Un equipo de once estudiantes del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial ha diseñado el interior de uno de los vagones cápsula de Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT).
El sistema Hyperloop es un nuevo medio de transporte terrestre para personas y mercancías basado en una red de tubos casi al vacío por los que circulan grandes cápsulas. Este sistema, que utiliza tecnologías de levitación y propulsión magnética diseñados para alcanzar una velocidad de 1200 km/h, podría conectar Barcelona y París en 90 minutos y podría ser una realidad en 2030.
Los y las estudiantes han trabajado de forma conjunta con un equipo de HyperloopTT en el diseño y desarrollo del interior de una de sus cápsulas. Para ello han creado una maqueta de 2,30 metros fabricada en impresión 3D. Su reto: diseñar una cápsula cómoda y que cumpliera con todas las expectativas a nivel técnico y estético. Con este objetivo, los alumnos y alumnas han trabajado desde la experiencia de los usuarios/as hasta los requerimientos técnicos y estéticos del transporte de alta velocidad.
Un espacio práctico, intuitivo y libre de obstáculos
El resultado de este trabajo conjunto es Salon, una propuesta de espacio práctico, intuitivo, diáfano y libre de obstáculos que permite al pasajero continuar con su día a día con total normalidad. Según el proyecto, los viajeros embarcan en la cápsula por reconocimiento facial y encuentran su asiento gracias a un sensor de movimiento que activa unas luces LED; también puede interactuar a través de varios dispositivos y acceder a su nube personal.
El diseño de la butaca tiene una curvatura en la parte del medio que armoniza el diseño y transmite una forma tecnológica pero lujosa, además de proporcionar una sensación de protección en la que la butaca abraza al usuario. Esta va acompañada de una mesa, Hyper-Tray, que puede colocarse en distintas posiciones en función de la tarea que se vaya a realizar.