Estudiantes de Elisava diseñan el interior de un vagón cápsula de Hyperloop, el transporte de alta velocidad del futuro

27 Mar 2023
hyperloop-01
Work in progress del proyecto Hyperloop

Un equipo de once estudiantes del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial ha diseñado el interior de uno de los vagones cápsula de Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT).

El sistema Hyperloop es un nuevo medio de transporte terrestre para personas y mercancías basado en una red de tubos casi al vacío por los que circulan grandes cápsulas. Este sistema, que utiliza tecnologías de levitación y propulsión magnética diseñados para alcanzar una velocidad de 1200 km/h, podría conectar Barcelona y París en 90 minutos y podría ser una realidad en 2030.

Los y las estudiantes han trabajado de forma conjunta con un equipo de HyperloopTT en el diseño y desarrollo del interior de una de sus cápsulas. Para ello han creado una maqueta de 2,30 metros fabricada en impresión 3D. Su reto: diseñar una cápsula cómoda y que cumpliera con todas las expectativas a nivel técnico y estético. Con este objetivo, los alumnos y alumnas han trabajado desde la experiencia de los usuarios/as hasta los requerimientos técnicos y estéticos del transporte de alta velocidad.

Un espacio práctico, intuitivo y libre de obstáculos

El resultado de este trabajo conjunto es Salon, una propuesta de espacio práctico, intuitivo, diáfano y libre de obstáculos que permite al pasajero continuar con su día a día con total normalidad. Según el proyecto, los viajeros embarcan en la cápsula por reconocimiento facial y encuentran su asiento gracias a un sensor de movimiento que activa unas luces LED; también puede interactuar a través de varios dispositivos y acceder a su nube personal.

El diseño de la butaca tiene una curvatura en la parte del medio que armoniza el diseño y transmite una forma tecnológica pero lujosa, además de proporcionar una sensación de protección en la que la butaca abraza al usuario. Esta va acompañada de una mesa, Hyper-Tray, que puede colocarse en distintas posiciones en función de la tarea que se vaya a realizar.

hyperloop-video-cover
La experiencia del viajero: única, innovadora y confortable

Los alumnos de Elisava han tenido en cuenta todos los detalles para hacer de un vagón totalmente hermético un lugar cómodo que transmite una experiencia innovadora que concilia el mundo digital y tecnológico con la comodidad y el confort.

La iluminación del Salon se mimetiza con la luz exterior de la cápsula. Si en el exterior son las 12 del mediodía, la cápsula estará totalmente iluminada, recreando la luz solar; si son las 10 de la noche, las luces serán mucho más tenues. Otro elemento importante es la creación de un ambiente único en el interior de la cápsula a través de una gráfica luminosa situada a los laterales del tren que refleja el paisaje exterior a través de los colores, las formas y las texturas.

Además, el techo panorámico es otra de las formas de dar luz y simular un paisaje realista. El techo está formado por un artificial skylight, un grupo de televisores de última generación que simulan el cielo y se caracterizan por tener una curvatura adaptada a las paredes exteriores del interior de la cápsula. Estas pantallas son capaces de proyectar imágenes en 4K de la mejor calidad del mercado actual, por ejemplo, un cielo azul, un bosque con niebla o unas montañas de arena.

En relación a la experiencia gastronómica del pasajero, los usuarios vivirán una experiencia innovadora, futurista y de calidad. Teniendo en cuenta que la futura cápsula Hyperloop no tendrá servicio de tripulación durante sus viajes, los alumnos han creado un sistema de distribución automatizado para la entrega de la comida y la bebida mediante cápsulas de transporte, que llegan hasta el usuario mediante unos tubos ubicados en los laterales del Salon.

hyperloop-02
Nuevas generaciones que diseñan el futuro

Según Javier Peña, Director General y Científico de Elisava, “contar con HyperloopTT como empresa colaboradora es una satisfacción y una oportunidad para los alumnos de trabajar en retos reales lanzados por una compañía innovadora y referente mundial en su sector.”

El CEO de HyperloopTT, Andrés de Léon, ha destacado “el alto nivel de las propuestas de los alumnos de Elisava y la profesionalización de los resultados finales, así como la oportunidad que supone trabajar conjuntamente con las nuevas generaciones que están diseñando el futuro”.

Por su parte, las tutoras del proyecto Daria de Seta, Jefa del Área de Diseño de Espacio de la facultad, y Carla Zollinger han puesto de relieve “el trabajo metodológico innovador que se inició con prototipos creativos partiendo de conceptos sensoriales y que incorporan referencias del arte, la psicología, la salud y el diseño de mobiliario.”

Sobre HyperloopTT

Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT) es una empresa innovadora de transporte y tecnología centrada en desarrollar el hyperloop, un sistema que mueve personas y mercancías de forma segura, eficiente y sostenible al llevar la velocidad de los aviones al suelo. Mediante el uso de una tecnología única y patentada y un avanzado modelo empresarial colaborativo, HyperloopTT está creando la primera nueva forma de transporte en más de un siglo.

Fundada en 2013, HyperloopTT cuenta con un equipo global de más de 800 ingenieros, creativos y tecnólogos en 52 equipos multidisciplinarios, con 50 socios corporativos y universitarios. Con sede en Los Ángeles, CA y Toulouse, Francia, HyperloopTT tiene oficinas en América del Norte y América del Sur, Oriente Medio y Europa. HyperoopTT ha firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo que refleja el compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Créditos

Estudiantes: Arnau Agustí, Aina González, Guillem Ruiz, Bru Calpe, Manel Cera, Mariona Rodríguez, Itzal Llorens, Francesc Baena, Eulalia Triana, Helena Garcia y Erik Obermüller.

Tutoras: Daria de Seta y Carla Zollinger.

hyperloop-04