El CEPVI, junto al Consejo Comarcal del Alt Penedès y los ayuntamientos del Camí del Riu, ponen en marcha “La Cultura de l’aigua”, un proyecto que pone el foco en el agua: el estado del recurso natural, su gestión y las diversas opciones para mejorar la situación de emergencia que sufrimos.
Aguait

El proyecto de arquitectura nómada, de junio a noviembre del 2023, ha visitado los seis municipios que forman parte del Camí del Riu: Mediona, Sant Quintí de Mediona, Sant Pere de Riudebitlles, Torrelavit, Sant Sadurní d’Anoia i Subirats. Con el movimiento de la estructura efímera, y con ella, las actividades de “La Cultura de l’Aigua” al siguiente municipio, se han reforzado lazos y se han generado nuevas relaciones con el territorio. La base de piedra que fija la estructura efímera, un banco único para cada municipio, quedará permanentemente colocada como huella y recuerdo de Aguait, así como llamada a acoger futuras acciones de conocimiento, disfrute y cuidado del entorno de ribera.
Estudiantes: Lorna Mulero, Iakovina Syrianou, Maria Font, Silvia Campanini, Paola Sala, Renata Bricio, Francesca Moroni, Hong-Kuan Wang, Shayda Alsharif, Daan Daniels, Ilayda Celep, Melanie Leon, Nayeli Mendez, Luisa Mextorf, Abdelrahman Zahraan



Dentro de este marco, desde el Máster en Arquitectura Efímera y Espacios Temporales (MEATS) de Elisava proponemos ‘Aguait’, un proyecto de arquitectura efímera que funciona como reclamo para invitar a acercarnos a la ribera del río Mediona-Riudebitlles, retejer el contacto con el espacio natural, recuperar el rol del río como conector socioterritorial, y provocar momentos tanto colectivos como íntimos de observación del estado de nuestro entorno.
Además de su rol como espacio de observación y de atención, ‘Aguait’ es una plataforma para acoger un calendario de actividades de todo tipo durante seis meses: acciones activistas, encuentros de vecinos, charlas históricas, debates técnicos, excursiones, lecturas de cuentos, conciertos acústicos, recitales… Todo con la finalidad de debatir sobre el agua des de diferentes visiones (cultural, técnica, lúdica, social) y promover la acción colectiva para proteger un recurso tanto precioso como frágil.
