Elisava Horizons

Route Artlantique Senegal Elisava
Route Artlantique Elisava
Route Artlantique Elisava
Route Artlantique Elisava

Datos básicos

Fechas: 2023 (TBC)
Lugar: Casamance, Senegal
Precio: 1.750 € (vuelos no incluidos). 15% de descuento para Alumni y estudiantes de Elisava y LCC. El precio incluye el seguro durante la estancia en Senegal 
Data límite de inscripción: 2023 (TBC)
Número mínimo de estudiantes: 24
Idioma: Programa en Inglés/Castellano/Francés
Dirección: Ramon Llonch, Saúl Baeza
Nota: Por respeto y cautela con las comunidades de artesanos/as que se visitarán durante la estancia en Senegal, se pide que los alumnos/as lleven el resultado reciente de una prueba Covid-19 negativa

Presentación

Route Artlantique es el primer viaje de talleres creativos celebrado en Senegal. Un intercambio educativo entre estudiantes, profesores y profesionales africanos e internacionales de todas las disciplinas creativas.

Senegal es un foco de creatividad en África Occidental, donde conviven conocimientos y técnicas ancestrales con inquietudes actuales. El itinerario que proponemos pondrá a los participantes en contacto con diseñadores, artesanos y comunidades locales con notoriedad mundial.

  • Descubrir el potencial de la creatividad africana.
  • Construir un puente de comunicación permanente utilizando el lenguaje de la creatividad.
  • Comprender que la globalización puede haber reducido las distancias, pero no las diferencias.
  • Asumir el nomadismo como punto fundamental del trabajo futuro.
  • Desafiar los límites del diseño, la cultura y la producción.
  • Participar en una experiencia única que solo podrás vivir lejos de tus rutinas diarias.

El programa de dos semanas organizado por Ramón Llonch, fundador de la Route Artlantique, incluye visitas a talleres de diseñadores y artistas locales senegaleses, en los que se utiliza madera, textiles, batik o joyería, entre otros materiales. Con el conocimiento de las herramientas y procesos vinculados a cada diseñador y la comprensión del contexto y las personas, los alumnos desarrollarán diversos proyectos.

Situada entre Gambia y Guinea-Bissau, Casamance es una parte de Senegal única desde el punto de vista cultural y geográfico, con un orgulloso patrimonio, un crisol étnico, un exuberante paraíso de verdor, vibrantes vías fluviales custodiadas por abundantes manglares, palmeras y verdes bosques.

Nos situaremos en Edioungou, un pequeño pueblo cerca de Oussouye; y durante dos semanas nos desplazaremos por diferentes zonas, de este a oeste, conociendo a los artesanos locales, compartiendo técnicas y descubriendo la belleza, los misterios y las tradiciones de los habitantes de Casamance.

¿Quién?

Está dirigido a estudiantes de diseño y otras personas creativas que estén motivadas para trabajar en diferentes situaciones, con capacidad de dar y recibir. Personas de mentalidad abierta, receptivas a nuevas culturas y tradiciones, y que quieran incorporar a su cartera una auténtica experiencia intercultural. Personas con capacidad para colaborar dentro de un grupo mientras disfrutan de un ambiente único.

¿Por qué?

Queremos crear una comunidad de diseño multicultural. Creemos que los diseñadores tienen la clave para cambiar el mundo a mejor en todo lo que crean, construyen e imaginan para la humanidad. Creemos que el intercambio con diseñadores de diferentes culturas nos acerca y nos enseña sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, al tiempo que nos permite crear un cambio duradero y próspero para el planeta y su gente. La escena del diseño de Senegal, cada vez más sofisticada, es el lugar perfecto para acoger esta experiencia única de aprender viajando. El objetivo es dar visibilidad y hacerse eco de la singularidad de los talentos africanos, la mayoría de ellos aún desconocidos para el resto del mundo, e incluso en el propio continente. La Route Artlantique será también una forma de atraer a otros diseñadores y de preservar vivas las técnicas locales y tradicionales.

Contacto y más información

route@elisava.net

Información práctica

Qué llevar

El aspecto más importante de los Workshops Africanos Route Artlantique para Creativos es su elemento educativo, pero asegurarse también de estar en un país que no conoces muy bien puede ser un reto. Te recomendamos que sigas nuestros sencillos consejos, que uses tu sentido común, que te alejes de las calles oscuras, que te muevas en taxi y que evites llevar joyas caras para aprovechar al máximo tu tiempo en el extranjero y no acabar agobiado.

Pasaporte válido

Para entrar en Senegal, todos los ciudadanos de Australia, Reino Unido, Canadá, otros países de la UE y Estados Unidos deben tener un pasaporte con una validez mínima de tres meses desde la entrada. Se le puede denegar la entrada si no puede presentar una prueba de regreso o de viaje posterior.

Visado

Los nacionales mencionados anteriormente no necesitan visado para entrar en Senegal.

Seguro médico

El precio de la tarifa incluye un seguro durante la estancia en Senegal, proporcionado por Elisava.

Vacunas y medicamentos

Aunque el riesgo para el viajero medio en Senegal es bajo, rogamos evitar riesgos y que cada persona se asegure de estar al día en las vacunas rutinarias antes de este viaje. Para viajar a Senegal son necesarias las vacunas de la fiebre amarilla y la hepatitis. Para la malaria, es obligatorio que cada persona lleve sus propias dosis de Malarone o sucedáneos.

Moneda

La unidad monetaria es el franco de África Occidental (CFA). Hay bancos y oficinas de cambio en todas las grandes ciudades del país.

Embalaje

Se ruega que todo el equipaje personal no supere las restricciones de la compañía aérea correspondiente, es decir, 20 kg o menos. Si los viajeros pueden, les recomendamos que lleven una mochila (preferiblemente con armazón incorporado) y una bolsa de día. No se recomienda llevar maletas grandes, ya que pueden ser difíciles de guardar en los vehículos.

Tiempo

Es probable que haga calor durante el día, pero podría hacer más frío o incluso llover en el sur del país.

Lista

  • Fotocopias del pasaporte, el visado y la información del seguro médico.
  • Mochila pequeña.
  • Medicamentos con receta en el bolso, en botellas originales (incluye inhaladores, etc.)
  • Gel de manos antibacterias.
  • Medicamentos sin receta para alergias, dolores de cabeza, pequeños rasguños, etc.
  • Productos repelentes de insectos para picaduras de mosquitos.
  • Botella de agua reutilizable para llenar todos los días.
  • Toalla.
  • Crema solar impermeable SPF 30+.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Productos de higiene (jabón, champú, acondicionador, pasta de dientes/cepillo, etc.).

Elementos Opcionales

  • Cámara con tarjeta de memoria adicional, batería y cargador (puede ser necesario un convertidor).
  • Bolsas para productos de higiene y ropa mojada.
  • Prismáticos.

Ropa

  • Zapatos deportivos que no te importe ensuciar.
  • Zapatos cómodos para andar o zapatillas deportivas andar.
  • Sandalias o chancletas (las mejores son las sandalias con correas).
  • Bañador.
  • Ropa para dormir.
  • Impermeable ligero.
  • Gorra o gafas de sol/lentillas (lleve un par adicional si son recetadas).

No llevar

  • Joyas llamativas o caras
  • Dispositivos electrónicos que se puedan dañar durante el viaje.
Oaxaca Elisava
Oaxaca Elisava
Oaxaca Elisava
Oaxaca Elisava

Datos básicos

Diseño, gente y cultura en México
Elisava + CADA Foundation
Dirección del programa: Carmen Malvar
Fechas: 2023 (TBC)
Idioma: Programa en inglés
Lugar: Oaxaca, México
Precio: 1.750 € (vuelos no incluidos). 15% de descuento para Alumni y estudiantes de Elisava. El precio incluye el seguro durante la estancia en México
Fecha límite inscripciones: 2023 (TBC)
Nota: Por respeto y cautela con las comunidades de artesanos/as que se visitarán durante la estancia en Oaxaca, se pide que los alumnos/as lleven el resultado reciente de una prueba Covid-19 negativa

Introducción

Oaxaca es sinónimo de diversidad biológica y cultural. Es un paraíso donde las formas, los colores, los aromas y la sabiduría del pasado pre-hispánico se funden con las expresiones contemporáneas, creándose así un mosaico de intercambios, diálogos y discusiones sociales de nuestros tiempos que ofrecen experiencias únicas a sus pobladores y visitantes. Oaxaca es actualmente una fuente de inspiración para artistas, diseñadores y amantes del arte, y un espacio de crecimiento y aprendizaje para creadores. En México, el diseño ha existido siempre en todas partes: en la tienda de la esquina, en los mercados, en las fondas y, en general, en el día a día; somos una cultura que se inclina a lo visual. La inspiración viene de lo que conocemos: de la religión, de la comida, de la naturaleza, de nuestras costumbres y tradiciones; de nuestro universo mexicano. Es justamente esta inspiración la que ha llevado a artesanos y diseñadores a generar propuestas innovadoras y de tendencia. La mezcla de los conocimientos de ambos, los procesos que cada uno genera, culminan en lo que muchos llaman “diseño mexicano”.

Programa en colaboración con CADA Foundation, plataforma que trabaja para fomentar y facilitar que los artesanos y proveedores locales se integren en la economía local y global. Su objetivo es conseguir, de forma viral, modelos sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y económico basados en un diálogo con el enfoque artesanal de las diferentes comunidades. 

Estructura y contenidos

Este viaje permitirá a los participantes conocer y reflexionar sobre el contexto en el que se está desarrollando este fenómeno de intersección entre la artesanía, el diseño y el arte. Habrá:

  • encuentros con artesanos, diseñadores y artistas;
  • talleres prácticos para explorar diferentes materiales y técnicas como la madera, el barro, el textil, la hojalata, el grabado;
  • visitas a zonas arqueológicas, y
  • experiencias relacionadas con la gastronomía y la biodiversidad de Oaxaca.

El viaje tiene una duración de dos semanas, incluidos los fines de semana. El horario de actividades por día es de aproximadamente 8 horas, a excepción de dos días en los que las actividades serán más cortas para que los participantes puedan descansar y hacer sus propias actividades.

Profesorado

Programme leader: Carmen Malvar
Cultural Liasion: Ana Paula Fuentes

Perfil del estudiante

Mínimo: 12 participantes
Máximo: 14 participantes
Área: Diseño, artes, estudiantes de arquitectura o profesionales

Hotel

Estancia en habitaciones dobles compartidas.
Desayunos y comidas incluidos (cenas no).

Vuelos y llegada

Los vuelos de ida y vuelta no están incluidos en el precio.
Debes llegar el 2 de septiembre a Oaxaca.
Habrá una cena de bienvenida la noche del 2 de septiembre.

Contacto y más información

director@cadafoundation.com

Información práctica

Idioma

No es necesario saber español; siempre hay un traductor con nosotros. Si hablas un poco de español, será bueno para tu viaje. Los mexicanos son extremadamente hospitalarios y pacientes.

Documentación/Pasaporte y visado de viaje a México

Los ciudadanos que viajan a México deben llevar un pasaporte vigente (para los participantes de España, por favor, comprueba los requisitos en la Embajada de México en España).

Es tu responsabilidad obtener la documentación adecuada. Los participantes deben ponerse en contacto con su embajada, consulado o compañía aérea nacional del país al que viajan para averiguar los requisitos de entrada.

La mayoría de los viajeros necesitan un visado mexicano para viajar a México. Confirma estas condiciones con tu embajada. Este documento, llamado Forma Migratoria Múltiple, se te entregará en el avión al llegar a México y se te sellará al pasar por la aduana. Guarda este visado en un lugar seguro. Si lo pierdes serás multado y posiblemente retrasado al salir del país.

Dinero en efectivo y cambio de moneda

Te recomendamos que tengas una tarjeta de cajero automático o de débito para sacar dinero. Los cajeros automáticos son amplios y modernos y están disponibles en la mayoría de las ciudades en las que nos alojamos. También puedes llevar dinero en efectivo o cheques de viaje para cambiarlos por pesos en bancos o casas de cambio, pero el acceso a éstos será limitado. La mayoría de los lugares no aceptan tarjetas de crédito para las compras, aunque se pueden utilizar en un cajero automático o en un banco para obtener dinero en efectivo si se conoce el pin. En el sur de México no se aceptan pesos no mexicanos para las compras y los cheques personales no tienen valor.

Vestimenta y comportamiento

Algunos de los pueblos y hogares que visitaremos son muy tradicionales. Aunque no hay tabúes, es recomendable vestir de forma conservadora por respeto. En los pueblos no se recomiendan los pantalones cortos, los vestidos cortos, las camisas sin mangas, las camisetas de tirantes ni la ropa ajustada. En las ciudades más grandes o en los pueblos de la costa la vestimenta es menos conservadora. Se recomienda encarecidamente llevar un sombrero para el sol.

Para favorecer su seguridad personal, se recomienda mantener un perfil bajo, aparte de vestir con discreción, no llevar joyas ni objetos caros, viajar con una cantidad limitada de dinero en efectivo, etc. El consumo de alcohol debe ajustarse a la normativa local, recordando que el consumo de alcohol en público debe ser responsable y moderado para evitar situaciones de vulnerabilidad o inseguridad. Aconsejamos encarecidamente no introducir en el país, consumir o comprar ningún tipo de droga.

Tiempo extra

Durante su viaje veremos y haremos cosas que los turistas nunca llegan a hacer, pero también habrá algo de tiempo para hacer lo que hacen los turistas: ver las ruinas y las iglesias doradas, pasear por los museos, las galerías y los mercados, caminar sin rumbo por el increíble parque central, dirigirse a la tranquila costa del Pacífico... Te recomendamos encarecidamente que aproveches tu viaje y programes algo de tiempo extra antes o después del viaje.

Temas de salud

Por favor, lee las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. o de su Departamento de Salud nacional para viajar a México y consulta con tu médico sobre tus necesidades específicas.

El problema de salud más común en México para los turistas es la diarrea del viajero causada por microbios a los que nuestros intestinos no están acostumbrados. Lavarse las manos antes de las comidas es una excelente medida preventiva y es una buena idea traer toallitas para las manos o jabón sin agua. Por lo general, disponemos de agua pura en la furgoneta y el agua embotellada es fácil de conseguir en las tiendas. La deshidratación es un problema común con la diarrea. Gatorade es una bebida rehidratante decente y está disponible en México. Para un rehidratante de mejor calidad, considera viajar con Hydralite en polvo o equivalente.

Si tomas medicamentos con receta, trae tu propio suministro, incluyendo una copia de tu receta. Lleva un par de gafas extra si las utilizas.

En caso de accidente, lesión, enfermedad o robo, considera la posibilidad de contratar un seguro de viaje si tu póliza no lo cubre.

Requisitos médicos

Una buena salud física y mental es esencial para disfrutar de estos talleres y viajes rurales. Es posible que vayas a zonas escarpadas alejadas de las instalaciones médicas modernas. Se recomienda una buena condición física como preparación para todos los viajes. Al enviar el depósito y el formulario de reserva firmado, el pasajero certifica que no tiene ninguna condición física o de otro tipo de discapacidad que pueda crear un peligro para sí mismo o para otros pasajeros. Es esencial que cualquier participante con una condición médica que requiera un tratamiento regular o que pueda verse afectada por la actividad física moderada, la altitud, el calor, el frío, la humedad, el polvo, otros fenómenos naturales, condiciones insalubres o alimentos particulares, lo notifique a la FUNDACIÓN CADA y a los responsables del viaje, por escrito, con antelación al viaje.

La FUNDACIÓN CADA no asume ninguna responsabilidad por la atención médica ni por las necesidades dietéticas especiales. Se podrá exigir a los participantes que presenten un certificado médico de buena salud. El criterio de la FUNDACIÓN CADA o del operador o guía local será el que determine en última instancia la aptitud de un participante para emprender o continuar un viaje.

Las circunstancias médicas no se considerarán excepciones a nuestra política de cancelación. Todos los participantes deben estar cubiertos por una póliza de seguro médico vigente aplicable a los viajes al extranjero durante la duración de su viaje, bajo su responsabilidad. Es posible que se exija una prueba de la cobertura.

Información de contacto

Todos los participantes deben rellenar el formulario de participación, que incluye la información de contacto personal de dos personas a las que se debe avisar en caso de emergencia, incluida la información sanitaria básica: información sobre el grupo sanguíneo y alergias a medicamentos específicos (por ejemplo: aspirina, penicilina, etc.), medicamentos, estado de salud.