de la irritación cutánea. Además, al utilizar un material con gran estabilidad en el agua, conseguimos una solución que no requiere ninguna sustitución por degradación, fomentando la sostenibilidad y reduciendo aún más el impacto de la terapia en el bebé.
Estudiantes: Lucía Solinís, Eva Vera, María Songel, Arsenio Andrea, Júlia Robledo, María Paula Rodríguez.

