postgrado-espacio-interior-trabajo-01 Breezework, Olga Serrano, Naina Krishan, Sulaima Malek, Frances David

Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Espacios de Trabajo 

Diseña espacios de trabajo que reflejen la cultura y los valores de la empresa y mejoren el bienestar de las personas. Con este postgrado serás capaz de afrontar los retos del diseño teniendo en cuenta la singularidad de cada espacio.

Inscríbete

Presentación

Los entornos laborales son lugares vivos, ya que las necesidades de los trabajadores cambian al ritmo de las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos y las nuevas mentalidades. El diseño de este tipo de espacios es un nicho de trabajo emergente para diseñadores, arquitectos e ingenieros de la edificación.

En empresas, instituciones, comunidades de trabajo (coworkings) y centros formativos se necesitan espacios que no solo sean funcionales, sino también saludables y estimulantes para la creatividad. Así, el papel del diseño de interiores es decisivo. El Postgrado en Diseño de Espacios de Trabajo te permitirá crear ambientes que reflejen la cultura y los valores de la empresa y que sean a la vez espacios idóneos para las personas.

El perfil de estudiante del Postgrado en Diseño de Espacios de Trabajo es el de profesionales con pensamiento creativo y ganas de explorar las posibilidades de mejora de los espacios y las condiciones de trabajo gracias al diseño.

Requisitos de acceso y admisión: Estudiantes con Grados en Diseño, Arquitectura, Ingeniería, Bellas Artes o similares y experiencia profesional en el sector.


Objetivos

  • Conocer en profundidad las diferentes partes de un espacio de trabajo.
  • Aprender las características específicas de producción de varios métodos de diseño en el espacio de trabajo.
  • Otorgar un carácter diferenciador al espacio mediante el dominio de la luz, la materia y el color.
  • Asimilar el impacto en el proceso de diseño de los valores sociales y culturales vinculados a aspectos como la ergonomía, ecología, economía, sociología y antropología.
  • Controlar las fases de trabajo y la planificación profesional de los proyectos.
  • Dominar las dimensiones básicas de partes y elementos, así como las características de los sistemas de acondicionamiento del espacio.
  • Saber trasladar los condicionantes a la organización de los espacios mediante las estrategias propias del arte de la distribución.
  • Comprender los condicionantes que intervienen en los espacios de trabajo: tecnología, nuevos valores sociales, nuevos comportamientos y objetivos empresariales.

Programa del Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Espacios de Trabajo

1 Percepciones del espacio interior

Aspectos que impulsan la creatividad, la eficiencia y la comodidad de las personas en los lugares donde trabajan.

1.1 Percepción sensible del interior (atmósferas, color, texturas, luz)
1.2 Diseño centrado en el usuario (interiores saludables, diseño inclusivo, diseño biofílico, ergonomía activa)
1.3 Construcción y forma (elementos y sistemas, procesos)

2 Configuraciones espaciales en el entorno laboral

Optimizar la configuración de diversos tipos de espacios teniendo en cuenta las necesidades actuales de las organizaciones y su personal.

2.1 Estrategias de organización del espacio
2.2 Criterios básicos para la planificación
2.3 Interiorismo corporativo. Emocionar desde el principio

3 Desarrollo de proyecto

Proyecto sobre un espacio físico con un briefing real.

3.1 Equipamiento para el lugar de trabajo (mobiliario, iluminación, gráfica aplicada, materiales y elementos constructivos de sistema)
3.2 Técnicas de acondicionamiento del espacio (espacios conectados, mecanización del entorno)
3.3 Desarrollo del Trabajo Fin de Postgrado

A lo largo de estos años se han tomado como modelo, entre otros, los briefings de empresas como la gestora de obras de La Caixa, el Consorcio de Educación de Barcelona, Morillas Asociados, La Perla 29, AGBAR, Fundación Arrels, Fundación Privada Sant Pau, Santa&Cole, SCPF, RACC, RCD Espanyol de Barcelona…

4 Otras actividades

Visitas a edificios corporativos que nos acercarán a la realidad del sector.

4.1 Visitas a edificios, interiores corporativos y empresas productoras de equipamiento especializado para el espacio de trabajo.
4.2 Conferencias impartidas por profesionales de renombre en el contexto nacional e internacional del sector.

El curso ha contado con la participación de conferenciantes de prestigio internacional como Sevil Peach, Roland Bouroullec, Iñaki Ábalos, Alejandro Zaera, Carlos Ferrater, Fermín Vázquez (b720), Nic Bewick (Michelle de Lucchi Studio), Francisco Vázquez (3G Office), Roberto Feo y Rosario Hurtado (El Último Grito), Gerard Sanmartí (La Granja Design) y Raphael Gielgen (Vitra)…

Si quieres saber más sobre el Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Espacios de Trabajo puedes descargarte el folleto o consultar la web del máster:

¿Quieres saber más sobre la Escuela de Másters?

Cada curs, estudiants amb perfils professionals i culturals molt diversos de més de 80 nacionalitats de tot el món cursen la seva formació de màster o postgrau a Elisava. Volem propiciar connexions i xarxes entre els alumnes més enllà del context de cada màster per fomentar l’intercanvi de coneixement mitjançant projectes molt diversos: organitzem workshops interdisciplinars i conferències; projectes transdisciplinars amb estudiants de diversos màsters; col·laboracions amb empreses, institucions i ONG… de

Wokshops interdisciplinares Colaboraciones con empresas, instituciones y ONG Elisava Masters’ Talks y conferencias Elisava Alumni

Becas de máster

¿Quieres estudiar el Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Espacios de Trabajo en Elisava? En este apartado podrás consultar toda la información sobre la convocatoria anual de becas, que reconocen, premian y difunden el talento y la excelencia del futuro alumnado de máster.

Becas Másters Elisava