Historia del diseño
Nuestro trabajo se centra en mejorar el futuro y para ello es indispensable descubrir un pasado que todavía no está escrito. La historia del diseño articula toda una serie de diseños significativos, diseños que han cambiado nuestra manera de vivir y estar en el mundo, pero también nuestra concepción del diseño por supuesto y de lo humano.
1851-2001
¿A qué llamamos diseño? El diseño, además de resolver un problema, de prestarnos un servicio, tiene consciencia de sí mismo en tanto que genera conocimiento desde el hacer. Es por esto que, más allá de su uso, todo diseño incluye una reflexión sobre nuestra relación con el el planeta, nuestro modo de entender las relaciones sociales, de producción, de consumo. Y, por supuesto también, una reflexión sobre la forma ya que es desde la forma que el diseño se manifiesta en términos culturales, estéticos, ideológicos… Esta es la verdadera definición de diseño.
El ser humano nace diseñando
La pregunta ¿en qué momento y cómo surgió el diseño? es en cierto modo polémica. Técnicamente, una opinión extendida es que surge con la Revolución Industrial. Otras voces, tratan de recuperar la rica tradición artística anterior a la Revolución Industrial como parte del diseño. A fin de cuentas, las condiciones laborales, la compleja relación entre uso y significado, el ajustarse a un presupuesto o la relación con un cliente de artistas como Miguel Ángel, Leonardo o Serlio, por citar tan solo tres casos conocidos, no eran demasiado distintas a las de un diseñador. Pero todavía podemos ir más lejos. El concepto de diseño hace referencia, en esencia, a disponer lo que nos viene dado de otro modo, allá donde hay una piedra, descubrir un utensilio para curtir pieles, no es exagerado afirmar que el ser humano deja de ser primate en el instante en qué es capaz de cooperar con la naturaleza para acomodar un entorno más confortable.
Estudiar diseño, una clara opción de futuro
Hay muy buenas razones para estudiar diseño. La más evidente es su proyección laboral. El mundo no es un objeto terminado, su transformación es constante y eso significa que siempre es necesario diseñarlo. Sea en la rama que sea, comunicando ideas, dando forma a nuevos utensilios, acomodando nuevos tipos de espacios, acomodando lo tecnológico al servicio de nuestras necesidades, siempre necesitaremos diseñadores preocupados en convertir nuestro entorno en un lugar más habitable.
Por otro lado, en un plano más experiencial, de crecimiento personal y ampliación de conocimiento, los estudios de diseño ofrecen una particular manera de comprometerse con el futuro del planeta. Sin renunciar a la especulación teórica, son una forma de conocimiento centrada en el puro hacer. Mirar el mundo como proyecto en transformación constante, siempre mejorable.
Por todo ello, estudiar nuestro grado de diseño es una clara opción de futuro. En Elisava ponemos a tu disposición todas las herramientas para que te conviertas en un diseñador o diseñadora capaz de resolver problemas y satisfacer las necesidades en la relación del individuo con su entorno, así como de usar el diseño como herramienta de reflexión y posicionamiento social. Si deseas más información sobre nuestros estudios de diseño, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de poder atenderte!
Artículo del Dr. Ramon Faura, Coordinador del Área de Ciencias Sociales y Experimentales.