Nuevo Doctorado Industrial de Elisava Research y Domestic Data Streamers

07 May 2025
doctorat industrial Elisava Research Domestic Data Streamers

¿Qué sucede en nuestra actividad cerebral cuando nos exponemos a entornos inmersivos? ¿Cómo responde nuestro sistema nervioso ante estímulos estéticos complejos? ¿Cómo afectan las narrativas sensoriales a nuestras emociones, cognición y comportamiento?

En ELISAVA Research – Decoding Well-being and Care Through Design, investigamos para generar un impacto real en la sociedad. En el marco de colaboración continua con Domestic Data Streamers, iniciamos una investigación conjunta, liderada por María Araya León y Axel Gasulla, en un nuevo desafío a través de un Doctorado Industrial. Un proyecto en el que la doctoranda Andrea Méndez Oliver explorará estas cuestiones desde la neuroestética, la psicología y las ciencias cognitivas, analizando cómo las experiencias inmersivas y las expresiones artísticas afectan la manera de relacionarnos con el entorno.

La neuroestética emerge como una disciplina clave para comprender el papel que desempeña la percepción del entorno y la experiencia estética en la regulación emocional, del bienestar integral y el comportamiento. En este contexto, las experiencias inmersivas no se limitan a rodear al individuo, sino que actúan como estímulos transformadores capaces de generar emociones de diversa intensidad. Asimismo, las narrativas sensoriales trascienden el relato verbal para incorporar dimensiones perceptivas que se respiran, se tocan y se viven, convirtiéndose en potentes canales de activación multisensorial que pueden influir de manera significativa en los procesos cognitivos, afectivos y somáticos de la persona.

Desde ELISAVA, apostamos por una mirada care, entendiendo las narrativas en las experiencias inmersivas como una oportunidad de cuidado para aportar bienestar a diferentes niveles. La presente tesis doctoral contará con la codirección de la Dra. Maria Araya y el Dr. Javier Peña.

Además, gracias a la beca AGAUR de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con la Universitat de Vic y el programa de ciencias experimentales, tecnología y digital Care, damos un paso clave en la exploración de la intersección entre arte, tecnología y consciencia humana.