Máster en Diseño y Desarrollo de Producto

Con el Máster en Diseño de Producto potenciarás la fase conceptual de los proyectos del ámbito del diseño de producto, y desarrollarás técnicamente, proyectos reales con empresas.

Solicita información

Con el Máster en Diseño de Producto potenciarás la fase conceptual de los proyectos del ámbito del diseño de producto, y desarrollarás técnicamente, proyectos reales con empresas.

Titulación

Máster en Diseño y Desarrollo de Producto.
Título propio UVic-UCC.

Dirección

Josep Puig
Xavier Riudor

Créditos ECTS

60

Duración

Septiembre a julio
Febrero a febrero

Precio

Ed. feb 10.250€
(+450€ preinscripción)
Ed. sep 10.700€
(+500€ preinscripción)
Financiación y becas

Idioma

Castellano

Requisitos de acceso y admisión

Título universitario oficial de Grado o equivalente a Diseño o Ingeniería de Diseño Industrial.
Más información

¿Cómo serán los nuevos productos que vamos a necesitar? En el Máster en Diseño de Producto conocerás las herramientas y adquirirás las habilidades necesarias para modelar, representar y simular el comportamiento de un producto innovador, seleccionando el material y el proceso de fabricación más adecuado.
 

Estudiar Diseño de Producto

La oferta formativa de este máster abarca desde la representación de los conceptos iniciales hasta el desarrollo técnico del producto final, pasando por las diferentes fases de los procesos de diseño e ingeniería.

El Máster en Diseño de Producto está orientado a la especialización y puesta al día de los profesionales y posgraduados de diferentes sectores, en especial  profesionales del ámbito del diseño y de la ingeniería de producto. La mayoría de los docentes que colaboran en el máster provienen de estos ámbitos. Todos los/as docentes que colaboran en el máster son profesionales expertos en activo en estudios o empresas de diseño industrial.

Una de las claves del éxito del Máster está en la relación con las empresas que colaboran con el curso, ya que estas dan apoyo y asesoramiento continuo al grupo de estudiantes. Esta tutorización cercana realizada por expertos, permite llegar a  diseñar y desarrollar un proyecto innovador que aporta una óptima solución  al briefing planteado inicialmente por la empresa. De esta manera el estudiante adquiere las competencias profesionales que le capacitan para su entorno laboral.

Las visitas a centros tecnológicos y empresas de referencia permiten un contacto muy directo con la realidad profesional del momento. Esta proximidad con los profesionales y empresas colaboradoras, genera la oportunidad de realizar convenios de prácticas compatibles con los estudios.

Algunas de las empresas con las que colaboramos (con equipo de diseño y producción propios) son: Play, Hewlett Packard, Cosmic, Roca Sanitario, Santa&Cole, Simon, Figueras, Valira, Lamp Lighting, Educa Borras, Laken, El Naturalista, Teck-Rock, Zobele Group, Esportiva Aksa, Pando, IMC Toys, Taurus, Solac, Crevin, Signes, FujiFilm, Cata Electrodomésticos, Madel, Signes, Pujadas, Total Care, Cestisa, BioSystems, Vibia.

  • Potenciar la fase inicial del proceso de diseño con técnicas de creatividad, recursos de diseño centrado en el usuario y aplicaciones de diseño experimental.
  • Conocer la situación actual del diseño de producto, a través de los diseñadores participantes en el curso procedentes de los agencias y estudios nacionales más relevantes del sector.
  • Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas mediante la realización de proyectos reales con empresas. Estas empresas son productoras y tienen su centro de decisión en España. Colaboramos con firmas representativas de diversos sectores del producto industrial.
  • Aportar conocimientos sólidos sobre las últimas tecnologías de la industria y los distintos materiales que ofrece el mercado, con el fin de desarrollar el producto de la forma más sencilla, eficaz y económica posible.
  • Conocer la viabilidad tecnológica y los costes de producción de un proyecto para poder tomar las mejores decisiones en el transcurso de su desarrollo.
  • Estudiar y valorar las decisiones concretas que se toman en un proyecto de desarrollo de producto mediante la exposición de las diferentes opciones que surgen en la industrialización de los proyectos de empresa.
  • Aprender a utilizar diferentes herramientas de CAD (Computer Aided Design) / CAE (Computer Aided Engineering) que permiten representar, visualizar y simular el comportamiento de un producto para garantizar la viabilidad y el correcto funcionamiento del proyecto final.

Transversales:

  • Capacidad de identificar oportunidades y definir conceptos de diseño.
  • Capacidad de argumentar y representar conceptos y de expresar y defender las propuestas de diseño y las decisiones técnicas realizadas.
  • Capacidad para trabajar con equipos multidisciplinares para la gestión de nuevos productos.

Específicas:

  • Capacidad para realizar proyectos de nuevos productos, desde la fase conceptual hasta el desarrollo técnico.
  • Capacidad de valorar las implicaciones funcionales, estéticas, culturales, tecnológicas, económicas y de comunicación del nuevo producto a desarrollar.
  • Capacidad de aplicar las técnicas creativas de referencia, así como los recursos de expresión y gestión más efectivos.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos de selección de materiales, procesos de transformación y simulación estructural y cinemática, al proyecto de rediseño o de optimización de un producto.
  • Capacidad de utilización de los prototipos como herramienta de validación de los proyectos de empresa realizados.
  • Capacidad para aplicar las herramientas de CAD / CAM / CAE, para generar cualquier geometría 3D, imágenes renderizadas de calidad y vídeos de montaje y funcionamiento del producto.
Josep Puig
josep_puig

Josep Puig

Director del Máster en Diseño y Desarrollo de Producto
Director del Postgrado en Concepto de Producto
Xavi Riudor
XAVIER RIUDOR

Xavi Riudor

Profesor del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial