Tercera edición de Elisava x Kave Home, iniciativa que promueve el talento de nuestros estudiantes

15 Mar 23 — 03 Apr 23
Elisava Kave Home

Elisava colabora un año más con la marca de mobiliario y decoración Kave Home en la 3ª edición de Elisava x Kave Home, una iniciativa conjunta para apoyar el diseño a través del talento emergente y reivindicar el poder de la artesanía local. En la página web de Kave Home se pueden ver y votar los 9 proyectos finalistas, y el más votado estará a la venta en una edición limitada.

Este año han participado más de 25 alumnos del Grado en Diseño (Mención en Diseño de Producto) que han trabajado junto al grupo de diseñadores de Kave Home para hacer realidad sus proyectos. A lo largo del proceso, los estudiantes han estado acompañados de 4 artesanos y artesanas según la especialización: El cuero (Julián Sañudo), la cerámica y el barro (Julen Ussia), la pasta de papel (Olga Serral) y el textil (Francesca Piñol).

Más información y votaciones aquí.

Los proyectos de nuestros y nuestras estudiantes
Nemo (cerámica)

Mesa auxiliar que da protagonismo a la cerámica a través del vidrio. El uso de este material quiere reflexionar sobre el efecto de la industrialización en la artesanía.

Estudiantes: Júlia González i Paula Sánchez
Artesano: Julen Ussia
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Montmeló (tejido)

Se trata de una butaca con una estructura de tubo y con un tejido artesanal hecho con una técnica de “nudos turcos” a partir de trozos de cuerda. Presenta una estructura desmontable que combina la sofisticación con la comodidad.

Estudiantes: Oriol Barlan y Sergi Peguera
Artesana: Francesca Piñol
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Lotus (barro y metal)

“Lotus” representa a una familia de tres meses auxiliares de dos materialidades que tienen diferentes formas y tamaños. El nombre del proyecto nace de la inspiración en la cerámica precolombiana y en la flor de loto, que fue la idea fundamental para crear las formas.

Estudiantes: Sade Linda Ekwedike y Maria Clara Valencia Carmona
Artesano: Julen Ussia
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Vitrina (papel)

Esta estantería se caracteriza por la distorsión y las transparencias conseguidas por el papel, que se ha usado como material base. Se trata de un reto para la artesanía, ya que no acostumbra a tratar el papel en objetos de estas dimensiones.

Estudiantes: Lucía Sanchís y Xosé Lois
Artesana: Olga Serral
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Mio (cuero)

Una pieza pensada para los pequeños de la casa que puede evolucionar a medida que los niños y niñas crecen. Por eso, se trata de un mueble polivalente que puede transformase en una estantería, una cabaña o un asiento.

Estudiantes: Iván Torres y Lauren Hale
Artesano: Julián Sañudo
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Tendu (cuero)

Esta mesita auxiliar redefine el uso del cuero y lo estira para encuadrarlo encima de una superficie de madera. Esta pieza quiere poner de relieve la belleza de la imperfección de materiales naturales como el cuero.

Estudiantes: Blanca Baert Asbert y Teodora Stojkovic
Artesano: Julián Sañudo
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Lú (cerámica)

Se trata de una lámpara de sobremesa que juega con la pureza de la cerámica i la chapa del metal para crear la luz ambiental. Cuenta con una tira de luz led que emite la luz cuando rebota con la pantalla de cerámica.

Estudiantes: Irene Morera, Maya Escofet y Alícia Milà
Artesano: Julen Ussia
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

Hidn (cerámica)

Hidn permite crear luz ténue o luz directa gracias a los diferentes usos que se le pueden dar. También se puede adaptar como lampara de escritorio, portátil, de pie o suspendida.

Estudiantes: Meg Martorell (@meg.martorell) y Blanca Martínez (@itsblancamartinez)
Artesano: Julen Ussia
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera

La Mancha (cuero)

Botellero formado solo con cuero. En su elaboración no se fuerza la piel, sino que se sigue la curvatura natural que ofrece el material. De esta forma, también se demuestra la estrecha relación que une el cuero con el mundo del vino.

Estudiantes: Aurora Rodríguez Blanco
Artesano: Julián Sañudo
Tutores: Luis Eslava, Salva Fàbregas, Martín Ruiz de Azúa, Pablo Figuera