ELISAVA innova para TALGO
- Un equipo de investigación de la Escuela diseña cuatro propuestas que mejoran la vida de los pasajeros
- Los proyectos, fruto de un intenso análisis de campo y usuarios, engloba el mobiliario, el espacio interior y exterior y el ambiente de los trenes
Innovación es uno de los aspectos claves para ELISAVA Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona y para TALGO. Esta filosofía se ha implementado en el desarrollo de propuestas que aporten soluciones reales en el contexto del interior de los trenes para la mejora de la calidad de vida de los usuarios de los ferrocarriles de esta compañía líder en alta velocidad.
Un equipo interdisciplinario de alumnos y profesores de ELISAVA han realizado un intenso análisis de campo y de usuarios para la redefinición del mobiliario, el espacio interior y exterior de los vagones y su ambiente. Las visitas etnográficas llevadas a cabo han permitido conocer desde un punto de vista cualitativo las necesidades y motivaciones de las personas, identificar los puntos comunes de su experiencia, para desarrollar un plan de acción de mejora.
Con el fin de comprender la visión del usuario (acotar tipologías, hábitos, movilidad...) los estudiantes de la Escuela han viajado extensamente por la red de cercanías de Barcelona, y han realizado numerosas entrevistas y trabajos de cocreación para extraer la opinión, anhelos y demandas de todo el colectivo. La metodología aplicada ha permitido la reconfiguración de los trenes en base a tres focos: alta ocupación, productividad y lounge.
Los proyectos presentados apuestan por espacios dinámicos, que combinen las áreas para sentarse cómodamente y disfrutar del ocio o para ser zonas de trabajo favoreciendo la privacidad del usuario durante el trayecto. Los asientos, las barras o los puntos de carga se transforman con una estética performática que gestiona el overbooking y facilita la experiencia de viaje con más confort, superficies autolimpiables o espacios cuidados para todo tipo de equipaje.