Disseny per a la inclusió, el procés com a resultat es un proyecto de aprendizaje y cocreación entre alumnos de estudios superiores de todas las disciplinas del diseño y diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad. Creado por la Elisava Alumni Anaïs Esmerado y promovido por la Asociación Ojalá Projects y el Museu del Disseny de Barcelona, el proyecto busca fomentar sinergias integradoras entre los participantes a través del diseño, haciendo hincapié en el proceso como marco de aprendizaje y transformación social.
Siguiendo una metodología de trabajo inclusiva, los estudiantes y colectivos que participan actualmente en la primera edición del proyecto aplican sus conocimientos para detectar necesidades, entenderse, empatizar y promover el diseño como motor para la innovación social. El objetivo final consiste en fomentar la acción comunitaria en diferentes distritos de la ciudad de Barcelona con proyectos que tengan un retorno bidireccional, tanto para los colectivos como para los estudiantes implicados.
Elisava participa en dos de los diversos proyectos de la iniciativa. Son los siguientes:
Proyecto con Metzineres para la inclusión de las mujeres con drogodependencia
Estudiantes de diseño de las disciplinas de moda, audiovisual y producto de las escuelas Elisava y BAU co-trabajan con el colectivo Metzineres del Raval para cocrear productos de moda para el día a día mediante las herramientas del espacio. Uno de los objetivos de veneno es la inclusión de las mujeres con drogodependencia dentro del tejido cultural de la ciudad.
Objetivo del taller: debatir sobre las estrategias comunitarias a favor de los derechos humanos y la transversalidad de género. Entender el peso que tiene la imagen en nuestra sociedad y como esto puede ser un estigma que potencia la exclusión. Proyecto tutorizado por Bruna Sedó, ilustradora y diseñadora de moda de la reconocida marca Lurdes Bergada & Syngman Cucala.