Siete estudiantes de Grado en Diseño de ELISAVA han participado durante el último trimestre del curso 2011/2012 en un proyecto académico en colaboración con el Gran Teatre del Liceu. La colaboración, enmarcada en la asignatura de Proyecto Audiovisual, de tercer curso, tenía como finalidad la creación de diferentes cápsulas audiovisuales para ilustrar algunas de las óperas programadas en el Liceu.
Los alumnos de la Escuela han trabajado obras de Richard Wagner, Jacques Offenbach y Antonín Dvořák, han valorado los diferentes elementos que intervienen y han escogido aquellos aspectos que querían destacar en su discurso. Raffaella Perrone ha sido la encargada de la coordinación del proyecto y Sergi Carbonell de la tutorización.
La web del Gran Teatro del Liceo dará visibilidad a la programación de cada ópera a través de la reinterpretación creativa audiovisual de los estudiantes de ELISAVA.
Der fliegende Holländer - Richard Wagner
Autores: Martí P. Palau y Ariadna Veas
El proyecto busca reflejar aquello que la ópera representa desde un punto de vista emocional, explorando la posibilidad de crear un enlace con el espectador a través de las imágenes mostradas: gestos, detalles, movimientos que todo el mundo reconoce y que son sinónimos de sentimientos universales.
Mediante imagen real se realizan una serie de planos muy cerrados y concretos que permiten capturar sólo estos detalles, dando un total protagonismo a las sutilezas de las pequeñas acciones realizadas. De esta manera, la historia de El Holandés Errante se abre paso hasta llegar al clímax. Ningún plano es gratuito. Todos representan o nos remiten a emociones concretas.
El hecho de escoger el blanco y negro tampoco es aleatorio: el tono de la narración, de las imágenes mostradas y la música utilizada exigía que la imagen tuviera este tratamiento, otorgando un aspecto mucho más serio y en concordancia con la estética general de la pieza.
Esta manera de plasmar las emociones, los sentimientos y finalmente el punto álgido de esta historia, deja a un lado la narración objetiva y tiene como finalidad mostrar "las tripas" de la ópera, mostrarla tal y como es: una mezcla de amor, alegría, redención, pero también con momentos de tristeza, soledad o furia. El Holandés Errante es una historia llena de matices y emociones muy profundas y viscerales que tienen la capacidad de emocionar al espectador, haciendo que se identifique con ellas y que a la vez tenga una percepción de la historia como aquello que es: una narración atemporal.