Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial te formarás como ingeniero o ingeniera de diseño y desarrollo de producto con un perfil transdisciplinar altamente cualificado para conceptualizar, diseñar, desarrollar y producir un producto, sistema o servicio, que aporte valor a la industria, a la sociedad y al planeta en el que vivimos.

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial podrás diseñar y desarrollar productos, sistemas y servicios que aporten valor a la industria, sociedad y entorno, integrando los nuevos avances tecnológicos.
Presentación y objetivos
Dominarás las herramientas de modelado digital y físico para representar y simular los comportamientos de un producto, seleccionando el material y el proceso más adecuado. Para ello, tendrás en cuenta requisitos técnicos, funcionales, de usabilidad, de procesado, ambientales, estéticos y comunicativos, que permitan optimizar la producción y comercialización de los productos.
Sabrás detectar oportunidades de innovación y de mercado, que te acercarán al mundo de la emprendeduría y los nuevos modelos de negocio. Aprenderás a utilizar los conocimientos de ciencia y tecnología propios de la ingeniería para innovar de manera sostenible y con sentido, con una mirada al futuro, teniendo en cuenta el impacto medioambiental, social y económico.
A través de nuestra metodología basada en el learning by doing desarrollarás proyectos reales e innovadores con empresas, para aportar valor y regeneración en la industria y la sociedad. Desde el primer curso, y de forma intensiva a lo largo de toda la carrera, este enfoque potencia tus capacidades técnicas y creativas y facilita tu incorporación al entorno laboral.
Y todo esto para innovar:
- Durante el proceso de conceptualización y diseño (experimentación con materiales, testeo en el laboratorio, definición formal y análisis de sostenibilidad).
- En la fase de desarrollo (modelado 3D, análisis de estructuras y optimización de procesos productivos).
- En la experiencia de uso (interactividad digital, gestión de la información, diseño de servicios, plan de empresa, emprendeduría).

Estudiar Ingeniería de Diseño Industrial en Barcelona
La ingeniería de diseño industrial nació debido a la necesidad de la industria de contar con un perfil que integra conocimientos creativos y estéticos propios del diseño y científicos y técnicos propios de la ingeniería industrial. En Elisava estos estudios nacieron hace veinticinco años para formar personas capaces de trabajar en proyectos de diseño cada vez más complejos, donde se precisa un perfil que participe en las diferentes fases del proceso proyectual: ingeniería del producto, desarrollo técnico, gestión del proyecto y cumplimiento normativo.
Según el Observatorio de la Ingeniería de España, “en diez años se necesitarán más de 200.000 ingenieros e ingenieras para cubrir las necesidades de las empresas, tanto del sector industrial como el de servicios”.
“La profesión es cada vez más transversal e incluye otras habilidades en el ámbito de la gestión y las competencias personales”.
Una cuidada red de partners (empresas, instituciones, start-ups, centros de investigación, estudios de diseño), que comparten la identidad, el punto de vista, el compromiso ético, medioambiental, social, tecnológico y económico de Elisava.
Nuestra metodología se basa en el “aprender proyectando”, aplicando desde el primer momento todos los conceptos teóricos y prácticos para diseñar y desarrollar las mejores soluciones. El Plan de Estudios está organizado de manera que cada día realizas una única asignatura, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en el mismo día.
El Grado en Ingeniería de Diseño Industrial es una carrera donde la experimentación científica es clave. Por eso, gran parte de las clases se realizan en nuestros laboratorios y talleres. Estos espacios están abiertos todo el día para que puedas experimentar y desarrollar tus proyectos. Además de las instalaciones del edificio de La Rambla, tenemos acuerdos con diversos centros como el taller industrial TMDC, Ateneu de Fabricació, centros tecnológicos y de investigación como Eurecat para desarrollar de forma abierta y sin límites todo lo que el grado os propone.
La ingeniería de diseño industrial es una profesión en constante evolución que se adapta a los avances tecnológicos. Por eso, actualizamos los contenidos del grado y proponemos nuevas metodologías educativas en conexión directa con el contexto industrial y las necesidades del mercado.
Apostamos por un alto número de horas de docencia en grupos de máximo 25 estudiantes, y realizamos el seguimiento de tu experiencia universitaria y de tu bienestar, a través del Programa de Acción Tutorial.
Personalizamos la búsqueda de tus prácticas curriculares a partir de tus intereses y de la oferta existente. En nuestra bolsa de trabajo, cada año recibimos más de 300 ofertas de prácticas y de trabajo.
Trabajarás teniendo en cuenta diferentes horizontes, entenderás el mercado actual y llevarás la mirada al futuro, trabajando contextos de aplicación, herramientas y materiales innovadores.
Adquirirás las habilidades necesarias para convertirte en profesional de la ingeniería, que entiende la innovación como medio y no como fin, y que utiliza la ciencia y la tecnología de manera creativa. Convivirás con estudiantes del Grado en Diseño e Innovación, de másters y otros programas lo que enriquece tu formación.
El Observatorio de la Ingeniería de España considera clave incorporarlas en la profesión, ahora en todo el conjunto de las ingenierías del país sólo representan el 20%. Elisava lleva años trabajando para fomentar la presencia femenina en las vocaciones STEM. Actualmente, la mitad de las estudiantes de nuestro Grado en Ingeniería de Diseño Industrial son mujeres.
Plan de estudios del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
El primer curso del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial está formado por asignaturas para entender qué es la ingeniería en diseño industrial y profundizar en su perfil transdisciplinar. El proyecto “Fórum” es un espacio de aprendizaje en el que explorarás temas transversales a las distintas asignaturas, como la forma, la comunicación y la sostenibilidad.
En segundo, te daremos una visión global del futuro de la profesión. Podrás experimentar con las tecnologías emergentes más avanzadas, desde la automatización de los procesos productivos a la utilización de materia viva.
El tercer curso es el año de la innovación, donde aplicarás los conocimientos adquiridos en la parte del proceso de diseño y desarrollo de producto, sistema o servicio de tu especialidad. O, si quieres crear tu propio perfil, podrás escoger diferentes asignaturas optativas de otras especialidades, incluyendo el Grado en Diseño e Innovación. A partir de tercero, podrás realizar prácticas extracurriculares y/o podrás irte de Erasmus y cursar un semestre en una universidad internacional.
El cuarto curso es un año de profesionalización. Durante este curso realizarás tu Trabajo Fin de Grado (TFG) junto a empresas o instituciones, donde demostrarás tu posicionamiento personal. Realizarás tus prácticas curriculares (24 ECTS) en empresas, instituciones o centros de investigación pioneros en el sector para garantizar una perfecta incorporación al mundo laboral.
- Desarrollo y Simulación
- Gestión y Datos
- Diseño y Materiales
Materia
Introducción general y con base científica a los materiales en la ingeniería, partiendo de modelos atómicos y moleculares básicos. Estudio de las principales familias de materiales (metales, polímeros, composites, cerámicas, materiales biológicos) y sus propiedades. Profundización en conceptos como la bioingeniería, la circularidad y la sostenibilidad de los materiales.
Álgebra y Cálculo
Conceptos matemáticos fundamentales y herramientas de cálculo aplicables a la ingeniería. Aplicación computacional de las matemáticas como herramienta de diseño. En álgebra se pone el énfasis en la visión geométrica y en las transformaciones en el espacio. En cálculo, en la representación de curvas y superficies, y en las aplicaciones de las derivadas e integrales.
Fundamentos de Programación
Lenguajes de programación en la ingeniería de diseño industrial: creación de variables, sentencias condicionales, estructuras de control, definición de funciones y orientación en objetos. Programación aplicada a la ingeniería: ejemplos en distintos ámbitos como la resolución matemática, programación tangible, robótica, análisis del movimiento, visualización de datos y programación de apps.
Expresión Artística
Competencias básicas de comunicación gráfica mediante trabajos de dibujo, fotografía y diseño gráfico para estructurar y comunicar proyectos de ingeniería.
Metodologías del Diseño
Base metodológica del proceso de diseño en la ingeniería, para potenciar las capacidades de investigación, experimentación, diseño y comunicación. Conocimientos básicos del análisis sistémico y el método científico para investigar y razonar un proceso de diseño y desarrollo de producto.
Física de Materiales
Aprender las propiedades físicas de los materiales, principalmente mecánicas, para realizar una correcta y óptima selección de materiales para el desarrollo de productos sostenibles en la ingeniería de diseño industrial. En el laboratorio de ciencia se experimentará con materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos.
Mecánica
Cálculo y simulación de la optimización de un producto a nivel estructural y de funcionamiento mecánico. Estudio de la estática de sistemas mecánicos, bases de la cinemática y dinámica de mecanismos y la aplicación del balance de potencia para resolver sistemas mecánicos y problemas técnicos concretos.
Computer-Aided Design
Introducción al modelado paramétrico3D para el diseño y desarrollo de producto y su comunicación. Se centra en 4 aspectos claves: reconocer y moldear mediante software paramétrico 3D las formas geométricas bidimensionales y tridimensionales de un producto; plantear diferentes estrategias en el modelado paramétrico; solucionar problemas en el modelado y las uniones del conjunto 3D; y organizar los distintos componentes de la representación de un producto en 2D y en 3D (ENG).
Tecnología Eléctrica y Electrónica
Observar y entender las diferentes tecnologías asociadas a los circuitos eléctricos y electrónicos, a los fenómenos magnéticos y a los distintos tipos de motores. La base teórica se combinará con casos prácticos de programación tangible, aplicables a las distintas etapas de desarrollo de productos, sistemas y servicios.
Estética y Diseño
Entender los objetos desde la cultura de la forma, adquiriendo el conocimiento necesario para el análisis histórico, social, cultural y formal de un objeto o diseño. Mediante la realización de dos proyectos se integran estos conocimientos en el proceso de diseño, desarrollo y prototipado de objetos cotidianos con elementos tecnológicos.
Industrial processes
Introducción a los procesos de fabricación para las diferentes familias de materiales: cerámicas, metales, polímeros y compuestos. Desde los moldes a la fabricación aditiva, pasando por la mecanización, la inyección o el conformado en frío. Se profundiza en los aspectos tecnológicos del proceso de diseño y desarrollo de un producto y en las decisiones técnicas de un producto, definiendo los materiales que lo componen y los procesos de fabricación (ENG).
Cálculo Estructural
Dimensionar elementos estructurales sometidos a esfuerzos combinados, analizando sistemas mecánicos (productos) y evaluando las cargas que actúan y los esfuerzos que provocan. Se aprenderá a calcular las tensiones y deformaciones en régimen elástico y a dimensionar elementos con el factor de seguridad adecuado, aplicando el criterio de fallo correspondiente a cada material.
Métodos Estadísticos
Metodología para poder realizar cálculos estadísticos en el área descriptiva e inferencial. Aplicar adecuadamente los métodos de recogida de datos, trabajar con variables aleatorias y poder definir distribuciones de probabilidad. Realización de intervalos de confianza para garantizar la fiabilidad de los datos, técnicas de regresión lineal y correlación para realizar hipótesis a partir de datos recogidos.
Expresión Gráfica
Bases para la comunicación gráfica con técnicas de dibujo en croquis y programas de CAD. Punto de partida para alcanzar los conocimientos de representación gráfica en la ingeniería mediante la creación de conjuntos industriales y el despiece de sus componentes, incluyendo la representación aplicando las normativas por planos de fabricación, tolerancias y acabados.
Proyecto de Diseño y Experimentación
Introducción al proyecto desde la vertiente más exploratoria y experimental, con el conocimiento científico como punto inicial de la investigación. Se profundizará en el rol de la documentación técnica de la investigación científica para la justificación de las decisiones tomadas. Se propone un briefing o problemática a resolver para implementar técnicas y metodologías proyectuales que permitan llegar a una propuesta de valor sólida.
Tecnología de los Materiales
Estudiar y comprender los principios que rigen el comportamiento de la materia desde un punto de vista óptico, termodinámico y fluídico. Análisis de fenómenos ópticos como reflexión y refracción, dispersión y polarización con los materiales existentes. La transmisión de calor: conducción, inducción, convección y radiación, así como las nociones fundamentales de los fluidos y su comportamiento a escala micro y macro.
Fabricación Asistida por Ordenador
Diseño de productos para su fabricación y ensamblaje: diseño de piezas para el proceso productivo, resolviendo los sistemas de uniones y ensamblajes mecánicos de producto. Generación de la documentación técnica correspondiente. Se profundizará en las tecnologías industriales y en los sistemas de digitalización para su fabricación.
Technology and Interaction
Tecnología y experiencia de usuario. Metodologías de concreción de la arquitectura de productos, sistemas y servicios interactivos, para atender a todo el ciclo de vida: usabilidad, funcionalidad, fabricación, distribución y rechazo. Técnicas de experiencia de usuario para tomar decisiones de diseño, adaptando el producto a las distintas realidades culturales, sociales, económicas, éticas y de perspectiva de género (ENG).
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Aprender diferentes modelos de empresa, formas de gestionar un proyecto y estudios de mercado. Técnicas para gestionar equipos y liderar departamentos. Herramientas y recursos para delegar tareas y realizar el seguimiento de objetivos. Énfasis en la gestión con perspectiva de género.
Proyecto de Desarrollo y Sostenibilidad
Introducción a proyectos de ecología industrial mediante la aplicación de técnicas de análisis sostenible, económico y social, aplicado en el ciclo de vida de un producto, sistema y/o servicio. Estudio de metodologías existentes y normativa vigente, y realización de la documentación para la viabilidad técnica.
Materiales Avanzados
Estudio de las distintas familias de materiales (cerámicos, metálicos y poliméricos) en un marco de sostenibilidad y circularidad de los materiales. Diseño y desarrollo de materiales técnicos circulares a través de la revalorización de residuos. Creación de nuevos materiales aptos para fabricación aditiva o la creación de composites.
Simulación
Optimización del comportamiento mecánico de un producto con herramientas de simulación. Análisis de mecanismos y sistemas mecánicos complejos, dimensionados para su función y para cumplir el correspondiente factor de seguridad. Definición de las condiciones de contorno y propiedades del material con herramientas de simulación, para obtener las
tensiones y desplazamientos del producto.
Mecatrónica y Robótica
Historia de la robótica. Definición de las tecnologías asociadas a la robótica, así como las distintas tipologías de robots, y aplicaciones domésticas e industriales. Conocimientos de mecanismos complejos, análisis de fuerzas, velocidades y grados de libertad, análisis de posiciones críticas, optimización de mecanismos y rediseño técnico aplicado a la robótica.
Optativa
A escoger 1 asignatura (ver el final del plan de estudios)*
Optativas
A escoger 4 asignaturas (ver el final del plan de estudios)*
Design Research
Introducción a la investigación mediante diseño, las técnicas y herramientas de investigación científica aplicables al diseño y desarrollo de un proyecto. Metodologías de búsqueda del proceso de diseño teniendo en cuenta las distintas realidades culturales, sociales, económicas, éticas y de género. El contexto de aplicación será la investigación previa del Trabajo Fin de Grado con el objetivo de guiar las primeras exploraciones y llegar a una propuesta de valor (ENG).
Prácticas Externas I y II
Aplicación de los conocimientos y habilidades obtenidas durante el grado en un entorno profesional, ya sea en instituciones, empresas, o centros tecnológicos y/o de investigación. Desarrollo y reflexión sobre la identidad profesional de una forma práctica y en contexto.
Optativa
A escoger 1 asignatura (ver el final del plan de estudios)*
Innovation and Entrepreneurship
Definición y desarrollo de un plan de negocio del Trabajo Fin de Grado o de cualquier otro proyecto creado en la escuela o personal. Análisis de su ciclo de vida, valorando sus implicaciones industriales, de organización empresarial, de financiación y rentabilidad en el marco jurídico-fiscal actual, para conseguir una situación de éxito (ENG).
Communication & Academic Writing
Herramientas y estrategias de comunicación visual, oral y escrita de un proyecto, dirigidas a la comunidad científica y la sociedad en general. Aplicación en el Trabajo Fin de Grado o cualquier otro proyecto a desarrollar, tanto a nivel académico como empresarial (ENG).
Trabajo Fin de Grado
Desarrollo del Trabajo Fin de Grado que parte de una propuesta propia o de colaboración con instituciones, empresas o centros de investigación. Contará con una fundamentación teórica, una metodología de investigación, un desarrollo formal y técnico, un estudio de viabilidad económica y una documentación y exposición final.
Proyecto de Simulación
Gestión y desarrollo de un proyecto de ingeniería real mediante la validación virtual del producto. Aplicación de tecnologías digitales que utiliza la industria, y herramientas de simulación emergentes que apoyan la fabricación, montaje y uso.
Simulación Estructural y Multifísica
Diseño basado en la simulación y análisis de elementos finitos. Simulación estructural como herramienta de validación y diseño. Generación de diseño a partir de la optimización topológica y simulación multifísica.
Simulación Cinemática y Dinámica
Creación de conexiones cinemáticas complejas de sistema mecánico. Evaluación de los requerimientos técnicos necesarios para el diseño y funcionamiento de un producto. Interpretación y evaluación de los resultados obtenidos en una simulación cinemática y dinámica de un mecanismo. Optimización del movimiento de un producto.
Implementación y Desarrollo Técnico
Gestión del ciclo de vida del producto durante su desarrollo, validación técnica y producción mediante un caso práctico. Implementación industrial basada en el desarrollo para la fabricación, función y ensamblaje de componentes, bajo los estándares de procesos de fabricación y calidad.
Proyecto de Datos
Integración en la empresa de un proceso de innovación y control del sistema productivo para ser competitivo en el cambiante contexto actual. Aplicación de los procesos para experimentar y validación de la integración de la innovación, para poder tomar las decisiones adecuadas, implementarlas y organizar equipos humanos.
Fabricación y Sistemas Inteligentes
Tecnologías digitales para el desarrollo, fabricación y distribución de un producto, sistema y servicio. Aplicación en los contextos de la industria 4.0, el mundo maker y la nueva artesanía digital.
Ecosistemas Conectados
Fundamentos de comunicación entre dispositivos (wifi, bluetooth o comunicación por radiofrecuencia). Creación de arquitecturas para la gestión de datos captados por sensores y procesamiento de esta información con sistemas básicos de inteligencia artificial.
Análisis y Visualización de Datos
Herramientas para el análisis y la correcta visualización de los datos, en un panorama en el que cada vez hay más información. Creación de visualizaciones y representaciones distintas, con un enfoque artístico.
Proyecto de Materiales
Diseño y desarrollo de producto (o tecnología aplicada) a partir de un material y sus propiedades. Creación de un prototipo funcional que integra el material investigado, la comunicación integral de la investigación y los resultados en un contexto científico, cultural, social y económico.
Diseño y Biomateriales
Estudio y experimentación con materiales de origen biológico y/o materiales aptos para la interacción biológica (o biomateriales). Introducción a los materiales biológicos avanzados, la implantación en sistemas vivos, y en la ingeniería de tejidos. Impresión 3D y 4D para la fabricación digital de tejidos y sistemas vivos. Microestructuras naturales y nanomateriales.
Sostenibilidad y Regeneración
Visión holística sobre la sostenibilidad y profundización en el análisis del ciclo de vida de un producto, sistema o servicio. Interpretación de datos del impacto ecológico, económico y social del proceso de diseño. Fabricación y uso de productos, sistemas y servicios como principio para regenerar el tejido económico, social e industrial local.
Materiales Híbridos y Sensóricos
Exploración y creación de materiales híbridos, combinando materiales orgánicos e inorgánicos. Aprendizaje de técnicas como la serigrafía, la electrónica impresa, el textil y la fabricación aditiva. Exploración de capas externas con propiedades interactivas sobre el cuerpo en forma de wearables y segundas pieles.
Crossover Project
Desarrollo de proyectos transversales con equipos de diversas especialidades (ENG).
Proyecto Diseño Gráfico
Aprendizaje de la estructura de las fases de un proyecto de diseño gráfico.
Proyecto Diseño de Productos
Aproximación al diseño de producto especulativo y tecnológico.
Proyecto Diseño de Espacios
Desarrollo de metodologías que permitan definir el proyecto de diseño de espacios públicos en sus diferentes fases.
Proyecto Diseño de Experiencias Interactivas
Revisión de conceptos y perspectivas teóricas y recorrido por proyectos interactivos.
Taller Procesos y Materiales: Diseño Gráfico
Composición avanzada de textos, diseño de retículas y de tipografías.
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Productos
Ejercicios teórico-prácticos para conocer y experimentar nuevos procesos y materiales industriales y tecnologías de fabricación digital.
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Espacios
Detalles y sistemas constructivos, control de la sostenibilidad de un proyecto (impacto medioambiental y bienestar).
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Experiencias Interactivas
Conceptualización, diseño y programación creativa de un prototipo interactivo.
Durante los 4 años del Grado tendrás la oportunidad de participar en proyectos académicos, workshops y otras actividades en colaboración con empresas e instituciones.
En Elisava ponemos a tu disposición una red de contactos nacionales e internacionales para hacer prácticas y participar en proyectos reales.
Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial obtendrás los conocimientos y las competencias necesarias para desarrollar una actitud creativa de experimentación, con criterios científicos y humanísticos, relevantes e innovadores. Aprenderás a configurar nuevas realidades para interpretar el contexto histórico, social, cultural, económico y tecnológico. Y, también, a integrar la sensibilidad formal como parte del proceso del proyecto.
- Evalúa las propiedades de los materiales y sus procesos de fabricación para seleccionarlos y caracterizarlos.
- Aplica las técnicas de modelización y simulación para tomar decisiones en el desarrollo del proyecto.
- Comprende y aplica los datos, de los más abstractos a los más concretos.
- Aplica técnicas de expresión gráfica para visualizar y comunicar el diseño y desarrollo del producto.
- Utiliza los fundamentos de economía y empresa para gestionar una organización, en el trabajo por cuenta propia o en cualquier empresa.
- Elabora prototipos que permitan la comunicación y la justificación técnica del proyecto.
- Utiliza métodos científicos para integrar fuentes de investigación en la toma de decisiones.
- Comprende la realidad industrial actual para trabajar en el entorno profesional.
- Identifica tecnologías emergentes que puedan aportar valor al proyecto.
Si quieres irte unos meses a estudiar a otra ciudad, tenemos convenios con las universidades más prestigiosas del mundo del diseño en el ámbito internacional. Participamos en programas de intercambio, cooperación e investigación con más de 80 instituciones académicas.
Una vez termines el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, podrás trabajar en sectores como:
Diseño y desarrollo de vehículos y componentes para este sector (coches, motocicletas, bicis y patinetes eléctricos, aviones, movilidad autónoma y movilidad urbana…).
Implementación de herramientas paramétricas y 3D (modelado 3D, visualización 3D, impresión 3D). Uso y desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva-impresión 3D en el ámbito industrial, académico, de investigación y de desarrollo.
Diseño o desarrollo de productos y dispositivos electrónicos como móviles, tablets, accesorios electrónicos y tejidos inteligentes.
Integración de nuevos materiales y tecnología digital en tejidos y accesorios electrónicos.
Diseño y desarrollo de páginas web, aplicaciones móviles, internet de las cosas o aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial.
Diseño y desarrollo de productos y prendas, calzado y accesorios para la mejora y optimización del rendimiento deportivo.
Diseño y desarrollo de accesorios, como por ejemplo calzado, que tiene en cuenta aspectos desde la personalización a través de la fabricación digital hasta la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Diseño y desarrollo de envases y embalajes (gran consumo, alimentación, e-commerce o ecopackaging), teniendo en cuenta factores formales y funcionales, relacionando la técnica y la industria con el diseño de packagings de vidrio, plástico, metal, laminados, papel o cartón.
Diseño y desarrollo de soluciones para hospitales, industria farmacéutica y sector biomédico, en productos como prótesis, herramientas de laboratorio, maquinarias de envasado, dispositivos médicos, etc.
Diseño, desarrollo para la transición hacia una economía circular, poniendo foco en la selección de materiales, el diseño y la evaluación ambiental de productos.
Dispondrás de las siguientes salidas profesionales:
- Sector privado. Podrás trabajar como ingeniero o ingeniera en empresas, estudios, oficinas técnicas, centros de investigación, departamentos técnicos, de diseño, de investigación, de proyectos y de desarrollo de nuevos productos en cualquier sector industrial.
- Emprendeduría. Podrás crear tu propio negocio, empresa o start-up, por ejemplo, como resultado de la evolución de tu Trabajo Fin Grado u otro proyecto.
- Consultoría. Podrás trabajar en asesoría sobre diseño industrial y desarrollo de productos, sistemas y servicios.
- Docencia pública y privada.
- Investigación, desarrollo e innovación. Podrás trabajar en centros públicos o privados (universidades, organismos públicos de investigación o centros tecnológicos), y en departamentos de I+D+i de empresas públicas o privadas.

El 90% del alumnado encuentra trabajo durante los meses consecutivos a la finalización del Grado. Además, el 80% repetiría Grado y universidad. Fuente: AQU Catalunya.
Más de 25.000 estudiantes han pasado por Elisava, aquí te presentamos algunos Alumni del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial que han marcado la escuela:
Elisava es la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC). Aunque la UVic-UCC es una universidad de titularidad privada, el acceso a sus grados se rige a través del sistema de preinscripción universitaria de la Generalitat de Catalunya (dos convocatorias: junio y septiembre).
Financiación y becas
Aquí puedes consultar toda la información acerca de la financiación, modalidades de pago que ofrecemos y becas para acceder al Grado en Ingeniería de Diseño Industrial.
La calidad académica en Elisava es exigente, y excelentemente reconocida internacionalmente. Somos la primera escuela de diseño en España, llevamos 60 años innovando a través de un modelo educativo referente.
Si tienes cualquier cuestión o duda, nos puedes contactar a través de WhatsApp.