Máster en Inteligencia Artificial, ¿cómo escoger el mejor?

La inteligencia artificial está ya plenamente integrada en nuestro día a día. Cuando realizamos una compra online, buscamos algo en Internet, pedimos un taxi o comida a domicilio, nos desplazamos de un lugar a otro o disfrutamos de la música y las películas, probablemente estamos utilizando inteligencia artificial. También cuando utilizamos asistentes personales como Siri de Apple o Alexa de Amazon, o cuando vemos texto predictivo al escribir una consulta en Google.
Por inteligencia artificial entendemos la habilidad de una máquina de presentar algunas de las capacidades características de los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
La inteligencia artificial permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él y resuelvan problemas. En este sentido, los sistemas de inteligencia artificial captan o reciben datos, los procesan y responden a ellos. También son capaces, en cierta medida, de analizar los efectos de acciones previas, adaptar su comportamiento y trabajar de manera autónoma.
Las principales cualidades de la inteligencia artificial son:
- Intencionalidad: Los algoritmos de la inteligencia artificial están diseñados para tomar decisiones, a menudo utilizando datos en tiempo real.
- Inteligencia: El aprendizaje automático recaba datos (información digital, imágenes por satélite, información visual, texto o datos no estructurados) y busca tendencias subyacentes.
- Adaptabilidad: Los sistemas de inteligencia artificial tienen la capacidad de aprender y adaptarse a medida que toman decisiones.
La inteligencia artificial tiene múltiples posibles aplicaciones en diversos sectores, entre ellos el diseño: está transformando la forma en que trabajan los y las profesionales de este ámbito y está permitiendo la creación de diseños más eficientes, personalizados y creativos. Actualmente se utiliza, por ejemplo, para la generación de:
- Contenido visual: imágenes, ilustraciones y diseños gráficos de alta calidad que pueden utilizarse en sitios web, redes sociales y publicidad.
- Diseño de logotipos: las herramientas de diseño basadas en IA pueden ayudar a las empresas a crear logotipos personalizados de manera rápida y eficiente.
- Diseño de productos: la IA puede ayudar en el diseño de productos industriales y de consumo, optimizando la forma y la función de los productos para mejorar su eficiencia y atractivo estético.
- Diseño de interiores: las aplicaciones de IA pueden sugerir diseños de interiores, combinaciones de colores y distribuciones de muebles adaptadas a cada cliente.
- Diseño de moda: la IA se utiliza en la industria de la moda para predecir tendencias, generar diseños, recomendar combinaciones y personalizar la ropa.
- Diseño web: la IA pueden ayudar a los diseñadores a crear sitios web visualmente atractivos y optimizados para la experiencia del usuario.
- Diseño de interfaces de usuario (UI): la IA puede mejorar la usabilidad de las interfaces de usuario mediante la personalización y la adaptación de la interfaz a las necesidades y preferencias de los usuarios.
- Diseño generativo: la IA puede generar diseños creativos y únicos a partir de parámetros específicos, opción especialmente útil en los ámbitos de la arquitectura, el diseño de productos y el diseño gráfico.
- Edición de imágenes y vídeo: automatización de tareas como el retoque de fotos, la eliminación de objetos no deseados y la mejora de la calidad de vídeo.
- Diseño de tipografía: la IA puede ayudar a los diseñadores a crear tipografías personalizadas y únicas de manera más eficiente.
- Diseño de exteriores: la IA puede ayudar a los arquitectos paisajistas y diseñadores de jardines y otros espacios abiertos a planificar y diseñar de manera más efectiva.
- Creación de arte generativo: los artistas pueden utilizar la IA para crear obras de arte generativo y colaborar con máquinas para generar piezas artísticas únicas.

En los últimos diez años, algunas de las mayores empresas del mundo han centrado sus esfuerzos en incorporar estas capacidades a sus productos y servicios.
Uno de los tipos de inteligencia artificial más populares es la inteligencia artificial generativa, es decir, aquella inteligencia artificial basada en modelos o algoritmos que crean contenidos totalmente nuevos, como texto, fotos, vídeos, código, audio, arte, datos o representaciones en 3D, identificando patrones en las enormes cantidades de datos con los que se han entrenado. El objetivo de la IA generativa es crear contenidos, a diferencia de otras formas de IA, que pueden utilizarse para fines distintos, como analizar datos o ayudar a controlar un coche autoconducido.
La inteligencia artificial generativa ha tenido una aceptación y un crecimiento de uso más rápido que cualquier otra nueva tecnología. Este tipo de inteligencia artificial surgió a finales de 2022 cuando la empresa tecnológica norteamericana OpenAI lanzó Dall-E, un generador de imágenes, y ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial que cualquier persona puede utilizar para crear arte o texto.
ChatGPT es un chatbot más accesible y de mejor comportamiento que lo que la mayoría de los usuarios habían experimentado hasta ese momento, lo que explica el aumento masivo de su uso público. El auge de la inteligencia artificial generativa se debe también a las recientes inversiones y avances en este tipo de tecnología, hecho que ha dado lugar a herramientas de mejor calidad que permiten, por ejemplo, crear imágenes realistas a partir de indicaciones de texto o escribir un poema o un ensayo similares a los que puede producir el ser humano.
En la actualidad, la inteligencia artificial se ha centrado en proveer soluciones puntuales a problemas específicos, pero en los próximos años se extenderá a otros ámbitos, cambiando la forma en la que vivimos y trabajamos, y transformando una serie de industrias a medida que éstas la incorporen. Teniendo esto en cuenta, resulta crucial que los profesionales y las empresas reflexionen sobre cómo puede afectar a su día a día la aplicación de estos sistemas, avanzándose a posibles competidores o a nuevas iniciativas que busquen aprovechar las infinitas posibilidades que les ofrece un sector en constante cambio.
En este contexto, el Máster en Interacción Humana e Inteligencia Artificial permite explorar los diferentes aspectos de la creación, el diseño y la aplicación de esta tecnología, haciéndola, además, coherente con los valores humanos y la responsabilidad social y mirando siempre hacia el futuro para prever posibles nuevos escenarios.
Este máster te proporcionará los conocimientos necesarios para comprender las necesidades empresariales, la responsabilidad social y las necesidades humanas vinculadas a la inteligencia artificial.

El diseño con inteligencia artificial está vinculado a muchos aspectos intrínsecos de nuestra sociedad. El Máster en Diseño para una Inteligencia Artificial Responsable aborda temas relacionados con la investigación creativa, el análisis del contexto, el pensamiento crítico y la toma de decisiones estratégicas en ámbitos como la sostenibilidad, la ética, los medios de comunicación y la justicia social.
Este máster busca formar a futuros y futuras especialistas en diseño IA responsable, un campo emergente que entiende la inteligencia artificial como un sistema socio-técnico del que es necesario estudiar su impacto en la sociedad y el planeta.
Existe una necesidad creciente en los sectores público y privado de diseñadores y otros profesionales creativos capaces de aplicar una actitud crítica de diseño. Entre sus objetivos están el aumento de la alfabetización digital por parte de la ciudadanía y el uso óptimo de esta tecnología para abordar la emergencia ambiental y hacer posibles los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
¿Estás pensando en hacer carrera en la inteligencia artificial? Si estás buscando dónde estudiar másters en IA, Elisava es tu mejor opción. En sus más de sesenta años de trayectoria, la Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona se ha caracterizado por su concepción del diseño y la ingeniería de diseño industrial como instrumentos para transformar el mundo mediante la innovación y la reflexión crítica.
Elisava ha destacado siempre por la experimentación de nuevas vías y por su conexión con el ámbito profesional y las inquietudes y necesidades de la sociedad, esferas en las que, precisamente, la inteligencia artificial tiene un gran impacto hoy en día. Además, Elisava ofrece dos másters en AI, el Máster en Interacción Humana e Inteligencia Artificial y el Máster en Diseño para una Inteligencia Artificial Responsable, lo que la convierte en uno de los centros más capacitados donde realizar cualquier estudio sobre AI.
Parte de este artículo ha sido redactado con la ayuda de la aplicación de chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.