Grado en Ingeniería de Diseño Industrial

Grado en Ingeniería de Diseño Industrial (UPF)

Este Grado Universitario pone a tu disposición las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios constantes de nuestro presente y futuro, haciendo de puente entre sociedad, tecnología y empresa.

Descargar folleto

Presentación y objetivos

En el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial cuestionaremos los límites del diseño y la ingeniería en todas sus disciplinas. Tenemos claro que solo en el “hacer” se encuentra el motor necesario para lograr el cambio y la innovación que tanto requieren los nuevos tiempos. Es por este motivo que nuestro modelo educativo se basa en el trabajo a partir de proyectos. En ellos, todas las disciplinas pueden coexistir y combinarse para obtener resultados únicos y originales.

Desde Elisava, pensamos en nuestra propia escuela como un concentrador de infinidad de conexiones. Por ello, nos mantenemos en pleno contacto con el tejido empresarial e institucional, también con los profesionales del diseño y la ingeniería y, sobre todo, con nuestros exalumnos y exalumnas. Así, hemos creado una red de contactos nacionales e internacionales de primer nivel que siempre tendrás a tu alcance. Ya sea para realizar prácticas, para participar en proyectos o para irte de Erasmus, la gran comunidad que conforma Elisava siempre estará a tu lado.

El papel del ingeniero o la ingeniera en diseño industrial es capital en la sociedad actual. Cada día se descubren nuevos materiales, procesos productivos con una infinidad de posibles aplicaciones.

Existen avances científicos y tecnológicos que hacen que el entorno social e industrial en el que vivimos esté en continua transformación. Cambios constantes que requieren repensar continuamente el significado de los productos, los sistemas y los servicios.

El Grado en Ingeniería de Diseño Industrial pone a tu disposición las herramientas necesarias para entender estos cambios y convertirlos en realidades, haciendo de puente entre sociedad, tecnología y empresa.


Competencias y menciones

La finalidad del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial es la de ofrecerte los conocimientos y las competencias necesarias para que seas capaz de diseñar, desarrollar y gestionar de manera integral un producto, desde su creación hasta su lanzamiento, interviniendo y planificando todas las fases de su ciclo de vida. Las menciones del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial no se basan en el campo de aplicación sino en la fase del proceso de diseño en la que los estudiantes quieren innovar:

Cualquiera de estas áreas de especialización del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial implica convertirse en un o una profesional identificado/a con el proceso técnico, formal y creativo del diseño, teniendo en cuenta las tendencias del momento (sociales, culturales, estéticas, tecnológicas, económicas y medio ambientales). Una persona responsable del proyecto técnico de desarrollo de producto, capaz de dar viabilidad tecnológica y económica al producto. Alguien que esté identificado/a con el proceso productivo, con visión para definir las tecnologías necesarias para la fabricación del producto y la optimización de los recursos. En definitiva, un o una profesional con capacidad de mejorar el entorno.


Salidas profesionales

Una vez finalizado el Grado en Ingeniería de Diseño Industrial, tendrás los conocimientos y habilidades necesarias para promover mejoras cualitativas en la actividad de cualquier empresa, estudio, departamento de I+D, oficina técnica o proyecto del que formes parte. O incluso podrás iniciar tu propio proyecto y montar una start-up en cualquier ámbito y sector.

Estas son algunas de las posibles salidas:

  • Transporte y movilidad: diseño de coches o componentes para coches, bicis eléctricas, patinetes eléctricos, aviones…
  • Electrónica de consumo: diseño o desarrollo de productos y dispositivos electrónicos como móviles o tabletas.
  • Alimentación: diseño de packaging y envases.
  • Biomédica: desarrollo de material para hospitales, prótesis, herramientas de laboratorio, etc.
  • Deporte: innovación en materiales, diseño de equipamiento deportivo, calzado, ropa, etc.
  • Wearables: integración de tecnología en tejidos, accesorios electrónicos.
  • Aplicaciones digitales: diseño y desarrollo de páginas web, aplicaciones móviles, internet de las cosas o aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual.

El 90% de nuestros/as estudiantes encuentran trabajo en los meses consecutivos a la finalización del Grado y la mayoría están satisfechos/as con su actual trabajo (puntuación: 8/10). Además, el 80% repetirían Grado y Universidad*. (*AQU)


Prácticas y proyectos

Para Elisava, el contacto con el sector empresarial e institucional es uno de los pilares básicos de la formación. Las relaciones y colaboraciones con diferentes empresas e instituciones forman parte del día a día de nuestra escuela. Por ello, durante toda tu etapa formativa, podrás participar en workshops, proyectos académicos y demás actividades realizadas en colaboración con empresas e instituciones como Hard Rock Café, Sony, Swarovski, HP, Desigual, Danone, SEAT, Santa&Cole, Sónar, Mira, MACBA, Fundació Arrels, Desis Network o Victoria & Albert Museum. A partir de los 120 créditos superados, también podrás cursar prácticas curriculares y/o extracurriculares en empresas líderes en el sector. Vivir esta experiencia te permitirá aprender y adquirir los conocimientos y recursos necesarios para incorporarte al mundo laboral.


Movilidad internacional

Otro de los pilares que desde Elisava consideramos básicos para enriquecer la formación es el intercambio y la movilidad de estudiantes y también de profesores. Por ello, trabajamos día a día para lograr potenciar las relaciones internacionales de Elisava con otras instituciones, centros educativos, universidades y círculos de investigación a nivel mundial. La prueba de nuestro constante trabajo en este ámbito es que hoy tenemos convenios con más de 70 universidades. Entre ellas, se encuentran las más reconocidas e influyentes del sector del diseño y la ingeniería a nivel mundial.


Plan de estudios

A continuación, puedes consultar el plan de estudios completo que se encuentra vigente desde el curso 2018-19. Descubre todas las asignaturas que conforman nuestro Grado en Ingeniería en Diseño Industrial. También puedes descargarte el cuadro con el resumen de asignaturas por curso y profundizar en el contenido de cada asignatura. Para cualquier duda relacionada con el plan de estudios o para cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!

El Grado en Ingeniería de Diseño Industrial se desarrolla en cuatro años. El primer curso está formado por asignaturas que te darán una visión global de los conceptos fundamentales de la ingeniería y el diseño. Durante el segundo curso te daremos una visión global del futuro de la profesión. Podrás experimentar con las tecnologías más avanzadas y emergentes.

Así, durante los dos primeros años aprenderás, por un lado, las herramientas científico-técnicas, de expresión y representación necesarias para la resolución técnica, la formalización y el desarrollo del producto; y por el otro, te sumergirás en la cultura de la estética y el diseño, necesaria para la contextualización y formalización del producto necesaria para el desarrollo de la profesión.

El tercer curso es un año de innovación donde aplicarás los conocimientos obtenidos en la parte del proceso de diseño en la que te quieras especializar, tu mención. También en este curso, podrás realizar prácticas curriculares o cursar un semestre en una universidad extranjera a través del programa Erasmus. Aparte de las asignaturas propias de tu mención, durante el tercer y el cuarto curso, cursarás asignaturas obligatorias del área de proyectos y otras de carácter multidisciplinario en el ámbito de la empresa, los procesos industriales y la programación e interacción en el producto. Estos contenidos te aportarán los conocimientos y competencias necesarias para aplicar estrategias para la innovación, la gestión, la emprendeduría y los nuevos modelos de negocio en el campo de la ingeniería y el producto.

El cuarto curso es un año profesionalizador durante el cual tendrás que desarrollar tu Trabajo Fin de Grado (TFG), donde demostrarás tu posicionamiento personal a través de un proyecto que integre y demuestre todas las competencias que habrás adquirido a lo largo del Grado.

Este programa está verificado por la institución acreditadora AQU Catalunya.
Plan de estudios
  • Curso 1
  • Curso 2
  • Curso 3
  • Curso 4
Curso 1

Trimestre 1

Metodología de la Ingeniería de Diseño Industrial
Matemáticas
Estética y Diseño I
Dibujo de representación

Trimestre 2

Mecánica
Expresión artística
Estética y Diseño II
Materia

Trimestre 3

Diseño asistido por ordenador 2D
Física de materiales
Mecánica de materiales
Procesos industriales

Curso 2

Trimestre 1

Diseño asistido por ordenador 3D
Expresión Gráfica I
Selección de materiales
Mecanismos

Trimestre 2

Expresión Gráfica II
Fluidos y electromagnetismo
Tecnología mecánica
Diseño y Producto I

Trimestre 3

Métodos Estadísticos
Informática
Diseño y Producto II
Tecnología de Fluidos y Electromagnetismo

Curso 3

Trimestre 1

Usos académicos y terminología específica en inglés I
Óptica y calor
Utillajes
Proyectos I
Empresa, Producto y Mercado

Trimestre 2

Optativas
Desarrollo de Producto
Materiales Avanzados I
Materiales Avanzados II
Simulación de Producto I
Simulación de Producto II
Proyecto de Materiales
Proyecto de Packaging
Proyecto de Simulación

Diseño de Producto
Comunicación de Producto I
Comunicación de Producto II
Tecnología de Producto I
Tecnología de Producto II
Equipamiento de interior
Experimentación de Producto
Movilidad y Transporte

Gestión de Producto
Técnicas de análisis de mercado
Gestión de producto y nuevo producto
Proyecto de gestión para la innovación y la mejora continuada
Proyecto de Materiales
Proyecto de Simulación

Asignaturas en PDF
Curso 4

Trimestre 1

Planificación de Producto II
Plan de empresa
Usos académicos y terminología específica en inglés II
Moldes
Proyectos II

Trimestre 2

Optativas
Desarrollo de Producto
Integración tecnológica I
Integración tecnológica II
Proyecto de Materiales
Proyecto de Packaging
Proyecto de Simulación
Prácticas curriculares Desarrollo de Producto

Diseño de Producto
Comunicación de Producto III
Tecnología de Producto III
Equipamiento de interior
Experimentación de Producto
Movilidad y Transporte
Prácticas curriculares Diseño de Producto

Gestión de Producto
Materiales Avanzados I
Materiales Avanzados II
Simulación de Producto I
Simulación de Producto II
Proyecto de Materiales
Proyecto de Simulación
Proyecto de gestión para la innovación y la mejora continuada
Prácticas curriculares Gestión de Producto

Trimestre 3

Trabajo Fin de Grado

Asignaturas en PDF