diseno-facilitacion-espacios-aprendizajes-01 Sergio Conches, Agustín Vieites

Diseño y facilitación de espacios de aprendizaje (I)

Clase magistral de tres días para que tanto docentes como facilitadores y formadores exploren vías experienciales de aprendizaje con el fin de inspirar y facilitar la creatividad, el compromiso, la innovación y el riesgo en el diseño, los espacios y la educación del aprendizaje sin conexión e híbrido.

Inscríbete

Presentación

Elisava, en colaboración con Kaospilot, escuela alternativa de liderazgo y negocios de Dinamarca, impartirá por cuarta vez en Barcelona su aclamada master class de 3 días para que tanto docentes como facilitadores y formadores exploren vías experienciales de aprendizaje con el fin de inspirar y facilitar la creatividad, el compromiso, la innovación y el riesgo en el diseño, los espacios y la educación del aprendizaje sin conexión e híbrido.

El curso está pensado para directores de programas y profesores de enseñanza superior, institutos y universidades, así como para formadores, consultores y empresarios de la educación. La Master class Designing & Facilitating Learning Spaces introducirá, explorará y formará a los participantes en el aprendizaje y enseñanza experienciales, así como en el arte de facilitar y orientar la búsqueda de conocimiento a través de procesos de aprendizaje, estrategias, un mayor compromiso y espacios seguros de aprendizaje sin conexión, en línia e híbrido.

Los participantes conocerán la «pedagogía basada en la oportunidad» y el modelo de competencias de los Kaospilot, fruto de más de treinta años de trabajo con estudiantes y líderes jóvenes y dinámicos y de la exploración del potencial que ofrece la educación transformacional.

Mediante la interpretación imaginativa, el «hackeo» y la puesta en práctica del plan de estudios de manera creativa, se explorarán nuevos procesos pedagógicos y metodológicos que desafiarán y actualizarán el enfoque elemental del aprendizaje y la enseñanza de contenidos.

BusinessWeek ha reconocido a The Kaospilot como «una de las mejores escuelas de diseño del mundo», y Fast Company la ha incluido en su Startup League’s Big 10, «al preparar a sus alumnos para la vertiginosa economía de las empresas emergentes».

diseño-facilitacion-video-cover

Objetivos
  • Conocer la pedagogía basada en el trabajo en equipo, las dinámicas de grupo y los métodos de creación de equipos para construir entornos de aprendizaje compartidos entre iguales y aumentar el compromiso de los estudiantes.
  • Aprender a diseñar, dirigir y facilitar programas transformacionales, espacios de aprendizaje, experiencias y estrategias de aprendizaje, así como a definir los marcos más adecuados para promover «múltiples vías de aprendizaje que involucren a todos los estudiantes y les permitan alcanzar el éxito».
  • Aprender a dirigir procesos creativos, explorando ideas e innovando mediante técnicas eficaces y divertidas de brainstorming y prototipado rápido y trabajando en la resolución de problemas a través de prácticas de design thinking.
  • Conocer el potencial oculto del trabajo práctico y en equipo para fomentar las habilidades intrapersonales e interpersonales de los alumnos, tales como la expresión y valores personales, el liderazgo, y la colaboración, entre otras, y la manera de integrarlas en el diseño del plan de estudios, en la planificación diaria de las clases y en un aula que favorezca las zonas de estiramiento, la asunción de riesgos, la creatividad y la reflexión.
  • Aprender sobre la importancia de un diálogo abierto con los estudiantes acerca de la planificación transparente y proactiva y los acuerdos de aprendizaje, respaldando así el compromiso personal con la educación. Especialmente relevante en el aprendizaje en línea.

Destinatarios
  • Un profesor/formador progresista y dispuesto a explorar nuevos modelos de diseño e implementación de estrategias de educación y aprendizaje sin conexión, en línea e híbrido para la enseñanza de grado/posgrado, superior y ejecutiva.
  • Un «nuevo» diseñador de programas que trabaje ya sea en la educación tradicional o como emprendedor con el fin de impartir una educación que prepare mentalmente para el cambio.
  • Un profesor/formador que ya está trabajando en lo anterior, pero al que le gustaría disponer de una metodología con la que mejorar y consolidar dicha labor dentro de su centro y con sus compañeros.
  • Una persona o empresario de la educación que participe en el diseño de una nueva educación en el ámbito de grado y postgrado y que necesite inspiración para integrar en la sociedad a verdaderos agentes de cambio, emprendedores y líderes.
  • Un consultor organizativo profesional, un facilitador de procesos o un formador que desee explorar formas de diseñar talleres sobre liderazgo y habilidades más genuinos y basados en la experiencia.