Los estudios de Ingeniería de Diseño Industrial consolidan su proyección con propuestas innovadoras y premios internacionales

El nombre de Elisava siempre ha estado presente en los premios nacionales e internacionales de mayor renombre. Sin embargo, en los últimos años, gracias a una estrategia activa por parte de la Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, su presencia ha sido todavía más notoria. Uno de los casos más evidentes es el del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava y algunos de los últimos proyectos de sus estudiantes, reconocidos recientemente con varios galardones.
Esta realidad coincide en el tiempo con un contexto favorable para la Ingeniería. Y es que, según el primer estudio del Observatorio de la Ingeniería de España, “en diez años harán falta más de 200 000 ingenieros e ingenieras para cubrir las necesidades de las empresas, tanto en el sector industrial como en de los servicios”. El estudio también concluye que “la tasa de ocupación en el sector de la ingeniería es de más del 98%”.
Los numerosos trabajos premiados de alumnos y alumnas de Ingeniería de Elisava refuerzan esta prometedora perspectiva de futuro. Uno de ellos es ATOM, de los estudiantes Anna Martin y Marcel Rovira, que plantea la generación de combustible a través del almacenamiento de hidrógeno. El proyecto ha ganado la segunda edición del imaginPlanet Challenge, una iniciativa que apoya a jóvenes con ideas emprendedoras para luchar contra el cambio climático. Ambos alumnos viajaron el verano pasado a Silicon Valley, en los Estados Unidos, para recibir asesoramiento sobre la obtención de un prototipo funcional de su producto.
Otro proyecto premiado es ‘MOTUS’, Trabajo de Fin de Grado de los alumnos Alex Latorre y Mar Pelach, tutorizado por el Dr. Jonathan Chacón. La parte del proyecto diseñada por Alex Latorre ha ganado el Student Design Challenge de Fabricación Digital de Autodesk Fusion 360, al que se han presentado un total de 46 proyectos.
‘MOTUS’ es un brazo robótico de código abierto impreso al completo en 3D, ideado y diseñado para utilizarse en entornos académicos; una solución asequible y flexible que fomenta un entorno creativo en el que los usuarios pueden aprender mediante el método learning by doing.
Por su parte, ‘LOOP’, de Marc Godayol, ha ganado el primer premio de la última edición española del One Day Design Challenge de Roca, dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales. Este año se han presentado aproximadamente 150 diseños de producto, generados en solo un día, que debían responder a un mismo reto: “maximizar el espacio en el mobiliario de baño”. En este sentido, ‘LOOP’ propone un baño con todos los elementos dispuestos en una única pared, incorporando la opción de almacenamiento y aprovechando la tecnología para conseguir un diseño simple, funcional y fácil de limpiar.
Otros premios recientes han sido los CIAC Talent Awards, otorgados en el marco del Automotive Talent Show que organiza el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña. Este año se ha galardonado a los alumnos del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava Alexandre Martín (categoría “Background check”) y Bernat Llanas (categoría “Eco-Friendly”). Los dos forman parte de la actual promoción del proyecto Elisava Racing Team, cuyas últimas ediciones han conseguido nuevos hitos como Onux, un innovador sistema de intercambio de baterías y automantenimiento en el ámbito del motosharing.
Asimismo, en este caso iniciativa del Máster en Ingeniería de Diseño Industrial, destaca ‘Odapt’, proyecto de las alumnas Ivana Llobet, Patricia López y Jessica Nissen, tutorizadas por Jessica Fernández y Xavier Tutó. Odapt ha recibido un doble reconocimiento en el premio internacional Forward AM Innovation Award, como finalista y como ganador del Premio del Público; una doble distinción que se ha traducido en un premio de 25 000 € para las jóvenes diseñadoras.
‘Odapt’ es una oblea reutilizable y personalizada para bolsas de ostomía creada con impresión 3D, que se adapta a todo tipo de estómagos y a la patología de cada paciente, y que plantea una solución al principal problema actual de este tipo de productos: las fugas provocadas por una mala adhesión.


Un juego para hacer más atractivas las matemáticas y una herramienta para visualizar el mundo de la física cuántica
Al margen de los premios, destacan también proyectos como ‘Byodo’, de los alumnos del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial Eva Vela y Gabriel Alcaide; un sistema de juego basado en mosaicos hexagonales numerados, que tiene por objetivo acabar con la connotación negativa de las matemáticas mediante una herramienta educativa y lúdica. El proyecto ha sido elogiado recientemente por Mr. Beast, tercer creador mundial de contenidos en TikTok, y ha aparecido en el programa Nadie Sabe Nada de Andreu Buenafuente. Hace pocas semanas, sus autores han iniciado un crowdfunding que les ayude a producir Byodo. Podéis participar aquí.
Otro proyecto que cabe destacar es ‘We Are Bits’, que plantea visualizar el mundo de la física cuántica a través del arte y la tecnología. Iniciativa de Daniel Cavalcanti, físico cuántico y fundador de Bitflow Studio; la bailarina profesional Helena Macruz; el estudio de realidad virtual Thalamus RV, del que forma parte Pau Benazet, alumni y profesor de Elisava, y el Dr. Jonathan Chacón, profesor del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de la escuela, que también ha tenido un papel esencial en cuanto al asesoramiento y el uso de la tecnología motion capture.
Todos ellos son buenos ejemplos de la proyección creciente de los estudios de Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, cuyo objetivo principal es aportar valor a la industria y la sociedad actuales mediante el diseño y el desarrollo de productos, sistemas y servicios que integren los últimos avances tecnológicos.
