Elisava Racing Team
Elisava Racing Team

Elisava Racing Team es un proyecto global de ingeniería y diseño que nació en 2018 para ofrecer al alumnado la oportunidad de trabajar en un proyecto real, donde desarrollar al máximo sus habilidades y adentrarse en un sector prometedor del mundo profesional, como es la movilidad eléctrica.

La motivación y la pasión por la innovación y la tecnología son las razones por las que ERT nació y sigue existiendo, y esto ha sido y sigue siendo posible gracias a la colaboración de la universidad con empresas, profesionales de la industria y patrocinadores.

Proyecto liderado por Marta Janeras en el marco de la Mención en Desarrollo y Simulación del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial.

Empresas colaboradoras
Curso 2024-2025 – ERT elisava7.0

En esta edición, el equipo de Elisava Racing Team está desarrollando una maxi-scooter eléctrica urbana que resuelve el sesgo de género del sector de la automoción. Este proyecto combinará diseño, innovación, funcionalidad y ergonomía para ofrecer una solución sostenible, eficiente y adaptada a las necesidades de todos los usuarios de estos vehículos.

Nuestra maxi-scooter destacará por su enfoque en el rendimiento y la experiencia del usuario. Integrará el powertrain avanzado que nos brinda Stark Future, compuesto por un motor eléctrico de altas prestaciones y una batería de última generación. Además, nos serviremos de las tecnologías más avanzadas de fabricación aditiva, para lograr un producto ligero y de máxima eficiencia en su funcionamiento.

Todo esto lo hacen posible los sponsors que nos patrocinan, que año tras año nos proporcionan procesos de fabricación y conocimientos relacionados con sus respectivas industrias. Estas colaboraciones son inestimables para conseguir los excelentes resultados que presentaremos este año, así como los que han conseguido anteriormente las ediciones pasadas del Racing Team.

Estudiantes:
Hugo Rivera, Estela Sánchez, Pau Gallardo, Joan García, Martí Catà, Julia Naya, Abril Alsina, Jorge Ibañez, Santiago Solé, Mariona Jiménez

Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joel Benetti, Miquel Tejero, Oriol Bertomeu

Elisava Racing Team
Curso 2023-2024 – Elisava Engineering Lab

El laboratorio ya consolidado ELISAVA Engineering Lab de esta edición consistió en cuatro equipos diferentes:

ERT – Additive
  1. ‘Unbound’ es un diseño modular de zapatillas de running que permite la personalización y sustitución de componentes según las necesidades específicas de cada corredor y terreno. Mediante el uso de fabricación aditiva, las estructuras Lattice y el 3D knitting, se busca mejorar el ajuste, la comodidad y la durabilidad de los zapatos.
  2. ‘Roller hockey goalies’ son protecciones para porteros de hockey sobre patines utilizando herramientas de simulación para adaptarse a las características físicas de cada jugador, logrando un ajuste más preciso y con una mayor protección.
  3. ‘Addpad’ es la primera pala de pádel del mercado modular y personalizable que apuesta por la sostenibilidad, gracias a las propiedades de las estructuras Lattice y las tecnologías de fabricación aditiva.

 

Estudiantes:
María Fernández, Gerard Cabezas, Alícia Roca

Tutorizado por:
Marta Janeras, Oriol Bertomeu

Proyecto en colaboración con IAM3DHUB & LEITAT, Addival, AsorCAD, nTop, Altair.

ERT – Mobility

NEM es un vehículo autónomo de movilidad personal que ofrece una solución eficiente para los trayectos en ciudades. Equipado con tecnología ADAS, NEM se mueve de forma completamente autónoma por los carriles bici, asegurando la seguridad del usuario y del entorno. Tras completar el trayecto, el vehículo regresa automáticamente a la estación de carga por inducción, listo para su próximo uso.

Estudiantes:
Elisabet Albinyana, Albert Vañó, Natalia Ayuso, Lia Páramo, Carla Sallés, Sara Maristany

Tutorizado por:
Miquel Tejero, Pau Romagosa, Joel Benetti

Proyecto en colaboración con Arrk, Pantur, Rotpar, Aribell, Hydro, HP.

ERT in company X Ficosa Taicang (China)
  1. Actuador para retrovisores frameless eficientes, que permite un amplio rango de movimiento y precisión de ajuste horizontal y vertical.
  2. Desarrollo de un camera monitoring system, que sustituye a los retrovisores exteriores con espejos por cámaras para eliminar puntos ciegos, ofreciendo una visión panorámica más clara.

 

Estudiantes:
Marina Tonico, Anna Garrido

Tutorizado por:
Marta Janeras, Oriol Bertomeu

ERT in company X Cero X KTM
  1. Optimización y rediseño de tres variantes de Triple Clamps para la motocicleta KTM Duke 990. Desarrollo de una nueva metodología de diseño basada en la simulación y el generative design, a partir de un software paramétrico. El objetivo es asegurar la optimización y resistencia de las piezas, para aplicarles una estética innovadora y orgánica.
  2. Protección frente a caídas que cuenta con un sistema de almacenaje integrado textil y otro semirrígido.

 

Estudiantes:
Clàudia Clavé, Pol Balada

Tutorizado por:
Albert Sosa

Curso 2022-2023 – Elisava Engineering Lab

El proyecto Elisava Racing Team evolucionó para convertirse en un laboratorio de innovación cuya misión es innovar el futuro en el ámbito de la movilidad. Para cumplir ese objetivo, se crearon tres equipos diferentes que trabajaron con diferentes empresas del sector para conseguir los siguientes retos.

ERT in company: Ficosa Taicang (China)

‘A better way’ es un proyecto para evaluar el proceso de diseño y fabricación de los productos de Ficosa-Taicang y así reducir y optimizar el coste de desarrollo. En este marco se ha optimizado el proceso de diseño y desarrollo para la fabricación de los housing brackets de los futuros retrovisores frameless focalizando dos aspectos:

  1. Diseño de un único housing bracket para los dos proyectos frameless recibidos por Ficosa, común para todos los futuros proyectos de este tipo que sean diseñados por la empresa, implementado así una nueva metodología de diseño más eficiente y eficaz.
  2. Optimización del ciclo de inyección del plástico del housing bracket, teniendo en cuenta los factores que influyen en el tiempo de refrigeración, con herramientas como la técnica conformal cooling.

 

Estudiantes:
Alexandre Martín, Maria Gómez

Tutorizado por:
Marta Janeras, Oriol Bertomeu

ERT X Stark Future

El equipo recibió el encargo de Stark Future de diseñar un supercargador para su motocicleta eléctrica Stark Varg. El resultado fue una estación de carga para motos de motocross que ofrece una experiencia revolucionaria y emocionante para los pilotos, brindando un servicio más rápido, características especiales y un ambiente comunitario excepcional. Todo ello, combinando sostenibilidad, conveniencia y un rendimiento superior.

Estudiantes:
Kike Luria, Araceli Morand, Guille Pérez, Esteve Vilaseca, Martí Jiménez, Nacho Farré, Bernat Llanas

Tutoritzado por:
Pau Romagosa, Albert Sosa, Miquel Tejero

ERT – Lattices

Las estructuras Lattice son estructuras ultra-complejas formadas mediante la repetición de celdas unidad con un patrón específico. Tienen una serie de propiedades óptimas como la capacidad de optimizar material y aligerar cualquier pieza. Además, son unas estructuras completamente personalizables para conseguir las propiedades deseadas.

‘ERT – Lattices’ decidió incorporar al equipo un nuevo conjunto de productos que siguieran la línea de innovación de los últimos años: protecciones avanzadas para los pilotos de las motocicletas fabricadas por el equipo. Estos productos destacan por su valor diferencial gracias a la fabricación aditiva, que permite obtener directamente un producto final con características técnicas avanzadas.

De esta manera, ‘Dayna Shields’ busca revolucionar el mundo del motocross con un casco off-road y una armadura innovadores que se adaptan perfectamente a la forma de la cabeza y el cuerpo del piloto. Este avance lleva la tecnología a un nuevo nivel al incorporar estructuras Lattice, que ofrecen una resistencia excepcional sin sacrificar la flexibilidad necesaria para garantizar un ajuste perfecto. En caso de impacto, estas estructuras distribuyen la fuerza de manera eficiente, minimizando significativamente el riesgo de lesiones.

Estudiantes:
Oriol Moreu, Marc Sospedra

Tutorizado por:
Marta Janeras, Oriol Bertomeu

Proyecto en colaboración con IAM3DHUB & LEITAT, Arrk, nTop, Altair.

Curso 2021-2022 – ONUX

La cuarta edición de Elisava Racing Team ha dado lugar al primer laboratorio de innovación para la movilidad eléctrica de Elisava. Como resultado ha creado ‘Onux’, un sistema de intercambio de baterías y automantenimiento del motosharing.

Ubicados en 2030, ocho estudiantes del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial desarrollaron ’Onux’, un sistema de battery swapping (‘intercambio de baterías’) que impulsa el auto-mantenimiento de las motocicletas de sharing.

‘Onux’ es la unión entre la red de usuarios y la gestión de carga de baterías, siendo estos los responsables del movimiento y recarga de cada uno de los vehículos, eliminando así el impacto de los operarios que realizan esta tarea actualmente. Para ello, se ha diseñado una estación de carga que trabaja paralelamente con un sistema digital que gestiona la red de usuarios, los swappers. La estación de carga consta de dos partes diferenciales: el rack de carga (modular y apilable) y la batería universal, compuesta por la unión de celdas y supercondensadores, esto hace que esta tenga un rendimiento mayor y que por tanto tenga una mayor vida útil. La principal característica de esta batería es su reciclabilidad gracias a una unión innovadora de celdas sin soldadura y una distribución de componentes que ayuda al montaje y desmontaje de estos.

Además, este es un proyecto integral que abarca el estudio de mercado, las oportunidades de negocio y su desarrollo, y el diseño e implementación de cada uno de los componentes físicos y digitales del proyecto.

Estudiantes:
Mar Tarrazona, Sara Mues, Quim Gutiérrez, Ricardo Horno, Guillermo García, Muna Abdul, Sandra Canals, Alex Amat

Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Miquel Tejero

Proyecto en colaboración con Arrk, Aribell, BCN3D, IAM3DHUB & LEITAT, Böllhof.

Curso 2020-2021 – Dayna Evo

El reto de este curso fue continuar desarrollando ‘Dayna’, la moto de la edición anterior, llevándola un paso más allá con ‘Dayna EVO’, el primer servicio de rescate y asistencia en eventos deportivos que combina una motocicleta todoterreno 100% eléctrica, una conexión IoT y un servicio médico capaz de llegar a donde se necesite.

Los principales objetivos han sido maximizar la seguridad y el confort para profesionalizar un sector en auge y transformar las acciones médicas en la montaña en una actividad más respetuosa con el medio ambiente.

Para lograr estas mejoras, se ha creado un laboratorio de investigación y desarrollo, en el que se ha trabajado con empresas líderes del sector que han aportado su tecnología para que los alumnos pudieran aprovecharla al máximo, convirtiendo así a ‘Dayna EVO’ en un escaparate tecnológico. Gracias a esta colaboración, el vehículo integra componentes de vanguardia como el subchasis, fabricado mediante impresión 3D en aluminio, y el basculante, optimizado para reducir el peso del vehículo y mejorar su rigidez estructural. Además, el manillar está fabricado en fibra de carbono e integra la potencia, lo que permite una reducción tanto en el peso como en el número de piezas.

Equipo:
Ferran Santos, Miquel Comas, Francesc Blanquet, David Valls, Mateu Tur, Álex Garcia, Alejandro Fernández, Guille Cortijo

Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joan Gómez, Miguel Tejero

Proyecto en colaboración con Fanuc, Trumpf, Arrk, Prometal 3D, Leitat, IAM 3D Hub, PTC, Altair, Aribell, BCN3D, Rieju, Torrot, Gas Gas, Ollé, Morad, Galfer, J. Juan, Hebo, Verot, Tallers Fontanet, Tecniprotos, AFV Inicia, Rotpar, Dinamica, ASORCAD, SEVTRONIC, Ducar, Clari’s, Ibiza CAD-CAM, Igus, SKF, Böllhoff, CIFO Sant Feliu, Carnisseries Blanquet, Can Partit, EDM Jesús, DIGIFAB, Cero, IBO, Enginyers BCN, Astilla Estudio, Benetti Factory, Aguilera’s Motorcycles.

Curso 2019-2020 – Dayna

En el segundo curso, el alumnado trabajó en el diseño, desarrollo y fabricación de una moto off-road eléctrica de rescate, para maximizar la seguridad y eficacia en eventos deportivos de montaña.

‘Dayna’ es el primer servicio de rescate y asistencia en eventos deportivos que combina una motocicleta off-road 100% eléctrica, una conexión IoT, sensores de puntos ciegos y de proximidad, impresión aditiva, GPS, Bluetooth y un servicio médico capaz de llegar donde sea necesario.

Este proyecto se definió gracias a la colaboración con el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), el Grupo de Rescate y Actuaciones Especiales (GRAE), ingenieros de Planes de Autoprotección y corredores reconocidos mundialmente.

Estudiantes:
Ferran Algueró, Sara Alberch, Marta Torrecilla, Marçal Alcober, Anna Iglesias, Ramon Pujolar, Oriol Sentelles, Luis Medrano, Pau Jiménez, Ignasi de Nolla, Jacobo Mateos.

Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joan Gómez, Miguel Tejero, Francesc Ribot.

Proyecto en colaboración con:
HP, Ollé, Gas Gas, Torrot, Tallers Fontanet, Aribell, BCN 3D, Arrk, Sicnova, Tecniprotos, Codicad, Roptar, Dinamica, Sevtronic, Xtrim, Cero, Ibo, Addition, Ptc, Altair, AsorCad, Hebo, Morad, Afv Inicia, J.Juan, Galfer, Motos Princep, Rieju, Roccos Ranch, SKF, Böllhoff, Igus, Enginyers Bcn, Energus, RS, Albufera, Integral i Radikal Enduro.

Curso 2018-2019 – ERAY

El equipo que formó la primera edición del proyecto Elisava Racing Team se centró en diseñar y fabricar una motocicleta eléctrica 100% off-road, cuyas principales características son la personalización, la conectividad y la seguridad. Todo ello lo consiguieron implementando una serie de procesos y tecnologías propios de la industria 4.0.

La iniciativa surgió en junio de 2018, cuando tres estudiantes propusieron el proyecto a Elisava. A partir de ahí, se formó un equipo que se organizó como una pequeña start-up de ingeniería. Comenzando con una hoja en blanco, el equipo consiguió desarrollar un prototipo funcional en tan solo nueve meses.

Este proyecto participó en el Barcelona Smart Moto Challenge, una competición internacional en la que se evalúan propuestas universitarias de moto eléctrica en base a su funcionalidad, diseño y plan de negocio asociado. ‘Eray’ consiguió cinco premios (dos primeros premios al mejor battery pack y al mejor sistema smart, y tres segundos premios de dynamic events, satic events y posición global de categoría A).

Equipo:
Aina Torrandell, Jordi Batlló, Jose Javier Luna, Joan Maturana, Robert Cabañero, Joel Benetti, Miquel Sirvent, Oscar Rodríguez, Marco Corberi, Victor Vidal, Nil Carrillo, Andrea Preciado

Tutorizado por:
Marta Janeras, Pau Romagosa, Albert Sosa, Joan Gómez, Francesc Ribot

Proyecto en colaboración con Rieju, Ollé, SKF, Altair, HO, Albufera, Integral, PTC, Benseny, FR Moto, Addit·ion Motocard, Centre de Formació Pràctica, Sitec, J. Juan, Pursang, Cero Igus, Dinamica, Atelier Fotogràfic, Morad, Sevtronic, M&A, Galfer, Intech 3D, Coemmo, Böllhoff.