El proyecto de Elisava Research ‘Shared Playscapes’ propone zonas de juego temporales en el espacio público

30 Mar 2023

SHARED PLAYSCAPES es un sistema de elementos urbanos móviles destinado a promover la libre apropiación de los espacios públicos, que se centra en intervenciones temporales en espacios pacificados vinculados a escuelas primarias de Barcelona y Milán.

SHARED PLAYSCAPES tiene como objetivo promover la activación de estos espacios, a partir del concepto de ciudad lúdica y bajo el prisma del juego colectivo. Para ello, se diseñan espacios de juego temporales, mediante un proceso de co-creación en el que participan alumnos de primaria de entre 6 y 12 años, el equipo de investigación y los municipios implicados.

SHARED PLAYSCAPES explora la co-creación de espacios públicos tanto a nivel de infraestructura (informando sobre decisiones de diseño para un espacio público compartido y temporal) como de mediación (estableciendo un vínculo compartido entre alumnos y alumnas en edad escolar de diferentes países). Como resultado, se espera comprobar que los niños y niñas son capaces de identificar y desarrollar estrategias para la libre apropiación del espacio público, así como de establecer sistemas de comunicación a larga distancia utilizando formatos basados en el juego y lógicas lúdicas.

Se trata de un proyecto diseñado y desarrollado por un equipo de investigadores de Elisava Research (UVic-UCC), dirigido por el Dr. Roger Páez (PI), y entre los que se encuentran Toni Montes, Manuela Valtchanova y Mar Gené.

Diseño colaborativo de espacios temporales

El proyecto explora nuevas formas de diseño colaborativo de espacios temporales en las que se implica a los usuarios finales, mediante procesos de co-creación regidos por tres conceptos clave: la libre apropiación, la reutilización de materiales y el espacio público lúdico.

El proceso ha consistido en desarrollar una serie de herramientas, interfaces y acciones que han permitido llevar a cabo un proceso de diseño intuitivo, organizar sesiones de trabajo de co-diseño en las escuelas y poner en práctica una serie de resultados seleccionados para someterlos a prueba en los espacios públicos asignados.

El trabajo se ha organizado en tres fases: en primer lugar, el equipo de diseño ha organizado una sesión de co-creación en cada una de las escuelas, durante la cual los alumnos han trabajado tanto en la exploración gráfica como espacial; en segundo lugar, el equipo de investigación ha recopilado, clasificado y seleccionado los resultados del proceso de co-creación; por último, los resultados seleccionados se han implementado y probado en situaciones reales.

furnish-03
Simplicidad geométrica y adaptabilidad al entorno

Doce elementos móviles urbanos permiten crear superficies de madera horizontales y elevadas. Unos tablones de madera reutilizados se apoyan en una estructura metálica fabricada a medida, que se asienta sobre cuatro ruedas gracias a las cuales los elementos pueden desplazarse fácilmente y fijarse en cualquier posición. La simplicidad geométrica de los elementos, unida a su movilidad, son las principales características del proyecto y convierten a SHARED PLAYSCAPES en un sistema capaz de adoptar múltiples configuraciones para reaccionar a los cambios en el espacio público.

Un proyecto de investigación europeo

SHARED PLAYSCAPES forma parte de FURNISH-KIDS, un proyecto de investigación europeo cofinanciado por EIT-Urban Mobility. El consorcio del proyecto de investigación FURNISH-KIDS está integrado por CARNET (líder), AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, AYUNTAMIENTO DE MILÁN, ELISAVA, IAAC y UPC.

FURNISH-KIDS da continuidad a la labor de investigación e impacto social directo del proyecto FURNISH -FURNISH COVID-19 (2020) y FURNISH XKIC NEB (2021), ambos financiados por EIT-Urban Mobility-.

furnish-05