Los mejores Trabajos Fin de Grado de Elisava, destacados en los Premios ei! 2023

Los Premios ei! de Elisava han anunciado los ganadores de su 12ª edición en el marco del Acto de Graduación de los Grados Universitarios de la facultad, celebrado el pasado 6 de octubre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Estos premios distinguen los Trabajos Fin de Grado del alumnado de Elisava, teniendo en cuenta criterios de conceptualización, innovación, funcionalidad, desarrollo y metodología, y también su viabilidad social, económica y medioambiental. Los miembros del jurado de esta edición han sido:
- Clara Vidal, Arquitecta, Socia de Cierto Studio
- Jordi Cusidó, Research and Innovation Manager de beHIT
- José Luis de Vicente, Director del Museu del Disseny
- Marta Marín, Directora Creativa Estratégica y Analista de Tendencias
- Javier Peña, Director General de Elisava
El Jurado, reunido el pasado 30 de junio, ha seleccionado un proyecto ganador en cada una de las categorías de los galardones (Human, Materials, Society e Information); así como dos Trabajos Fin de Grado (TFG) en la categoría de Technology. Son los siguientes:
Menstrual Matter Jewels, de Laia Tort
Tutores: Saúl Baeza, Dr. Lluís Sallés, Bernat Faura
Fallo del Jurado: La estudiante ha realizado un trabajo honesto, que apuesta por el empoderamiento de la mujer rompiendo tabús. El proyecto pone en evidencia nuevas relaciones con el cuerpo femenino y lo íntimo, utilizando la temporalidad como tema principal y diseñando una joya cíclica que se autodestruye como la propia menstruación. El Jurado ha valorado su gran experimentación matérica, la exposición de las piezas mostrada y una puesta en escena muy potente.

My iPhone is my Mother: Rare People, Glitching Thoughts and Modern Feelings, de Valeria Castillo
Tutores: Saúl Baeza, Dr. Lluís Sallés
Fallo del Jurado: Por realizar una crítica de las lógicas de consumo contemporáneas y utilizar el smartphone como elemento íntimo. El proyecto aborda la temática desde una escala micro a la macro. Por mostrar la relación que existe entre la experiencia vivida de la separación y una gran reflexión sobre las infraestructuras desiguales de la comunicación en diferentes partes del mundo.

APEX. Toolkit for the Completion of the Babel Tower, de Cristina Sanuy
Tutores: Dra. Manuela Valtchanova, Saúl Baeza, Xavier Tutó
Fallo del Jurado: Por mostrar una propuesta radical que utiliza la memoria común para plantear nuevos escenarios socioculturales futuros. Cristina ha realizado un proyecto que aglutina una síntesis entre el diseño radical y la ingeniería desafiante. El proyecto explora nuevas construcciones de comunidades y redefine lo que es posible en el ámbito de los futuros urbanos especulativos.

Phygital Human Bone, de Nim Carbonell, Gerard Estrada, Maria Jesús de Pouplana
Tutores: Dr. Juan Crespo, Marco Gesualdo
Fallo del Jurado: Este proyecto apuesta por el potencial de exploración de nuevas áreas de conocimiento y generación de formas a través del diseño y consigue nuevos parámetros y algoritmos que ofrece la industria 4.0. El Jurado coincide en su potencial escalable, que explora nuevas oportunidades en los ámbitos de la medicina y la biomecánica.

Neoshell, de Miquel Clotet, Alex Bretaudeau, Pau Padrós, Carmen Guerra, David Riol, María Fernández, Marcel del Valle, Emma Brugué, Ainara Rico
Tutor: Xavier Riudor
Fallo del Jurado: Por resolver problemas técnicos reales y proponer un cambio de paradigma en una industria que necesita evolucionar para ofrecer cuidados a los y las bebés prematuros. El Jurado también ha valorado la forma orgánica de la incubadora que los tres estudiantes proponen, que humaniza y recuerda el vientre de la madre.

Elisava Racing Team Lattices (casco, peto), de Marc Sospedra, Oriol Casademunt
Tutores: Marta Janeras, Oriol Bertomeu
Fallo del Jurado: Por su capacidad de interpretar nuevas tecnologías y nuevos materiales asociados a ellas. Por aportar valor de una manera eficaz y sostenible.

Segons, de Núria Perea
Tutores: Dr. Francesc Ribot, Dra. Jessica Fernández
Colección de productos que permite a las personas con parálisis cerebral comer de forma autónoma. Diseñado para facilitar la ingesta a través de la succión, su conjunto de elementos dispone de un sistema gráfico y una tinta termocromática aplicada que indica la temperatura del contenido. Han participado en las votaciones un total de 3.300 personas.

La estudiante con el Mejor Expediente Académico del curso 2022-2023 ha sido Natàlia Aparici, que ha recibido el galardón de manos de Eloi Sànchez, alumno que obtuvo el premio en esta misma categoría el curso 2021-2022.
