postgrado-diseno-mobiliario-colectividades-01 Sente, Ana Motta

Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano

Diseña y desarrolla mobiliario teniendo en cuenta nuevas tecnologías, materiales y procesos. Con este postgrado diseñarás muebles para espacios colectivos urbanos, de trabajo y de ocio.


Inscríbete

Presentación

¿Cómo podemos crear mobiliario capaz de resolver las necesidades del entorno de trabajo y en espacios colectivos públicos y privados? En este máster te adentrarás en la realidad de un sector cambiante en el que los nuevos materiales y tecnologías son los protagonistas. En el Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano abordaremos el diseño de muebles y la producción industrial orientada a equipar espacios comunes públicos o privados.

Aprenderás las metodologías más innovadoras de este oficio de la mano de profesionales con una prestigiosa trayectoria profesional. A través de actividades prácticas, conferencias y visitas programadas a espacios, dominarás las distintas tipologías, materiales, estrategias de iluminación y tecnologías. Conseguirás una visión integral para resolver diseños de espacios como auditorios, oficinas, hoteles, espacios de restauración, espacios de trabajo, instalaciones deportivas o espacios urbanos, entre otros.

El Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano identifica y conecta diversos perfiles profesionales. El perfil de estudiante es el de personas creativas con ganas de explorar las tendencias, herramientas y prácticas profesionales de esta disciplina, que se ha convertido en un ámbito de referencia.

Requisitos de acceso y admisión: Personas con un título universitario oficial de grado o equivalente a Arquitectura, Ingeniería de Producto, Diseño de Producto o de Espacio Interior. Es necesario contar con experiencia profesional acreditada y dominar programas de planificación o diseño 2D y 3D.


Objetivos

  • Conocer en profundidad las tendencias actuales y los referentes en fabricación y diseño.
  • Determinar los materiales, soluciones técnicas y procesos más adecuados en función de los costes y objetivos de producción.
  • Dominar el lenguaje formal específico del sector, estableciendo un diálogo fluido con la persona usuaria.
  • Utilizar las herramientas y técnicas para el diseño de producto orientadas al sector del mobiliario.
  • Comprender las fases de trabajo y la planificación profesional de proyectos.
  • Evaluar las necesidades específicas de un cliente a partir del análisis de su catálogo y producto.
  • Profundizar en los procesos, tecnologías y materiales para aportar soluciones viables e innovadoras.
  • Consolidar un portfolio con los proyectos desarrollados.

Programa del Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano

1 El mueble y el espacio de trabajo

Sentido y papel del mueble en el espacio de trabajo, espacios de espera y recepciones. Distintos tipos de muebles, materiales y técnicas de fabricación.

1.1 La mesa de trabajo, antecedentes
1.2 La mesa de oficina, el asiento profesional
1.3 Ergonomía del asiento
1.4 Información del mercado: los elementos esenciales de una colección
1.5 Aspectos técnicos y normativos en el desarrollo del mobiliario de oficina
1.6 Tipologías, áreas de trabajo, áreas de representación, el sentido simbólico del mueble en el espacio de trabajo, espacios de espera y recepciones, sillas técnicas, la industria auxiliar, materiales y técnicas de fabricación
1.7 Iluminación y espacio de trabajo

2 El mueble y el espacio de restauración, alojamiento y residencial

Tipologías de mobiliario en función de las zonas de uso, así como el equipamiento a medida, el mueble en hoteles y espacios residenciales, y los usos adaptados al entorno doméstico.

3 El mueble y el espacio urbano

El mobiliario del espacio público polivalente: tipologías, materiales y mantenimiento. Proyectos a medida, organización del espacio y elementos singulares.

3.1 El mueble urbano como traslación de los usos y hábitos domésticos
3.2 El banco, la fuente y la farola, los orígenes del mueble urbano
3.3 Elementos lúdicos, juegos infantiles
3.4 Elementos emblemáticos y referenciales
3.5 Elementos de señalización y segregación de los espacios
3.6 La ciudad y la bicicleta
3.7 Equipamiento para playas
3.8 Usos, formas y materiales
3.9 Vandalismo y mantenimiento
3.10 Iluminación y espacio urbano

4 El mueble en los nuevos espacios públicos polivalentes

Iluminación, materiales y diseño sostenible en grandes espacios para actos y espectáculos públicos.

4.1 Iluminación
4.2 Materiales y tecnologías
4.3 Sostenibilidad y Ecodiseño

5 Trabajo Fin de Postgrado

Proyecto final para diseñar y producir dos elementos de mobiliario: un enfocado al contract y otro al mobiliario para la autoproducción.

Si quieres saber más sobre el Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano puedes descargarte el folleto o consultar la web del máster:

¿Quieres saber más sobre la Escuela de Másters?

Cada curso, estudiantes con perfiles profesionales y culturales muy diversos de más de 80 nacionalidades de todo el mundo cursan su formación de máster o postgrado en Elisava. Queremos propiciar conexiones y redes entre el alumnado más allá del contexto de cada máster para fomentar el intercambio de conocimiento mediante proyectos muy diversos: organizamos workshops interdisciplinares y conferencias; proyectos transdisciplinares con estudiantes de varios másteres; colaboraciones con empresas, instituciones y ONG…

Wokshops interdisciplinares Colaboraciones con empresas, instituciones y ONG Elisava Masters’ Talks y conferencias Elisava Alumni

Becas de máster

¿Quieres estudiar el Postgrado en Diseño de Mobiliario para Colectividades, Contract y Urbano en Elisava? En este apartado podrás consultar toda la información sobre la convocatoria anual de becas, que reconocen, premian y difunden el talento y la excelencia del futuro alumnado de máster.

Becas Másters Elisava