Temes de Disseny #39: Emerging Habitats. Design as a Worldmaking Agent – Call for authors

el-funeral-de-la-llet

Temes de Disseny es una publicación científica nacida de la inquietud y vocación investigadora de Elisava Research. Anualmente, desde 1986, la escuela pone la revista a disposición de los lectores. La publicación aborda desde una perspectiva analítica una gran variedad de temas relacionados con la conexión del diseño con campos como la cultura, la comunicación, la tecnología o la economía.

El número 39 de Temes de Disseny invita a los diseñadores que trabajan a todas las escalas a explorar los hábitats emergentes y el papel del diseño como agente creador de mundo. Los hábitats humanos se componen de interacciones siempre cambiantes entre cuerpos físicos y materiales y acontecimientos sociales y relacionales. Especialmente en tiempos de incertidumbre, el diseño, con su potencial para la transdisciplinariedad y la multiescalaridad, se encuentra en una posición ideal para identificar, mediar y generar nuevas relaciones entre las dimensiones duras y blandas de los hábitats humanos en ecologías tanto urbanas como rurales, fomentando la innovación social, la experimentación política y la imaginación radical.

Este nuevo número se publicará con acceso abierto, revisado por pares e indexado. Temes de Disseny es una revista que los diseñadores locales y extranjeros pueden utilizar para compartir sus conocimientos a nivel internacional. Solicitamos trabajos (artículos originales de revista, revisiones del estado del arte, estudios de casos de diseño o pictóricos) para reunir conocimientos sobre los siguientes temas genéricos:

  • Worldmaking: Existen muchos mundos como el mundo que conocemos ahora / los aparatos simbólicos y operativos del diseño permiten explorar diversas versiones del mundo / el worldmaking enriquece nuestra comprensión de los entornos vividos y aumenta nuestras capacidades para transformarlos / la tarea del worldmaking es multiplicar los mundos plurales frente a la homogeneización global.
  • Transition Design: Contribuciones que exploren, propongan o ejemplifiquen vías para la transición de los estados y condiciones actuales a futuros deseables a largo plazo / Problemas Graves y Cartografía de Problemas / Visión centrada en Prioridades Políticas y de Gobernanza / Sistemas Socio-Técnicos.
  • Indeterminacy and Openness: cómo negocia el diseño contemporáneo la indeterminación radical / aceptación del cambio / temporalidad / nuevos modos de autoría del diseño / colaboración y codiseño / procesos de diseño abiertos / juego y prácticas basadas en el juego / operaciones fortuitas / hiperstición
  • Social Innovation, Equity and Empowerment: enfoques de diseño centrados en la equidad / prácticas de diseño de innovación social y modos de participación no extractivos / dinámicas relacionales y de poder / diseño y comunidad / dimensión política de la agencia / disidencia creativa
  • Material-relational dimensions of habitats: los hábitats humanos son simultáneamente materiales y relacionales / la dimensión material de las prácticas de diseño genera afectos y éstos tienen efectos relacionales sobre los agentes implicados en un hábitat concreto
  • The agency of non-human actors: Relevancia de los agentes no humanos en los hábitats humanos / Prácticas de diseño como esfuerzos multiespecies / Biodiseño y nuevos modelos de responsabilidad / ecología de sistemas / sistemas complejos / xenodiseño
  • Multi-Cross-Trans disciplinarity: Incluir todas las áreas y disciplinas del diseño: espacio, producto, interacción, servicio, gráfico, diseño de materiales / fomentar la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad / incluir todos los enfoques relevantes del diseño, desde el pragmático al especulativo, desde el reflexivo al activista.
Créditos

Guest Editors: Mariana Amatullo, PhD; Roger Paez, PhD

Editors in Chief: Oscar Tomico, PhD; Danae Esparza, PhD

Managing Editor: Guim Espelt, PhD

Editorial Board: Pau Alsina, Laura Benítez, Miquel Bruns, Bani Brusadin, Tomas Diez, Delia Dumitrescu, Laura Clèries, Danae Esparza, Jéssica Fernández,
Albert Fuster, Ariel Guersenzvaig, Pere Llorach-Massana, Ezio Manzini, Sonia Massari, Andrew Morrison, Viviana Narotzky, Javier Peña, Anna Petit-Boix, Valentina Rognoli, Ramon Sangüesa, Ron Wakkary

Quieres publicar un artículo?

El 25 de octubre de 2022 se informará a los autores de las propuestas aceptadas, que deberán presentar su manuscrito antes del 20 de diciembre de 2022. La revista se publicará en verano de 2023.

Si tiene una propuesta pero no se ajusta a las fechas o formatos propuestos, póngase en contacto con nosotros en tdd@elisava.net.

Elisava garantiza una amplia difusión de los contenidos y la posibilidad de llegar a acuerdos académicos entre el investigador y el centro. Si los investigadores desean recibir más información o tienen alguna duda sobre la publicación, pónganse en contacto con nosotros.