Numerosos proyectos de estudiantes de Elisava seleccionados para los premios ADG-Laus 2023
Un año más los ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual han seleccionado numerosos proyectos como nominados para estos premios. A fin de promover el diseño y visualizar su importancia cultural y social, estos galardones nacen con el objetivo de apoyar la profesión. Los premios cuentan con 5 categorías dentro de las cuales Elisava participa con proyectos de Diseño Gráfico, Digital y Publicidad. La entrega de los Premios Laus 2023 se realizará en el marco de la Nit ADG Laus, que tendrá lugar el próximo jueves 8 de junio en el Disseny Hub Barcelona.
El proyecto NOTFINE propone una plataforma online como espacio para compartir y aprender sobre salud mental. Centrado en las pasiones y preocupaciones humanas, esta plataforma quiere abordar un tema que la sociedad tiende a descuidar.
Estudiantes: Lia Araújo, Sara Figuretti
AMoDT es una plataforma editorial que explora el impacto de la acumulación excesiva de datos, como un vertedero digital, mediante exposiciones sobre identidad, big data, xenofeminismo y hardware. Esta plataforma busca evidenciar problemas sociales y medioambientales como consecuencia del actual estilo de vida digital.
Estudiantes: Andrés Ramírez Ruiz, Camila González
AtOS explora la realidad de la era digital, en la que nuestros smartphones han cambiado nuestra forma de relacionarnos. El móvil es casi una parte más de nosotros y este proyecto desarrolla una experiencia para explorar los límites entre el mundo físico y el digital.
Estudiantes: Neta Barstava, Victoria Fronza
Este Proyecto investiga el tabaquismo en la sociedad del siglo XX hasta llegar a la era digital. La plataforma SIT21C, creada con recursos visuales como los NFT, fusiona la realidad con los píxeles para llevar el cigarro hasta el siglo XXI.
Estudiantes: Mads Vine, Sarah Micheli

Es una publicación digital trimestral sobre los excesos de la sociedad, como la sobrepoblación, la sobreproducción o los ultraprocesados. A través de un total de 15 proyectos, se busca promover un cambio en la industria creativa.
Estudiantes: Laura Oliva-Rifà, Carolina Marcia Arce Pérez
Un proyecto que cuestiona el control sobre las redes sociales y el dispositivo móvil, para identificar un comportamiento digital. Es un artefacto que muestra en una pantalla una frase infinita como reflejo del tiempo que infinito dedicado al móvil.
Estudiantes: Emilia Masato Gutiérrez
Con la idea de crear un portfolio online con los mínimos recursos gráficos, se ha creado un diseño fluido que pone en valor la singularidad de los proyectos de los estudiantes.
Estudiantes: diversos estudiantes

Okàn es una marca de chocolates con frutos secos y especias desarrollado para crear un mundo más justo con el lema “Good for the people”. A través del diseño y la creatividad se busca concienciar al consumidor sobre el trabajo infantil que a menudo se da en los campos de cacao.
Estudiantes: Josefina Bull-Figueroa, Paz Masi, Denise Szternberg, Josefa Palma Esplugas
A partir de una pieza editorial se busca mostrar la necesidad de conectar a las personas y reanudar las conversaciones como parte inherente de la sociedad.
Estudiantes: Miquel Gracia Sanjuan, Laura Oliva-Rifà
Se trata de una publicación trimestral, de temas culturales basados en la temática de la “Felicidad”. Bajo el nombre de “The Weather Report” pretende ilustrar las cuatro estaciones en sintonía con nuestro “clima interior”, desde una perspectiva conceptual, visual, contextual y cercana.
Estudiantes: Lia Araújo, Mads Vine
Eludita es también una publicación trimestral, que sobre la temática de “Felicidad”, analiza el papel de las máquinas en una sociedad cada vez más deshumanizada. Se propone ver el mundo desde un prisma libre de tecnología, ya que puede llegar a ser una amenaza, además de la dependencia que genera.
Estudiantes: Miquel Gracia Sanjuan, Andrés Ramírez Ruiz
RA[]MÉ es un perfume que encapsula la cotidianidad para oler, ver y sentir la belleza del caos. El perfume consigue aislar el ajetreo de la ciudad en una cápsula que representa un instante. Esta fragancia es temporal, ya que solo se puede oler en la instalación, es un simple recuerdo.
Estudiantes: Beatriz Pérez, Marina Subirats, Laura Agulló, Giovanna García, Iban Cayero

Este proyecto es un desafío a la idea colectiva de cocina, en el cual se rompe la idea de la mujer asociada a este espacio. Se ponen en cuestión los roles y las expectativas de género.
Estudiantes: Andrés Ramírez Ruiz, Camila Joaqui
A partir de la técnica del bordado como lenguaje gráfico, se busca visibilizar el acto del lloro emocional. Los pañuelos bordados y enmarcados son la imagen de diferentes lágrimas cristalizadas. Las piezas cambian de color en contacto con el agua o las lágrimas y han sido serigrafiadas con tinta hidrocrómica.
Estudiantes: Helena Elizondo
Es un producto que nace como rebelión ante el lujo y que utiliza el mercurio como bandera, ya que es capaz de diluir el oro. Ofrece un discurso crítico sobre el consumismo y el capitalismo con una campaña de cartelería masiva.
Estudiantes: Anna Filella, Berta Monfort, Ariadna Mir, Rubén Méndez
Es un libro que nos hace cuestionarnos el concepto de “verdad” dentro de la ficción o los problemas urgentes que seguimos ignorando. El hilo narrativo cuenta la historia de una planta modificada genéticamente que puede salvarnos del cambio climático.
Estudiantes: Ann Griffin, Lia Araújo
Alike es una revista bianual que parte de la temática de “felicidad” y que analiza e investiga la relaciones entre el contexto cultural y el mobiliario en las actividades cotidianas del ser humano.
Estudiantes: Camila Joaqui, Claudia Murillo Amador

Esta campaña de comunicación reinventa los diseños de zapatos para Camper Recrafted. A partir de materiales ya creados por la marca, se busca producirra algo nuevo y significativo.
Estudiantes: Antía Durán, Adrià González, María del Sol Gómez, Claudia González
Soberano es un proyecto para reposicionar a esta marca con un plan estratégico de comunicación que permita que Soberano gane popularidad y se posicione como en décadas anteriores.
Estudiantes: Carolina Lleida, Rubén Méndez, Judith Beltran, Agueda Colom, Marta Barbosa
Es una fragancia que crea un universo visual y narrativo que busca una conexión con la Tierra. Se trata una fragancia sólida con notas marinas y amaderadas.
Estudiantes: Alicia Guerrero, Rocío Blanchod, Carla Helmbrecht, Julián Pineda, Alba Carbonell
El packaging de Moca’t se apoya sobre el mismo objeto, de manera que se crea un diálogo entre el producto y el envoltoiro. Este efecto se crea con pocos elementos y sirve como un auto-souvenir.
Estudiantes: Núria Perea