El reto de este curso fue continuar desarrollando ‘Dayna’, la moto de la edición anterior, llevándola un paso más allá con ‘Dayna EVO’, el primer servicio de rescate y asistencia en eventos deportivos que combina una motocicleta todoterreno 100% eléctrica, una conexión IoT y un servicio médico capaz de llegar a donde se necesite.
Los principales objetivos han sido maximizar la seguridad y el confort para profesionalizar un sector en auge y transformar las acciones médicas en la montaña en una actividad más respetuosa con el medio ambiente.
Para lograr estas mejoras, se ha creado un laboratorio de investigación y desarrollo, en el que se ha trabajado con empresas líderes del sector que han aportado su tecnología para que los alumnos pudieran aprovecharla al máximo, convirtiendo así a ‘Dayna EVO’ en un escaparate tecnológico. Gracias a esta colaboración, el vehículo integra componentes de vanguardia como el subchasis, fabricado mediante impresión 3D en aluminio, y el basculante, optimizado para reducir el peso del vehículo y mejorar su rigidez estructural. Además, el manillar está fabricado en fibra de carbono e integra la potencia, lo que permite una reducción tanto en el peso como en el número de piezas.
Equipo:
Ferran Santos, Miquel Comas, Francesc Blanquet, David Valls, Mateu Tur, Álex Garcia, Alejandro Fernández, Guille Cortijo
Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joan Gómez, Miguel Tejero
Proyecto en colaboración con Fanuc, Trumpf, Arrk, Prometal 3D, Leitat, IAM 3D Hub, PTC, Altair, Aribell, BCN3D, Rieju, Torrot, Gas Gas, Ollé, Morad, Galfer, J. Juan, Hebo, Verot, Tallers Fontanet, Tecniprotos, AFV Inicia, Rotpar, Dinamica, ASORCAD, SEVTRONIC, Ducar, Clari’s, Ibiza CAD-CAM, Igus, SKF, Böllhoff, CIFO Sant Feliu, Carnisseries Blanquet, Can Partit, EDM Jesús, DIGIFAB, Cero, IBO, Enginyers BCN, Astilla Estudio, Benetti Factory, Aguilera’s Motorcycles.