El alumnado del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial crea sistemas robóticos autónomos con Arduino y fotoreceptores

16 Jun 2023

Los sistemas robóticos autónomos están cada vez más presentes tanto en entornos industriales como en otros ámbitos tecnológicos y domésticos. Los almacenes y los grandes centros de logística se benefician de plataformas autónomas capaces de recoger y transportar materiales, cajas y palés entre dos puntos de sus instalaciones, reduciendo los tiempos de procesos y optimizando la gestión interna.

Más allá de las grandes flotas de robots, hoy en día también nos encontramos como este tipo de tecnología ha entrado en nuestros hogares en forma de sistemas de limpieza. Este tipo de robots se convierten en un perfecto ejemplo de los sistemas electrónicos basados en entradas (sensores) y salidas (actuadores).

En este contexto, el alumnado del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial (asignatura ‘Tecnología Eléctrica y Electrónica’, de primer curso) ha aplicado todos sus conocimientos de electrónica y programación para realizar plataformas robóticas autónomas.

Su objetivo: implementar un sistema robótico capaz de detectar y seguir un recorrido de líneas negras sobre el pavimento. Para hacerlo, los y las estudiantes han utilizado dispositivos fotoreceptores para detectar el color y han programado un controlador basado en Arduino para actuar sobre los motores.