Ingeniería y Arquitectura
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial podrás diseñar y desarrollar productos, sistemas y servicios que aporten valor a la industria, sociedad y entorno, integrando los nuevos avances tecnológicos.
Presentación y objetivos
Rama de conocimiento
Titulación
Graduado/da en Ingeniería de Diseño Industrial, título homologado expedido por la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Título verificado por AQU Catalunya.
Especialidades
Desarrollo y Simulación
Gestión y Datos
Diseño y Materiales
Duración
4 años
Horario
Curso 1 y 2 – mañanas
Curso 3 y 4 – tardes
Fecha de inicio
Septiembre
Idioma
Catalán / Castellano
Asignaturas en inglés
Plazas de nuevo acceso
90
Créditos
240 ECTS
(60 ECTS por curso académico)
Precio
166 €/ECTS
Financiación y becas
Perfil de acceso
Bachillerato y CFGS (ciclos formativos de grado superior)
Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial te formarás como ingeniero o ingeniera de diseño y desarrollo de producto con un perfil transdisciplinar altamente cualificado para conceptualizar, diseñar, desarrollar y producir un producto, sistema o servicio, que aporte valor a la industria, a la sociedad y al planeta en el que vivimos.
Dominarás las herramientas de modelado digital y físico para representar y simular los comportamientos de un producto, seleccionando el material y el proceso más adecuado. Para ello, tendrás en cuenta requisitos técnicos, funcionales, de usabilidad, de procesado, ambientales, estéticos y comunicativos, que permitan optimizar la producción y comercialización de los productos.
Sabrás detectar oportunidades de innovación y de mercado, que te acercarán al mundo de la emprendeduría y los nuevos modelos de negocio. Aprenderás a utilizar los conocimientos de ciencia y tecnología propios de la ingeniería para innovar de manera sostenible y con sentido, con una mirada al futuro, teniendo en cuenta el impacto medioambiental, social y económico.
A través de nuestra metodología basada en el learning by doing desarrollarás proyectos reales e innovadores con empresas, para aportar valor y regeneración en la industria y la sociedad. Desde el primer curso, y de forma intensiva a lo largo de toda la carrera, este enfoque potencia tus capacidades técnicas y creativas y facilita tu incorporación al entorno laboral.
Y todo esto para innovar:
- Durante el proceso de conceptualización (experimentación con materiales, testeo en el laboratorio y definición formal).
- En la fase de diseño (modelado 3D, análisis de estructuras y optimización de procesos productivos).
- En la experiencia de uso (gestión de la información, interactividad digital y nuevos modelos de negocio).
Según el Observatorio de la Ingeniería de España, “en diez años se necesitarán más de 200.000 ingenieros e ingenieras para cubrir las necesidades de las empresas, tanto del sector industrial como el de servicios”.
“La profesión es cada vez más transversal e incluye otras habilidades en el ámbito de la gestión y las competencias personales”.
Estudiar Ingeniería de Diseño Industrial en Barcelona
La ingeniería de diseño industrial nació debido a la necesidad de la industria de contar con un perfil que integra conocimientos creativos y estéticos propios del diseño y científicos y técnicos propios de la ingeniería industrial. En Elisava estos estudios nacieron hace veinticinco años para formar personas capaces de trabajar en proyectos de diseño cada vez más complejos, donde se precisa un perfil que participe en las diferentes fases del proceso proyectual: ingeniería del producto, desarrollo técnico, gestión del proyecto y cumplimiento normativo.
¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial?
- La relación con la empresa
Una cuidada red de partners (empresas, instituciones, start-ups, centros de investigación, estudios de diseño), que comparten la identidad, el punto de vista, el compromiso ético, medioambiental, social, tecnológico y económico de Elisava.
- Aprendizaje por proyectos (project based learning)
Nuestra metodología se basa en el “aprender proyectando”, aplicando desde el primer momento todos los conceptos teóricos y prácticos para diseñar y desarrollar las mejores soluciones. El Plan de Estudios está organizado de manera que cada día realizas una única asignatura, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en el mismo día.
- Laboratorios y talleres abiertos
El Grado en Ingeniería de Diseño Industrial es una carrera donde la experimentación científica es clave. Por eso, gran parte de las clases se realizan en nuestros laboratorios y talleres. Estos espacios están abiertos todo el día para que puedas experimentar y desarrollar tus proyectos. Además de las instalaciones del edificio de La Rambla, tenemos acuerdos con diversos centros como el taller industrial TMDC, Ateneu de Fabricació, centros tecnológicos y de investigación como Eurecat para desarrollar de forma abierta y sin límites todo lo que el grado os propone.
- Integración de nuevos avances tecnológicos
La ingeniería de diseño industrial es una profesión en constante evolución que se adapta a los avances tecnológicos. Por eso, actualizamos los contenidos del grado y proponemos nuevas metodologías educativas en conexión directa con el contexto industrial y las necesidades del mercado.
- Acompañamiento y personalización
Apostamos por un alto número de horas de docencia en grupos de máximo 25 estudiantes, y realizamos el seguimiento de tu experiencia universitaria y de tu bienestar, a través del Programa de Acción Tutorial.
- Prácticas e inserción laboral
Personalizamos la búsqueda de tus prácticas curriculares a partir de tus intereses y de la oferta existente. En nuestra bolsa de trabajo, cada año recibimos más de 300 ofertas de prácticas y de trabajo.
- Visión de futuro
Trabajarás teniendo en cuenta diferentes horizontes, entenderás el mercado actual y llevarás la mirada al futuro, trabajando contextos de aplicación, herramientas y materiales innovadores.
- Ingeniería en una facultad de diseño
Adquirirás las habilidades necesarias para convertirte en profesional de la ingeniería, que entiende la innovación como medio y no como fin, y que utiliza la ciencia y la tecnología de manera creativa. Convivirás con estudiantes del Grado en Diseño e Innovación, de másters y otros programas lo que enriquece tu formación.
- Una ingeniería con igualdad de género
El Observatorio de la Ingeniería de España considera clave incorporarlas en la profesión, ahora en todo el conjunto de las ingenierías del país sólo representan el 20%. Elisava lleva años trabajando para fomentar la presencia femenina en las vocaciones STEM. Actualmente, la mitad de las estudiantes de nuestro Grado en Ingeniería de Diseño Industrial son mujeres.
Competencias
Con el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial obtendrás los conocimientos y las competencias necesarias para desarrollar una actitud creativa de experimentación, con criterios científicos y humanísticos, relevantes e innovadores. Aprenderás a configurar nuevas realidades para interpretar el contexto histórico, social, cultural, económico y tecnológico. Y, también, a integrar la sensibilidad formal como parte del proceso del proyecto.
- Evalúa las propiedades de los materiales y sus procesos de fabricación para seleccionarlos y caracterizarlos.
- Aplica las técnicas de modelización y simulación para tomar decisiones en el desarrollo del proyecto.
- Comprende y aplica los datos, de los más abstractos a los más concretos.
- Aplica técnicas de expresión gráfica para visualizar y comunicar el diseño y desarrollo del producto.
- Utiliza los fundamentos de economía y empresa para gestionar una organización, en el trabajo por cuenta propia o en cualquier empresa.
- Elabora prototipos que permitan la comunicación y la justificación técnica del proyecto.
- Utiliza métodos científicos para integrar fuentes de investigación en la toma de decisiones.
- Comprende la realidad industrial actual para trabajar en el entorno profesional.
- Identifica tecnologías emergentes que puedan aportar valor al proyecto.
Especialidades
Desarrollo y Simulación
Te formarás para avanzarte al futuro, conociendo las tecnologías emergentes de la industria 4.0 y aprovechándolas para innovar y ofrecer soluciones viables a productos, servicios o sistemas. Adquirirás un alto grado de profesionalización, combinando la ingeniería mecánica y el diseño, que te capacitará para afrontar los retos del mercado y de la industria. Podrás desarrollar y garantizar un producto optimizado e industrializable. Esta especialidad te formará en la simulación virtual de productos y procesos permitiendo así validar y optimizar las formas y los procesos productivos. Para diseñar productos industrializables usaremos las metodologías de Design for Manufacturing and Assembly (DFMA) y Simulation Driven Design. La simulación no será solo una herramienta de validación y cálculo estructural, sino que formará parte del proceso de diseño, como herramienta creativa y como motor de la innovación que permite evolucionar y optimizar las soluciones propuestas.
Gestión y Datos
Con esta especialidad, obtendrás un perfil que combina la ingeniería de software con el diseño. Aplicarás tecnologías emergentes relacionadas con los datos, la programación, la electrónica, la sensórica y la gestión de la información para innovar en la experiencia de uso y los modelos de negocio. Dominarás las herramientas para gestionar técnicamente los datos en todas las fases de la metodología de proyectos. Esta especialidad te permitirá pasar de un paradigma centrado en el producto al diseño y desarrollo de sistemas producto-servicio. Aplicarás todas las herramientas y habilidades adquiridas en proyectos de ingeniería informática, robótica, industria 4.0, big data, machine learning (ML) y visualización de la información. Por ejemplo, realizarás un proyecto para utilizar herramientas de captura de movimiento (Mocap) con el cuerpo, para explorar maneras de diseñar el interior de un vehículo autónomo, diseñando en primer lugar la experiencia de uso interior y, finalmente, el espacio exterior. Esto supone un cambio de paradigma en la metodología de diseño en el sector de la automoción.
Diseño y Materiales
Con esta especialidad obtendrás un perfil transdisciplinar, capaz de integrar conocimientos de distintas áreas en el proceso de diseño, como la ciencia e ingeniería de los materiales, la fabricación digital, la sostenibilidad o la ingeniería biomédica. Adquirirás habilidades para definir propuestas en sinergia con el mundo natural, con criterios de respeto ambiental, criterios de industria Km0, para ir más allá del concepto de sostenibilidad, y así lograr un impacto ambiental positivo a través del diseño regenerativo. Experimentarás con materiales a diferentes escalas, tanto de origen biológico como sintético, teniendo en cuenta aspectos sociales, culturales, científicos, tecnológicos, estéticos y de sostenibilidad. Consolidarás tus capacidades de investigación, experimentación, reflexión, visión regenerativa social y ambiental, además de fortalecer la conceptualización mediante la metodología material driven design, la experimentación y especulación científica (visión de futuro). Aumentarás tu conocimiento práctico para la validación de propuestas técnicas con rigurosidad científica.
“Elisava me dio muchas herramientas y conocimientos. Entendí el proceso de diseño, conocí nuevos materiales y comprendí la importancia de la simulación. Durante mi cuarto año hice diez meses de prácticas en Triton Submarines. Nada más acabar la carrera, la empresa me ofreció un contrato indefinido como ingeniero”
Oriol Povill, Desarrollo y Simulación
"Los conocimientos adquiridos en Elisava me facilitaron el acceso a mis primeros trabajos en Toyota y Deloitte. Mi recomendación es que aproveches los proyectos para hacer exploraciones más allá de lo que es "correcto" o "normal". Elisava te proporcionará un ambiente único para lanzar conceptos más complejos y herramientas para aterrizarlos”
Jordi Batlló, Gestión y Datos
“En tercero hice mis prácticas en Simon y una vez me gradué, me contrataron. Gracias a todos los conocimientos y proyectos que se hacen en la universidad, tienes una base sólida que da pie a que puedas especializarte y desarrollar tu carrera allí donde mejor te sientas”
Clara Batiste, Diseño y Materiales
Salidas profesionales
Una vez termines el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, podrás trabajar en sectores como:
- Movilidad y transporte: Diseño y desarrollo de vehículos y componentes para este sector (coches, motocicletas, bicis y patinetes eléctricos, aviones, movilidad autónoma y movilidad urbana…).
- Fabricación digital: Implementación de herramientas paramétricas y 3D (modelado 3D, visualización 3D, impresión 3D). Uso y desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva-impresión 3D en el ámbito industrial, académico, de investigación y desarrollo.
- Electrónica de consumo: Diseño o desarrollo de productos y dispositivos electrónicos como móviles, tablets, accesorios electrónicos y tejidos inteligentes.
- Wearables: Integración de nuevos materiales y tecnología digital en tejidos y accesorios electrónicos.
- Aplicaciones digitales: Diseño y desarrollo de páginas web, aplicaciones móviles, internet de las cosas o aplicaciones de realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial.
- Deporte: Diseño y desarrollo de productos y prendas, calzado y accesorios para la mejora y optimización del rendimiento deportivo.
- Calzado: Diseño y desarrollo de calzado, que tiene en cuenta aspectos desde la personalización a través de la fabricación digital hasta la sostenibilidad ambiental, social y económica.
- Packaging: Diseño y desarrollo de envases y embalajes (gran consumo, alimentación, e-commerce o ecopackaging), teniendo en cuenta factores formales y funcionales, relacionando la técnica y la industria con el diseño de packagings de vidrio, plástico, metal, laminados, papel o cartón.
- Biomedicina: Diseño y desarrollo de soluciones para hospitales, industria farmacéutica y sector biomédico, en productos como prótesis, herramientas de laboratorio, maquinarias de envasado, dispositivos médicos, etc.
- Sostenibilidad: Diseño, desarrollo y ciencia para la transición hacia una economía circular, poniendo foco en la selección de materiales, el diseño y la evaluación ambiental de productos.
Dispondrás de las siguientes salidas profesionales:
- Sector privado. Podrás trabajar como ingeniero o ingeniera en empresas, estudios, oficinas técnicas, centros de investigación, departamentos técnicos, de diseño, de investigación, de proyectos y de desarrollo de nuevos productos en cualquier sector industrial, realizando:
- Análisis y diagnóstico de productos y procesos.
- Diseño de productos, servicios y sistemas.
- Ergonomía y estética industrial de productos y procesos industriales.
- Desarrollo de productos, sistemas o servicios, cálculo de formas y desarrollo de soluciones con modelado o simulación, desarrollo y optimización de productos y procesos de fabricación.
- Análisis de mercados y detección de oportunidades; diagnósticos en innovación y estrategia de empresa.
- Project management o gestión de proyectos.
- Emprendeduría. Podrás crear tu propio negocio, empresa o start-up, por ejemplo, como resultado de la evolución de tu Trabajo Fin Grado u otro proyecto.
- Consultoría. Podrás trabajar en asesoría sobre diseño industrial y desarrollo de productos, sistemas y servicios.
- Investigación, desarrollo e innovación. Podrás trabajar realizando investigación en centros públicos o privados (universidades, organismos públicos de investigación o centros tecnológicos), y en departamentos de I+D+i de empresas públicas o privadas.
- Docencia pública y privada.
El 90% de nuestros/as estudiantes encuentran trabajo en los meses consecutivos a la finalización del Grado. Además, el 80% repetirían Grado y Universidad, según AQU Catalunya.
La tasa de empleo en el sector de la ingeniería es de más del 98%, según el Observatorio de la Ingeniería de España.
Alumni del Grado en Ingeniería Industrial que quizás conozcas:
- Oriol Bertomeu (Grifols)
- Clara Batiste (SIMON)
- Aleix Inglés (Samsung, Reino Unido)
- Ana Sanchís (HP)
- Meritxell Pujol (IKEA)
- Cesar Rojo (Cero Design)
- Mireia Vilalta (Danone)
- David Matanzas (AIRK Drones)
- Ivan Pajares (IDNEO)
- Eduard Niubó (Rücker Lypsa)
- Marta González (SEAT)
- Marc Illan (Adidas)
- Raquel Ojeda (LEGO - Dinamarca)
- José F. López-Aguilar (OIKO)
- Alex Casabó (ÀNIMA)
- José Maria Solanes (SEAT-CUPRA)
- Xavier Tutó (IAM3DHUB - Leitat)
- Elena Vivas (Reebok)
Prácticas y proyectos
Para Elisava, el contacto con el sector empresarial e institucional es uno de los pilares básicos de la formación. Las relaciones y colaboraciones con diferentes empresas e instituciones forman parte del día a día de nuestra escuela.
Por ello, durante toda tu etapa formativa, podrás participar en workshops, proyectos académicos y otras actividades realizadas en colaboración con empresas e instituciones como Adidas MakerLAB, Albufera, Anima, ARKK, Eurecat, Hospital Clínic, Clínica Teknon, HyperloopTT, IAM3D HUB, Girbau, Puig, Quadpack, Triton Submarines, HP, Merck, Danone, SEAT, Cero Design, AIRK Drones, Oiko Design Office, 3D PORT, TRITON submarines, Ateneus de Fabricació,, Santa & Cole, TMB, BCN3D, Leitat, Staubli, Lékué,, Stark Future, Altair, Capgemini, VIBIA,Roca, Ficosa, Tech Barcelona, Zerotoinfitnity, GPA Seabots, PUIG, IKEA, Nestlé, entre otros.
A partir de los 120 créditos superados, realizarás prácticas curriculares (24 ECTS) y/o extracurriculares en empresas líderes en el sector. Las prácticas curriculares te permitirán contrastar tu identidad profesional y te ayudarán a conocer más sobre el sector en el que quieres trabajar.Vivir esta experiencia te permitirá aprender y adquirir los conocimientos y recursos necesarios para incorporarte al mundo laboral.
Movilidad internacional
Otro de los pilares básicos para enriquecer tu formación es el intercambio y la movilidad de estudiantes. Tenemos convenios con las universidades más prestigiosas del mundo del diseño y la ingeniería en el ámbito internacional. Participamos en programas de intercambio, cooperación e investigación con más de 80 instituciones académicas, centros educativos, universidades e institutos de investigación a nivel mundial.
Algunas de las universidades con las que tenemos convenio son: Technische Hochschule Köln (Alemania), RMIT - Melbourne (Australia), FH Salzburg University of Applied Sciences (Austria), FH Joanneum University of Applied Sciences (Graz, Austria), Kwantlen Polytechnic University (Vancouver, Canadá), Tongji University (Shanghai, China), Politecnico di Milano (Italia), Politecnico di Torino (Italia), Tecnológico de Monterrey (México), Norwegian University of Science and Technology - NTNU (Trondheim, Noruega), TU Eindhoven (Holanda), Faculty of Technology and Design (Delft, Holanda).
Plan de estudios
El primer curso del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial está formado por asignaturas para entender qué es la ingeniería en diseño industrial y profundizar en su perfil transdisciplinar. El proyecto “Fórum” es un espacio de aprendizaje en el que explorarás temas transversales a las distintas asignaturas, como la forma, la comunicación y la sostenibilidad.
En segundo, te daremos una visión global del futuro de la profesión. Podrás experimentar con las tecnologías emergentes más avanzadas, desde la automatización de los procesos productivos a la utilización de materia viva.
El tercer curso es el año de la innovación, donde aplicarás los conocimientos adquiridos en la parte del proceso de diseño y desarrollo de producto, sistema o servicio de tu especialidad. O, si quieres crear tu propio perfil, podrás escoger diferentes asignaturas optativas de otras especialidades, incluyendo el Grado en Diseño e Innovación. A partir de tercero, podrás realizar prácticas extracurriculares y/o podrás irte de Erasmus y cursar un semestre en una universidad internacional.
El cuarto curso es un año de profesionalización. Durante este curso realizarás tu Trabajo Fin de Grado (TFG) junto a empresas o instituciones, donde demostrarás tu posicionamiento personal. Realizarás tus prácticas curriculares (24 ECTS) en empresas, instituciones o centros de investigación pioneros en el sector para garantizar una perfecta incorporación al mundo laboral.

Semestre 1
Materia
Introducción general y con base científica a los materiales en la ingeniería, partiendo de modelos atómicos y moleculares básicos. Estudio de las principales familias de materiales (metales, polímeros, composites, cerámicas, materiales biológicos) y sus propiedades. Profundización en conceptos como la bioingeniería, la circularidad y la sostenibilidad de los materiales.
Álgebra y Cálculo
Conceptos matemáticos fundamentales y herramientas de cálculo aplicables en la ingeniería. Aplicación computacional de las matemáticas como herramienta de diseño. En álgebra se pone el énfasis en la visión geométrica y en las transformaciones en el espacio. A cálculo, por su parte, en la representación de curvas y superficies, y en las aplicaciones de las derivadas e integrales.
Fundamentos de programación
Lenguajes de programación en la ingeniería de diseño industrial: creación de variables, sentencias condicionales, estructuras de control, definición de funciones y orientación a objetos. Programación aplicada a la ingeniería: ejemplos en distintos ámbitos como la resolución matemática, programación tangible, robótica, análisis del movimiento, visualización de datos y programación de apps.
Expresión Artística
Competencias básicas de comunicación gráfica mediante trabajos de dibujo, fotografía y diseño gráfico para estructurar, comunicar y dar expresividad a la comunicación de los proyectos de ingeniería.
Metodologías del Diseño
Base metodológica del proceso de diseño en la ingeniería, para potenciar las capacidades de investigación, experimentación, diseño y comunicación. Conocimientos básicos del análisis sistémico y el método científico necesarios para investigar y razonar un proceso de diseño y desarrollo de producto.
Descarga las asignaturas en PDF
Semestre 2
Física de los Materiales
Aprender las propiedades físicas de los materiales, principalmente mecánicas, para realizar una correcta y óptima selección de materiales para el desarrollo de productos en la ingeniería de diseño industrial sostenibles. En el laboratorio de ciencia se experimentará con materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos.
Mecánica
Cálculo y simulación de la optimización de un producto a nivel estructural y de funcionamiento mecánico. Estudio de la estática de sistemas mecánicos, bases de la cinemática y dinámica de mecanismos y la aplicación del balance de potencia para resolver sistemas mecánicos y problemas técnicos concretos.
Computer-Aided Design
Introducción al modelado paramétrico 3D para el diseño y desarrollo de producto y su comunicación. Se centra en 4 aspectos claves: reconocer y moldear mediante software paramétrico 3D las formas geométricas bidimensionales y tridimensionales de un producto; plantear diferentes estrategias en el modelado paramétrico; solucionar problemas en el modelado y las uniones del conjunto 3D; y organizar los distintos componentes de la representación de un producto en 2D y en 3D (ENG).
Tecnología Eléctrica y Electrónica
Observar y entender las diferentes tecnologías asociadas a los circuitos eléctricos y electrónicos, a los fenómenos magnéticos ya los distintos tipos de motores. La base teórica se combinará con casos prácticos de programación tangible, aplicables a las distintas etapas de desarrollo de productos, sistemas y servicios.
Estética y Diseño
Aprendizaje para entender los objetos desde la cultura de la forma, adquiriendo el conocimiento necesario para el análisis histórico, social, cultural y formal de un objeto o diseño. Mediante la realización de dos proyectos se integran estos conocimientos en el proceso de diseño, desarrollo y prototipado de objetos cotidianos con elementos tecnológicos.
Semestre 3
Industrial processes
Introducción a los procesos de fabricación para las diferentes familias de materiales: cerámicas, metales, polímeros y compuestos. Desde el moldeo a la fabricación aditiva, pasando por la mecanización, la inyección o el conformado en frío. Se profundiza en los aspectos tecnológicos del proceso de diseño y desarrollo de un producto y en las decisiones técnicas de un producto, definiendo los materiales que lo componen y los procesos de fabricación (ENG).
Cálculo Estructural
Dimensionar elementos estructurales sometidos a esfuerzos combinados, analizando sistemas mecánicos (productos) y evaluando las cargas que actúan y los esfuerzos que provocan. Se aprenderá a calcular las tensiones y deformaciones en régimen elástico y a dimensionar elementos con el factor de seguridad adecuado, aplicando el criterio de fallo correspondiente a cada material.
Métodos Estadísticos
Metodología necesaria para poder realizar cálculos estadísticos en el área descriptiva e inferencial. Aplicar adecuadamente los métodos de recogida de datos, trabajar con variables aleatorias y poder definir distribuciones de probabilidad. Realización de intervalos de confianza para garantizar la fiabilidad de los datos, técnicas de regresión lineal y correlación para realizar hipótesis a partir de datos recogidos.
Expresión Gráfica
Bases para la comunicación gráfica con técnicas de dibujo en croquis y programas de CAD. Punto de partida para alcanzar los conocimientos de representación gráfica en la ingeniería mediante la creación de conjuntos industriales y el despiece de sus componentes, incluyendo la representación aplicando las normativas por planos de fabricación, tolerancias y acabados.
Proyecto de Diseño y Experimentación
Introducción al proyecto desde la vertiente más explorativa y experimental, con el conocimiento científico como punto inicial de la investigación. Se profundizará en el rol de la documentación técnica de la investigación científica para la justificación de las decisiones tomadas. Se propone un briefing o problemática a resolver para implementar técnicas y metodologías proyectuales que permitan llegar a una propuesta de valor sólida.
Descarga las asignaturas en PDF
Semestre 4
Tecnología de los Materiales
Estudiar y comprender los principios que rigen el comportamiento de la materia desde un punto de vista óptico, termodinámico y fluido. Análisis de fenómenos ópticos como la reflexión/refracción, dispersión y polarización con los materiales existentes. La transmisión de calor: conducción, inducción, convección y radiación, así como las nociones fundamentales de los fluidos y su comportamiento a escala micro y macro.
Fabricación Asistida por Ordenador
Diseño de productos para su fabricación y ensamblaje: diseño de piezas para el proceso productivo, resolviendo los sistemas de uniones y ensamblajes mecánicos de producto y generando la documentación técnica correspondiente. Se profundizará en las tecnologías industriales y en los sistemas de digitalización para su fabricación.
Technology and Interaction
Tecnología y experiencia de usuario. Metodologías de concreción de la arquitectura de productos, sistemas y servicios interactivos, para atender a todo el ciclo de vida: usabilidad, funcionalidad, fabricación, distribución y rechazo. Técnicas de experiencia de usuario para tomar decisiones de diseño, adaptando el producto a las distintas realidades culturales, sociales, económicas, éticas y de perspectiva de género (ENG).
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Diferentes modelos de empresa, formas de gestionar un proyecto y estudios de mercado. Técnicas para gestionar equipos, liderar departamentos. Herramientas y recursos para delegar tareas y realizar seguimiento de objetivos. Énfasis en la gestión con perspectiva de género.
Proyecto de Desarrollo y Sostenibilidad
Introducción a proyectos de ecología industrial mediante la aplicación de técnicas de análisis sostenible, económico y social, aplicado en el círculo de vida de un producto, sistema y/o servicio. Estudio de metodologías existentes y normativa vigente, y realización de la documentación por la viabilidad técnica.
Semestre 5
Materiales Avanzados
Estudio de las distintas familias de materiales (cerámicos, metálicos y poliméricos) en un marco de sostenibilidad y circularidad de los materiales. Diseño y desarrollo de nuevos materiales técnicos circulares a través de la revalorización de residuos. Creación de nuevos materiales aptos para fabricación aditiva o la creación de compuestos.
Simulación
Optimización del comportamiento mecánico de un producto con herramientas de simulación. Análisis de mecanismos y sistemas mecánicos complejos, dimensionados para su función y para cumplir el correspondiente factor de seguridad. Definición de las condiciones de contorno y propiedades del material con herramientas de simulación, para obtener las tensiones y desplazamientos de la prenda.
Mecatrónica y Robótica
Historia de la robótica. Definición de las tecnologías asociadas a la robótica, así como las distintas tipologías de robots, y aplicaciones domésticas e industriales. Conocimientos de mecanismos complejos, análisis de fuerzas, velocidades y grados de libertad, análisis de posiciones críticas, optimización de mecanismos y rediseño técnico aplicado a la robótica.
Optativas – a escoger 1 asignatura (ver el final del plan de estudios)*
Semestre 6
Optativas – a escoger 4 asignaturas (ver el final del plan de estudios)*
Semestre 7
Design Research
Introducción a la investigación mediante diseño, y las técnicas y herramientas de investigación científica aplicables al diseño y desarrollo de un proyecto. Metodologías de búsqueda del proceso de diseño teniendo en cuenta las distintas realidades culturales, sociales, económicas, éticas y de género. El contexto de aplicación será la investigación previa del trabajo de fin de grado con el objetivo de guiar las primeras exploraciones y llegar a una propuesta de valor (ENG).
Prácticas Externas I y II
Aplicación de los conocimientos y habilidades obtenidas durante el grado en un entorno profesional, ya sea en instituciones, empresas, o centros de investigación. Desarrollo y reflexión sobre la identidad profesional de una forma práctica y en contexto.
Semestre 8
Optativas – a escoger 1 asignatura (ver el final del plan de estudios) *
Innovation and Entrepreneurship
Definición y desarrollo de un plan de negocio del Trabajo Fin de Grado o de cualquier otro proyecto creado en la escuela o personal. Análisis de su ciclo de vida, valorando sus implicaciones industriales, de organización empresarial, de financiación y rentabilidad en el marco jurídico-fiscal actual, para conseguir una situación de éxito (ENG).
Communication & Academic Writing
Herramientas y estrategias de comunicación visual, oral y escrita de un proyecto, dirigidas a la comunidad científica y la sociedad en general. Aplicación en el Trabajo Fin de Grado o cualquier otro proyecto a desarrollar, tanto a nivel académico como empresarial (ENG).
Trabajo Fin de Grado
Desarrollo del Trabajo Fin de Grado que parte de una propuesta propia o de colaboración con instituciones, empresas o centros de investigación. Contará con una fundamentación teórica, una metodología de investigación, un desarrollo formal y técnico, un estudio de viabilidad económica y una documentación y exposición final.
Especialización Diseño y Materiales
Proyecto de Materiales
Diseño y desarrollo de producto (o tecnología aplicada) a partir de un material y sus propiedades. Creación de un prototipo funcional que integra el material investigado, la comunicación integral de la investigación y los resultados en un contexto científico, cultural, social y económico.
Diseño y Biomateriales
Estudio y experimentación con materiales de origen biológico y/o materiales aptos para la interacción biológica o biomateriales. Introducción a los materiales biológicos avanzados, la implantación en sistemas vivos, y en la ingeniería de tejidos. Impresión 3D y 4D para la fabricación digital de tejidos y sistemas vivos. Microestructuras naturales y nanomateriales.
Sostenibilidad y Regeneración
Visión holística sobre la sostenibilidad y profundización en el análisis del ciclo de vida de un producto, sistema o servicio. Interpretación de datos del impacto ecológico, económico y social del proceso de diseño, fabricación y uso de productos, sistemas y servicios como principio para regenerar el tejido económico, social e industrial local.
Materiales Híbridos y Sensóricos
Exploración y creación de materiales híbridos, combinando materiales orgánicos e inorgánicos, y técnicas como la serigrafía, la electrónica impresa, el textil y la fabricación aditiva. Exploración de capas externas con propiedades interactivas sobre el cuerpo en forma de wearables y segundas pieles.
Especialización Desarrollo y Simulación
Proyecto de Simulación
Gestión y desarrollo de un proyecto de ingeniería real mediante la validación virtual del producto. Aplicación de tecnologías digitales que utiliza la industria, y herramientas de simulación emergentes que apoyan la fabricación, montaje y uso.
Simulación Estructural y Multifísica
Diseño basado en la simulación y análisis de elementos finitos. Simulación estructural como herramienta de validación y diseño. Generación de diseño a partir de la optimización topológica y simulación multifísica.
Simulación Cinemática y Dinámica
Creación de conexiones cinemáticas complejas de sistema mecánico. Evaluación de los requerimientos técnicos necesarios para el diseño y funcionamiento de un producto. Interpretación y evaluación de los resultados obtenidos en una simulación cinemática y dinámica de un mecanismo. Optimización del movimiento de un producto.
Implementación y Desarrollo Técnico
Gestión del ciclo de vida del producto durante su desarrollo, validación técnica y producción mediante caso práctico. Implementación industrial basada en el desarrollo para la fabricación, función y ensamblaje de componentes, bajo los estándares de procesos de fabricación y calidad.
Especialización Gestión y Datos
Proyecto de Datos
Integración en la empresa de un proceso de innovación y control del sistema productivo para ser competitivo en el cambiante contexto actual. Aplicación de los procesos para experimentar y validar la integración de la innovación, para poder tomar las decisiones adecuadas, implementarlas y organizar equipos humanos.
Fabricación y Sistemas Inteligentes
Tecnologías digitales para el desarrollo, fabricación y distribución de un producto, sistema y servicio. Aplicación en los contextos de la industria 4.0, el mundo maker y la nueva artesanía digital.
Ecosistemas Conectados
Fundamentos de comunicación entre dispositivos (wifi, bluetooth o comunicación por radio-frecuencia). Creación de arquitecturas para la gestión de datos captados por sensores y procesamiento de esta información con sistemas básicos de inteligencia artificial.
Análisis y Visualización de Datos
Herramientas para el análisis y la correcta visualización de los datos, en un panorama en el que cada vez hay más información. Creación de visualizaciones y representaciones distintas, con un enfoque artístico.
Crossover Project
Desarrollo de proyectos transversales: trabajo con equipos con diversas especialidades del diseño e interpretación de conocimiento de distintos campos. Estrategias de comunicación haciendo uso de distintos medios (ENG).
Proyecto Diseño Gráfico
Aprendizaje de la estructura de las fases de un proyecto: desde la investigación y el análisis de un encargo específico, al estudio de los sistemas gráficos, la aplicación en diferentes soportes y, finalmente, la fase de normativización y producción.
Proyecto Diseño de Productos
Del humano a la máquina. Aproximación al diseño del producto especulativo y tecnológico. Metodologías proyectuales específicas para diseñar propuestas prospectivas. Nuevas Realidades: Repensar los escenarios Post-COVID 2025 y Calentamiento Global 2030. Tecnología y bienestar: Diseño de productos a través de la monitorización de datos de salud, para mejorar la vida de las personas.
Proyecto Diseño de Espacios
Desarrollo de metodologías que permiten definir el proyecto de espacios de uso público en las diferentes fases, desde las relaciones con el sitio a nivel físico, cultural y social, a la distribución de los espacios y de los detalles constructivos.
Proyecto Diseño de Experiencias Interactivas
Revisión de conceptos y perspectivas teóricas y recorrido por proyectos interactivos en el ámbito del diseño, las artes digitales y las artes electrónicas. Ideación y construcción de una interfaz física que responda a posibles escenarios futuros.
Taller Procesos y Materiales: Diseño Gráfico
Composición avanzada de textos, control de kerning, tracking y P&J, diseño y uso de retículas complejas y diseño de fuentes tipográficas. Conocimiento y reconocimiento de los materiales, soportes para la producción gráfica y su relación con los sistemas productivos.
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Productos
Aprendizaje a través de ejercicios teórico-prácticos para conocer y experimentar nuevos procesos y materiales industriales, tecnologías de fabricación digital y nuevos materiales.
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Espacios
Taller para aprender detalles y sistemas constructivos, y llevar a cabo el control de la sostenibilidad de un proyecto (impacto medioambiental y de bienestar en el contexto de espacio).
Taller Procesos y Materiales: Diseño de Experiencias Interactivas
Conceptualización, diseño y construcción de un prototipo que, desde sus diferentes componentes, permite adquirir conocimientos en torno a la programación creativa con Arduino, circuitos electrónicos, y la fabricación de objetos interactivos para poner en relación el mundo físico con el mundo digital.
Programa de Estudios Simultáneos
Además, de forma simultánea y a partir de tercero, podrás cursar también el Grado en Diseño e Innovación para así conseguir las dos titulaciones universitarias en seis años. Un espacio de interacción entre creatividad y tecnología, en el que las competencias creativas y la preparación técnica se retroalimentan.
Estudios relacionados
Dirección y profesorado
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Photodermis

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Trustto
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Trustto
ATOM

Undergraduate Degree in Industrial Design Engineering
MOTUS by OPEN-SOURCE HARDWARE
Undergraduate Degree in Industrial Design Engineering
MOTUS by OPEN-SOURCE HARDWARE

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Clearwater
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Clearwater

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
DAYNA by ERT
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
DAYNA by ERT

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Clint
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Clint

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Matter Make Design
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Matter Make Design

Programa de Estudios Simultáneos
Smart Skin
Programa de Estudios Simultáneos
Smart Skin
Web ÖTZI
ÖTZI
Programa de Estudios Simultáneos
Ammartaggio
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Griber
Programa de Estudios Simultáneos
The Cyborg Hand
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
OASIS
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Triton Alicella
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Oxo

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Estudio biomecánica. Salida de velocista
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial
Estudio biomecánica. Salida de velocista
Solicita información