Estudiar en el extranjero: Todo lo que debes saber
Si estás planeando estudiar en el extranjero, este post te ayudará a tener claro todo lo que debes saber antes de tomar la decisión de emprender esta nueva aventura.
¿Es bueno estudiar en el extranjero?
Cada año, miles de estudiantes escogen estudiar en el extranjero por diversas razones. Llegan a Elisava estudiantes de distintas partes del mundo y es que, estudiar en el extranjero, es una oportunidad para ampliar la formación académica y, en algunos casos, incluso una forma atractiva de aprender un nuevo idioma. Además, de ofrecer la oportunidad de sumergirse en una nueva cultura, aprendiendo sus costumbres y tradiciones, lo que también supone un importante crecimiento a nivel personal… En definitiva, no hay duda de que se trata de una experiencia que cambia la vida.
¿Cómo estudiar en el extranjero?
Muchas veces, cuando se empieza a planear estudiar en el extranjero, es fácil dejarse llevar por la ilusión, pero es importante no precipitarse y planificar muy bien la estancia. Los pasos a seguir para estudiar en el extranjero son los siguientes:
- Piensa qué quieres estudiar en el extranjero: Muchas personas deciden irse al extranjero porque desean cursar unos estudios específicos y, al revés, otras personas tienen claro que quieren pasar un tiempo en el extranjero, pero aún no saben qué estudiar. Como comentamos, las opciones son múltiples: Existen programas, grados, licenciaturas, doctorados, certificados, diplomas…
- Elige el país en el que estudiar: Igual que en el punto anterior, las posibilidades son infinitas y deberás elegir un país acorde a tus intereses. Existen muchos aspectos a tener en cuenta como son el clima, la calidad de vida o los atractivos que presenta el lugar. Seguramente, el tipo de especialidad en el que quieras formarte también determinará el lugar, ya que cada país es conocido por diferentes cosas.
- Analiza los requisitos de cada país y de los estudios elegidos: Una vez tengas claro todo lo anterior, el siguiente paso será revisar e iniciar todos los requisitos y trámites para estudiar en el extranjero. Igualmente, también deberás analizar los requisitos de acceso de los estudios que se pretendan cursar. Por ejemplo, si vas a viajar a un país extranjero en el que se habla una lengua distinta a la tuya, es probable sea necesario presentar una certificación que acredite tu nivel de idiomas.
- Busca un lugar de residencia: Si has llegado hasta aquí, ¡ya lo tendrás casi todo listo para empezar tu aventura en el extranjero! Uno de los últimos pasos será buscar un lugar en el que hospedarte durante tu estancia. Una vez más, existen distintas opciones: Buscar una residencia de estudiantes, un apartamento o una casa familiar.
- Prepara tus maletas e inicia la aventura: Poco antes de marchar, será el momento de hacer las maletas y, especialmente si vas a pasar una larga temporada, es probable que hayas previsto llevarte una gran cantidad de equipaje. Sin embargo, te recomendamos que priorices solo en lo estrictamente necesario para evitar un sobrepeso innecesario. Muchas veces, tendemos a pensar que necesitamos muchas más cosas de las que verdaderamente vamos a utilizar en nuestro día a día. Además, donde quiera que vayas, siempre podrás comprar lo que necesites en caso de urgencia.
¿Qué se necesita para estudiar en el extranjero?
Como hemos mencionado en el punto anterior, es importante revisar los requisitos y las exigencias que tiene cada país para recibir estudiantes extranjeros. Así mismo, la institución académica puede solicitar las acreditaciones necesarias para acceder a los estudios deseados.
Por lo general, el país puede pedir al estudiante:
- Visado de estudiante
- Seguro médico
- Permiso de residencia
- Permiso de trabajo
Entre las exigencias de las instituciones académicas se pueden encontrar:
- Formación o titulación académica
- Acreditación de idiomas
- Pruebas de acceso
- Currículum académico
- Carta de motivación
- Carta de recomendación
Cada país es distinto y puede solicitar unos u otros requisitos de acceso. Por ello, lo más recomendable es investigar en profundidad de cuáles pueden ser y proceder a hacer los trámites necesarios con antelación.
Estudiar la universidad en el extranjero
Explorar la opción de cursar la universidad en el extranjero se presenta como una alternativa sumamente atractiva para muchos estudiantes. A menudo, esta elección se convierte en una excelente manera de abordar las necesidades específicas de cada estudiante, dada la limitada disponibilidad de opciones académicas locales. La falta de oportunidades en la formación académica lleva a los estudiantes a buscar propuestas más atractivas y ajustadas a sus intereses en el ámbito internacional.
Si estás deseando estudiar la universidad en el extranjero, Elisava es una universidad europea con una de las mejores ofertas de formaciones académicas relacionadas con el diseño y la ingeniería en Barcelona. Tanto como si deseas realizar una formación universitaria, como un máster u postgrados, disponemos los programas académicos perfectos para ti. Nuestros programas, cuentan con asignaturas relevantes para cada disciplina y un equipo docente compuesto por profesionales y referentes del sector.
Nuestra oferta académica para extranjeros, no se limita en grados universitarios y formaciones post universitarias, también ofrecemos una amplia variedad de cursos y formaciones especializadas para complementar los estudios o explorar otras áreas del diseño y la ingeniería.
Por ejemplo, en Elisava, también contamos con un programa de 15 semanas, llamado Study Abroad, que ofrece una visión integral del diseño y de las nuevas oportunidades que se presentan gracias a él. Este programa, se imparte exclusivamente en inglés, está destinado tanto a estudiantes que ya cuenten con formación en diseño, como tanto a estudiantes que deseen iniciarse en el maravilloso mundo del diseño.
Becas para estudiar en el extranjero
Otro aspecto de vital importancia al decidir estudiar en el extranjero es el presupuesto. Evidentemente, éste va a depender de distintos factores como la matrícula de los estudios, el transporte, el alojamiento, la calidad de vida del país en el que se vaya a vivir… En resumen, no hay duda de que estudiar en el extranjero requiere de un presupuesto planificado. Sin embargo, cabe valorar la posibilidad de solicitar alguna beca para compensar el coste.
Existen distintas plataformas a través de las cuales se puede solicitar una beca para estudiar en el extranjero y las concesiones pueden variar por completo. Algunas becas permiten cubrir prácticamente todos los gastos derivados de una estancia en el extranjero, mientras que otras solo se hacen cargo de abonar la totalidad o parte de la matrícula. Para conocer todas las opciones posibles, te recomendamos consultar el apartado de becas de tu escuela o universidad, las becas que se ofrecen desde el gobierno, así como las que brindan otras entidades o fundaciones de la zona.
¿Puedo trabajar y estudiar en el extranjero?
Una de las dudas más comunes sobre los estudiantes que desean estudiar en otro país, es si pueden trabajar y estudiar en el extranjero. En términos generales, en la mayoría de países es posible, aunque las horas permitidas legalmente pueden variar según el tipo de visado o permiso de estancia otorgado. Por ejemplo, en España, el visado de estudiante permite trabajar un máximo de 30 horas semanales o lo equivalente a un contrato de trabajo a media jornada, ya que el estudiante debe de cumplir con sus 20 horas mínimas semanales de formación académica. Por otro lado, si se accede al país con un visado laboral y a la vez se viene a formarse profesionalmente, las horas de trabajo permitidas estarán sujetas a las declaradas en el contrato laboral.
Cabe mencionar que trabajar y estudiar a la vez no resulta tarea fácil, pero es una excelente alternativa si se desea disponer de una remuneración monetaria durante la estancia en el extranjero y se presenta como una forma muy atractiva para acelerar el aprendizaje de un nuevo idioma y sumergirse en la sociedad del país.
Estudiar en España
Ahora que ya conoces todos los pasos a seguir para estudiar en el extranjero, ¿a qué esperas para lanzarte a la aventura? Si estás pensando en estudiar en España, y más concretamente en Barcelona, no dudes en contactar con nosotros para conocer todas las opciones formativas que podemos ofrecerte desde Elisava.