Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Perímetros Privados

Consigue proporcionar carácter a los espacios domésticos y dotarlos de significado, así como descubrir las características y fases de producción del diseño de espacios para garantizar un buen resultado.

Solicita información

Consigue proporcionar carácter a los espacios domésticos y dotarlos de significado, así como descubrir las características y fases de producción del diseño de espacios para garantizar un buen resultado.

Titulación

Diploma de Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Perímetros Privados.
Título propio UVic-UCC.

Dirección

Joaquim Matutano

Créditos ECTS

30

Duración

Ed. Castellano: septiembre a febrero
Ed. Inglés: febrero a julio

Idiomas

Dos ediciones: Inglés o castellano

Precio

Ed. Castellano. 5.800€
(+500€ preinscripción)
Financiación y becas

¿Cómo dotar de significado a los espacios domésticos y entornos de trabajo? En el Postgrado en Diseño del Espacio Interior. Perímetros Privados conocerás como afectan las nuevas condiciones económicas y sociales a la solución de problemas arquitectónicos.

El Postgrado en Diseño de Espacio Interior, Perímetros Privados busca centrarse en dar carácter y significado a los espacios domésticos. El curso está diseñado para ser práctico, pero sin descuidar los buenos resultados en el ámbito teórico y un grado de definición del proyecto suficiente para garantizar una ejecución exitosa.

Este programa pretende que los profesionales y estudiantes de este ámbito del diseño de interiores entiendan cómo afectan las nuevas condiciones de salud y bienestar, medioambientales, económicas, sociales, culturales y de uso en los espacios interiores domésticos. 

Con metodologías activas y comprobadas, este postgrado tiene como objetivo preparar a los diseñadores para afrontar con éxito los desafíos del mundo profesional.

Módulo 1: Criterios

En este módulo se trabajan los aspectos más reflexivos y conceptuales que conforman un proyecto de diseño de un espacio interior, así como su proceso de diseño y de construcción

  1. Reflexiones teóricas
    • Contexto histórico
    • Contexto actual (tendencias)
       
  2. Proceso de diseño y de construcción
    • Proceso de diseño de un estudio de interiorista
    • Proceso de construcción
    • Visiones (agentes involucrados o cercanos al diseño desde su experiencia)
       
  3. Conferencias (Presentaciones de obra propia de interioristas, arquitectos, diseñadores y otros profesionales, especialistas en diseño interior doméstico)
     

Módulo 2: Medios

En este módulo se trabajan los medios necesarios para definir un proyecto, las instalaciones con la iluminación como materia principal, los materiales y los productos, y el color, con un claro enfoque al espacio privado.

  1. Instalaciones. Confort y sostenibilidad
    • Implantación general de las instalaciones
    • Criterios de sostenibilidad i eficiencia energética
    • Saneamiento
    • Ventilación y gas
    • Fontanería
    • Energías renovables
    • Instalaciones térmicas
    • Electricidad
    • Domótica y telecomunicaciones
    • Iluminación
       
  2. Materiales y mobiliario
    • Criterios de elección de los materiales
    • Materiales y productos
    • Nuevos materiales. Investigación
    • Mobiliario
       
  3. Color y textura
    • Color y usuario
    • Lenguaje cromático
    • Color y materia
       

Módulo 3: Talleres

En este módulo se desarrollan conceptual y experimentalmente distintos espacios interiores de la vivienda

  1. Taller: Espacio Cocina
  2. Taller Espacio Baño
  3. Taller creativo
     

Módulo 4: Trabajo final de postgrado. Proyecto

El trabajo final de postgrado consiste en el desarrollo de un proyecto de diseño interior doméstico a nivel ejecutivo. El proyecto se trabaja sobre un espacio real, una vivienda o edificio existente, con un usuario definido, con necesidades y características específicas.

Se requiere por parte de los alumnos una actitud de librepensadora sobre todo en el momento de la toma de decisiones, a fin de generar ideas y propuestas potentes con un alto nivel de innovación, donde la empatía y las emociones se reflejen en los resultados.

Por otro lado, la actitud de los tutores de Proyectos es receptiva con la sensibilidad del alumno para acompañarlo en el proceso de diseño y  enseñarle a manejar su bagaje vital y cultural, sin predeterminaciones. La perseverancia, la curiosidad, la motivación y la asunción de riesgos necesarios son factores determinantes para aportar valor añadido y evitar la homogeneización.

Con ese espíritu el proyecto se completa con el apoyo de profesionales especialistas, que actúan a manera de consultores. En todo este tiempo hemos abordado diversos proyectos de diseño interior con temáticas muy distintas. Hemos logrado, durante más de 10 años, con éxito  inspirar a los estudiantes a transformar sus conocimientos y habilidades en ideas creativas, obteniendo gran variedad de resultados que reflejan la expresión de cada estudiante.

La mayoría de estos proyectos han superado el reto de poderse construir fácilmente, si fuera el caso, gracias al alto nivel de detalle conseguido. Este objetivo, que la dirección del postgrado se impuso desde el primer día, es el mayor halago que, año tras año, recibe el curso.

Se presta especial atención a la selección del tema del proyecto y en los perfiles variados de sus clientes. En los cursos anteriores los edificios elegidos suelen presentar una singularidad como un apartamento en "La Pedrera" de Antoni Gaudí, un ático en el Instituto Francés de José A. Coderch o un piso en el rascacielos Torre Colón de Barcelona.

Otros ejemplos de proyectos que se llevaron a cabo en los últimos años son: una casa modernista en el barrio de Gracia; una casa prefabricada basado en un sistema modular; un piso en la planta baja en el barrio del Eixample de Barcelona, una casa de pescadores en el Maresme, un almacén en el antiguo barrio industrial de Poblenou (Palo Alto) reconvertido en apartamentos tipo loft, un piso en el edificio Torre Colón, una casa de campo catalana del siglo XVII, transformación de espacio de bajo cubierta en el Eixample de Barcelona, transformación de hotel a vivienda colectiva, dúplex en un edificio de nueva planta de estructura de madera...
 

  • Insistir en la importancia de la reflexión conceptual en la generación del espacio, que proporciona solidez argumental a las propuestas de diseño, considerando el contexto estético y cultural
  • Destacar la utilidad de desarrollar exhaustivamente el proyecto y su seguimiento para garantizar un resultado final consecuente con los planteamientos iniciales
  • Remarcar la importancia creciente de la técnica, en el contexto de una sociedad más sostenible e inclusiva, que plantea nuevas exigencias y perspectivas de uso que modifican las prácticas tradicionales.
  • El programa ofrece unos conocimientos teóricos y prácticos especializados y actualizados al conjunto de profesionales que centran gran parte de su actividad en el diseño de espacios interiores habitables en todas sus variedades.
     
  • Promover una actitud crítica e interpretar los referentes históricos y actuales
  • Constatar la importancia del rigor proyectual en el proceso de diseño y de construcción
  • Fomentar criterios de elección de materiales y mobiliario coherentes con el diseño de interiores
  • Adquirir criterios para la implantación general de las instalaciones y sistemas de iluminación, con una mirada sostenible
  • Utilizar materiales, recursos y/o tecnologías en el diseño de interiores de manera responsable, segura y eficiente
  • Integrar los referentes culturales y tecnológicos en los proyectos y talleres de forma innovadora y creativa
  • Elaborar un proyecto de diseño interior coherente y respondiendo a condicionamientos previos (funcionales, de identidad del promotor y/o usuario, económicos, constructivos, sociales, medioambientales…)
  • Capacidad de representación y comunicación de proyectos y pensamiento arquitectónico
     

Perfil de ingreso recomendado

Diseñadores de Interiores, Arquitectos y Arquitectos Técnicos, Ingenieros, Licenciados en Bellas Artes con dominio de programas de diseño tridimensional, perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los diferentes campos de estudio.


Requisitos de acceso y criterios de admisión

El título requerirá como requisito previo estar en posesión de un título universitario oficial de grado (graduado o graduada, licenciado o licenciada, ingeniero o ingeniera, arquitecto o arquitecta, diplomado o diplomada, ingeniero o ingeniera técnica, arquitecto o arquitecta técnica) o equivalente (titulados de estudios propios universitarios con un mínimo de 180 créditos) u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a titulaciones de máster.
 

Joaquim Matutano
MATUTANO

Joaquim Matutano

Codirector del Máster en Diseño de Interiores
Director del Postgrado en Diseño del Espacio Interior: Perímetros Privados
Daniela Hartmann
daniela_hartmann

Daniela Hartmann

Colaboradora del Postgrado en Diseño de Espacio Interior, Perímetros Privados.