postgrau-direccio-art-01 Éter, Lidia Aso, Daniela Choroco, Juliana Vargas, Martina Orska

Postgrado en Dirección de Arte

Conceptualiza, define y dirige la estrategia estética de proyectos de comunicación visual. Con el Postgrado en Dirección de Arte desarrollarás una visión global para concretar propuestas de valor en procesos creativos.

Inscríbete

Presentación

El objetivo del director o directora de arte es desarrollar una visión global de la comunicación visual para crear y dirigir proyectos integrales en empresas o instituciones. En el Postgrado en Dirección de Arte aprenderás a investigar, conceptualizar mensajes, elaborar un universo de referentes visuales, y dirigir a especialistas en diseño gráfico, fotografía, ilustración, arquitectura o realización, entre otros ámbitos, para controlar la unidad estética de los proyectos.

Explorarás nuevos conceptos de dirección de arte de la mano de profesionales en activo. A través de ejemplos prácticos reales, referentes de distintos sectores te explicarán los procesos de trabajo y la relación con otros profesionales del ámbito creativo.

Dominarás el análisis del entorno y las necesidades comunicativas para poder concretar propuestas de valor y tomar decisiones en procesos creativos. Además, comprenderás las bases de la comunicación y asimilarás diversos lenguajes, soportes y canales con el objetivo de articular estrategias de comunicación.

El perfil de estudiante del Postgrado en Dirección de Arte es el de personas del mundo creativo profesional con una visión y un pensamiento estratégicos hacia la comunicación y el diseño que quieran explorar nuevos métodos disruptivos y comprender la diversidad de lenguajes, soportes y canales de comunicación.

Requisitos de acceso y admisión: Título universitario oficial de grado o equivalente a Diseño Gráfico, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes, etc. Perfiles profesionales relacionados con la fotografía, el arte, la moda y la ilustración.


Objetivos

  • Dotar de habilidades y herramientas para diseñar y dirigir acciones globales y multicanal.
  • Desarrollar una visión estratégica estética para solucionar problemas planteados.
  • Entender la importancia de la comunicación estratégica como factor de análisis, de diferenciación y de posicionamiento para cualquier organización.
  • Realizar ejercicios prácticos en contextos reales, reflexionando sobre los cambios de los nuevos medios (Paid, Owned, Earned).
  • Analizar las necesidades, determinar los elementos clave, los grupos de interés y los procesos que intervienen para concretar una propuesta de valor.
  • Fomentar la inmersión en la cultura audiovisual, propiciando la multidisciplinariedad y la interrelación de lenguajes y plataformas creativas (música, teatro, cine, fotografía, recursos audiovisuales, performance…)
  • Establecer diferentes líneas de trabajo para analizar y controlar la eficiencia del mensaje persuasivo audiovisual.
  • Entender los distintos registros audiovisuales y saber aplicarlos en proyectos creativos.

Programa del Postgrado en Dirección de Arte

1 Marco teórico. Dirección de arte, sociedad y contexto

Fundamentos de la dirección de arte y las distintas teorías sobre la disciplina, tipologías, funciones, recursos, ámbitos de actuación y contextos profesionales.

1.1 Estética y mercado
1.2 El origen de la estética cool
1.3 El director de arte en cine y publicidad
1.4 Dirección gráfica
1.5 El director de arte multicanal
1.6 Exposición del proceso creativo
1.7 El fotógrafo y el director de arte
1.8 Dirección de arte y cine

2 Lenguajes, imaginarios y categorías estéticas

Cultura visual y el mundo de la creación a través de sus diferentes lenguajes y formas expresivas. Herramientas de análisis de la imagen fija y secuencial, antecedentes y referentes como inspiración para generar ideas.

2.1 Análisis de la imagen fija y en movimiento
2.2 Atributos. Imaginarios y tendencias del mercado
2.3 Categorías estéticas de los siglos XX y XXI
2.4 La expresión. Tono, género, estilo, y color
2.5 La tipografía y la imagen
2.6 El lenguaje de la luz. Fotografía y vídeo
2.7 Imágenes de los siglos XX y XXI
2.8 Historias de la escena
2.9 Estructura narrativa (el cerebro narrativo, estructura narrativa, narrativa secuencial)

3 Método para la generación de nuevos mundos posibles

Profundización en la idea del director o directora de arte como agente conceptualizador, creador de universos visuales y comandante de la estrategia estética.

3.1 Método DDDD (Descubrir / Definir / Desarrollar / Dirigir)

4 Un proyecto es un trayecto

En el Trabajo Fin de Postgrado, aplicamos y experimentamos todos los contenidos teóricos estudiados en los módulos anteriores.

5 Ejercicio proyecto final

Primer ejercicio para consolidar las bases del proyecto final del Postgrado en Dirección de Arte.

6 Taller de presentación

Workshop para presentar el proyecto final del Postgrado en Dirección de Arte.

7 Proyectos

7.1 Créditos de película
7.2 Vestir un perfume
7.3 World tour

Si quieres saber más sobre el Postgrado en Dirección de Arte puedes descargarte el folleto:

¿Quieres saber más sobre la Escuela de Másters?

Cada curso, estudiantes con perfiles profesionales y culturales muy diversos de más de 80 nacionalidades de todo el mundo cursan su formación de máster o postgrado en Elisava. Queremos propiciar conexiones y redes entre el alumnado más allá del contexto de cada máster para fomentar el intercambio de conocimiento mediante proyectos muy diversos: organizamos workshops interdisciplinares y conferencias; proyectos transdisciplinares con estudiantes de varios másteres; colaboraciones con empresas, instituciones y ONG…

Wokshops interdisciplinares Colaboraciones con empresas, instituciones y ONG Elisava Masters’ Talks y conferencias Elisava Alumni

Becas de máster

¿Quieres estudiar el Postgrado en Dirección de Arte en Elisava? En este apartado podrás consultar toda la información sobre la convocatoria anual de becas, que reconocen, premian y difunden el talento y la excelencia del futuro alumnado de máster.

Becas Másters Elisava