Master’s Degree in Design for One Health
Título propio UVic-UCC.
Máster en Design for One Health
El Máster en Design for One Health se focaliza sobre la estrecha relación de influencia entre el ser humano y el medio ambiente, bajo el término 'One Health', ofreciendo una visión global, integral y multidisciplinar de la salud.
A primera vista
Titulación
Dirección
Ricardo Guasch
Anna M. del Corral
Idioma
Inglés
Créditos ECTS
60
Duración
Septiembre a julio
Precio
12.500€
(+450€ preinscripción)
Financiación y becas
Requisitos de acceso y admisión
Graduados en diseño y profesionales con experiencia. No es esencial haber obtenido un título universitario para acceder a este máster; valoramos la experiencia profesional tanto como la titulación oficial.
Más información
Bienvenida
El comportamiento del ser humano tiene una clara repercusión sobre el medio ambiente y, en consecuencia, a corto y largo plazo sobre la sostenibilidad global del planeta. El Máster en Design for One Health se focaliza sobre la estrecha relación, de reciprocidad, mutua influencia y afectación, entre el ser humano y el medio ambiente. Bajo el término 'One Health', en este programa ofrecemos una visión global, integral y multidisciplinar de la salud.
La salud y el bienestar físico y mental están vinculados a los ecosistemas donde conviven todos los seres vivos. Así, te proponemos realizar una mirada innovadora sobre el diseño en relación con la salud desde una aproximación sistémica y holística trabajando la observación del entorno, los comportamientos, la tecnología, la comunicación, la ética, la socio-economía, y otros ámbitos.
Más allá del diseño para la salud
El diseño tiene un papel clave en la creación de nuevas visiones, opciones y soluciones. Tendremos en consideración los conocimientos científicos actuales relacionados con la eficiencia energética y el cambio climático, y nos comprometeremos con la eficiencia biológica, con tal de tener cuidado de la vida en todas sus formas y aportar salud y bienestar.
Este curso está abierto a todos los que quieran participar en el diseño de productos, procesos e infraestructuras del futuro.
Cómo lo hacemos
En este curso analizaremos y cuestionaremos todo aquello que está establecido, especularemos sobre posibles vías de actuación y haremos propuestas creativas y con un potencial real de aplicación en el futuro. Trabajaremos en contacto estrecho con agentes sociales, empresas e instituciones, como colaboradores y también destinatarios finales de los trabajos desarrollados. Y lo haremos a través de:
- Visión holística. Ejerciendo una visión integral y completa sobre el análisis de la realidad.
- Innovación. Encontrando el factor diferencial que aporte contenido de valor a una propuesta de diseño, partiendo de una visión crítica de la realidad que nos rodea.
- Transdisciplinariedad. Desarrollando propuestas a través de todas las ramas de diseño a todas las escalas, desde el objeto hasta el territorio.
- Exploración. Siendo proactivos (incluso más que resilientes) centrándonos en el potencial de una sociedad en grado ‘0’.
- Investigación. Recorrer el camino sin un objetivo definido, buscando lo desconocido.
- Especulación y creatividad.
- One Health. Teniendo una visión global, integral, y multidisciplinario de la salud, vinculada a los ecosistemas en los que conviven todos los seres vivos.
- Bienestar. Diseñando sobre el bienestar físico, mental y espiritual.
Profesorado
Directores:
Anna Maria del Corral
Líder de Investigación del Área de Bienestar de Elisava Research y profesora del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial.
Ricardo Guasch
Director del Máster en Diseño de Interiores, Máster Online en Diseño de Interiores de Elisava-Shifta, Postgrado en Diseño de Interiores: Espacios de Trabajo y Máster en Diseño de Interiores para Hoteles, Bares y Restaurantes,.
Profesores:
- Laura Clèries, Directora de Elisava Research y Directora del Master in Design through New Materials.
- Javier Peña, Director General y Científico de Elisava.
- Ariel Guerszenvaig, Director del Máster en Diseño y Dirección de Experiencias de Usuario y Servicios Digitales.
- Ainoa Abella, Investigadora en el Área de Well-Being de Elisava Research.
- Oscar Tomico, Director de Estudios del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava y profesor adjunto al Departamento de Diseño Industrial de la Eindhoven University of Technology.
- Eva Pascual, CMO a UrbanFisio.
- Elisabet Silvestre, Doctora en Biología, Máster en Biología Humana y Máster en Bioconstrucción. Autora de los libros: Geobiología y biohabitabilidad: la salud a través del hábitat (2006), Casa saludable (2009), Espacio con valor ambiental (2013) y Tu casa sin tóxicos (2014).
- María Araya, Investigadora en el Área de Well-Being d'Elisava Research.
- Sonia Hernandez, Fundadora del estudio de arquitectura Arquitectura Sana.
- Glòria Vilalta, consultora en energia y salud del hogar y del espacio laboral
- Alejandra Coll, Fundadora de Asilvestrada.
- Patricio Martinez, Socio-Director de PMMT.
- Domestic Data Streamers.
- Martin Koch, Profesor del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava.
- Guim Espelt, Investigador en Elisava Research.
- Carmen Malvar, Directora del Máster en Diseño de Espacios Comerciales: Retail y Directora del Máster en Diseño para la Resiliencia.
- Tona Monjo, Profesora del Grado en Diseño de Elisava.
- Joan Achón, Profesor del Grado en Diseño de Elisava.
- Maria Visa, Profesora del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Directora de MTS Tech.
- Francesc Ribot, Profesor del Grado en Diseño de Elisava.
- Albert Sagrera, Arquitecto socio de Sociedad Orgánica Consultora Ambiental.
- Oliver Style, CEO a Praxis Resilient Buildings.
- Lola Domènech, Directora en Lola Domènech - arquitectura y paisaje.
Foto cabecera: Beyond Boundaries, de Laia Moras Visa.
Solicita información