A Peu de Carrer

Este proyecto explora y participa de la vida vecinal del barrio del Poble-sec, para extraer una conclusión extrapolable a todo entorno urbano: Las ciudades contemporáneas polarizan cada vez más los entornos públicos respecto a los domésticos, estableciendo una clara frontera que nos distancia de la participación con nuestro entorno inmediato. Sin embargo, las vecinas y vecinos colaboran activamente en la creación de espacios comunes, que actúan como umbral desde la apropiación.
A través de la exploración, el proyecto pone en práctica una matriz que combina tipología y escala dentro de un episodio urbano concreto. Nueve categorías no estancas —limpiar, prestar, jugar, una placa, una tableta, un columpio, una piscina, una puerta y una atalaya—plantean diferentes lenguajes y formatos de intervención y apropiación e intervienen en la identificación de una realidad, la mediación entre varias realidades o la generación de una nueva. Varias temporalidades, metodologías y resultados permiten entrar en discurso y en conflicto, acercando lo público a lo doméstico y celebrando lo común.
A través de la exploración, el proyecto pone en práctica una matriz que combina tipología y escala dentro de un episodio urbano concreto. Nueve categorías no estancas —limpiar, prestar, jugar, una placa, una tableta, un columpio, una piscina, una puerta y una atalaya—plantean diferentes lenguajes y formatos de intervención y apropiación e intervienen en la identificación de una realidad, la mediación entre varias realidades o la generación de una nueva. Varias temporalidades, metodologías y resultados permiten entrar en discurso y en conflicto, acercando lo público a lo doméstico y celebrando lo común.


