Estudiantes de Elisava crean reposabrazos con materiales reciclados para hacer más accesibles los bancos de las estaciones de metro de TMB
Estudiantes del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, bajo la dirección estratégica de la unidad de innovación del Barcelona centro de Diseño (BcD), han impulsado un proyecto piloto de cocreación centrado en el diseño y creación de reposabrazos para los bancos de los andenes del metro de Barcelona para Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). La iniciativa, que parte del área de innovación de TMB, TMBinnova y el servicio de Accesibilidad, nace con el objetivo de crear un objeto para facilitar unas estaciones de metro más accesibles para las personas con diversidad funcional, y es una oportunidad para dar respuesta al real decreto estatal y nuevo decreto de accesibilidad de Cataluña (pendiente de publicación), donde se fija la obligatoriedad de instalación de esta tipología de elementos.
De igual manera, el proyecto está enmarcado dentro de un proceso de economía circular impulsado por la propia TMBinnova para dar uso a elementos reciclados de autobuses que ya se encuentran fuera de servicio. Este hecho pone en valor los objetivos de TMB en materia de sostenibilidad, dando una segunda vida útil a algunos de los elementos de vehículos en proceso de desguace. Además, la instalación de este elemento de cocreación llega junto a la de los asientos isquiáticos, elementos que permiten el reposo lumbar de las personas usuarias y que también están alineados con el servicio de Accesibilidad Universal de Transports Metropolitans de Barcelona al mejorar el confort de los pasajeros y de los equipos de mantenimiento de Metro.
Los reposabrazos cuentan con la voluntad de dar un nuevo uso a productos desechados, puesto que están fabricados a partir de los tubos de acero inoxidable de autobuses ya retirados del servicio. En el proceso de fabricación se han minimizado los procesos industriales para garantizar la sostenibilidad y la mínima huella ecológica. Este prototipo es universal, ergonómico y se puede adaptar a todos los bancos de la red de metros de Barcelona, independientemente de la tipología del banco —hay varias tipologías de bancos—. Los reposabrazos están creados con tubos de acero de calibre 30, para evitar el deterioro y hacer frente a actos vandálicos, son no porosos (antigrafiti) y no son transmisores de corrientes vagabundas. El perfil del reposabrazos es redondo, puesto que es más cómodo para el usuario, y la superficie es rugosa, para favorecer la sujeción.
En cada banco se instalarán dos reposabrazos a una distancia de 50 cm entre ellos, permitiendo que el usuario se apoye y se ayude de ellos para sentarse o levantarse. El diseño se ha creado pensando en la ergonomía de la mano del usuario, y los prototipos están situados justo en los bancos que quedan alineados a las puertas de los vagones correspondientes para usuarios con movilidad reducida. En este proyecto han participado nueve alumnos de Elisava del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, tutorizados por los profesores Salva Fàbregas y Tona Monjo; Eugènia Marti, directora del Departamento de Innovación del Barcelona centro de Diseño, y los departamentos de innovación, accesibilidad y usuario de TMB.

Conjuntamente con el proceso de cocreación ya mencionado, TMB ha iniciado otro proceso enmarcado en los planes de accesibilidad y que también encuentra en la economía circular uno de sus principios. Se trata de la fabricación e instalación de asientos isquiáticos en las estaciones, modelos que permiten el reposo lumbar en estos espacios. Así, y del mismo modo que en el caso de los reposabrazos, los asientos isquiáticos han sido realizados a partir de barras y chapas del interior de buses en desuso; en este caso, de las series 3 300 y 3 400. Se han fabricado un total de ocho, con dos diseños diferentes correspondientes a dos modelos con alturas diferenciadas.
Los usuarios del metro ya pueden testear y hacer uso de los reposabrazos en las estaciones de Universitat y La Sagrera de la L1. La prueba piloto se extenderá durante seis meses, para revalidar los prototipos desarrollados antes de su industrialización e implementación a toda la red de metro de Barcelona, y servirá para testear la opinión de las personas usuarias mediante encuestas en línea, códigos QR próximos a los elementos instalados y encuestadores de campo.
Cabe destacar que, en la estación de Universitat, los elementos se ubicarán en la zona de cabecera y cola del tren, situada en la parte delantera del andén y siguiendo el sentido de la marcha de los trenes, donde se encuentra señalizada la zona accesible. En La Sagrera, por su parte, los elementos se ubicarán en los asientos situados a los extremos del andén y en los espacios disponibles próximos a la cabecera del tren, siguiendo el sentido de la marcha de la circulación, donde se encuentra señalizada la zona accesible. Además, y dado que se trata de una estación con andén central, se colocará un conjunto de reposabrazos en un banco situado en esta área.
Con el objetivo de dar a conocer el proyecto de cocreación al público y explicar el proceso, las conclusiones y el resultado de este, Barcelona centro de Diseño y Elisava han producido una exposición itinerante que se podrá visitar en tres localizaciones de las entidades participantes. Así, el DHUB (Disseny Hub Barcelona), sede del Barcelona centro de Diseño, acogerá desde el 20 de diciembre esta muestra, que pone el foco en el concepto de diseño de un reposabrazos para todas las personas (diseño universal) y bajo criterios de diseño circular (cradle to cradle).
La exposición se podrá ver en este espacio hasta el día 29/01 y posteriormente itinerará al Espacio Mercè Sala de TMB, donde permanecerá del 6 de febrero al 6 de abril. A partir del día 13 del mismo mes y hasta el 12 de mayo del 2023, la muestra se podrá ver en el Espacio Atrio de Elisava Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona.