Estudiantes de Grado presentan sus proyectos con HyperloopTT en el Mobile World Congress

27 Feb 23 — 02 Mar 23
hyperloop-01

Un grupo de once estudiantes del Grado en Diseño y del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial presentan sus trabajos con HyperloopTT en el Mobile World Congress de Barcelona, el gran evento del sector digital, la innovación y el emprendimiento tecnológico.

Nuestros estudiantes se han unido con el equipo de HyperloopTT para diseñar y desarrollar el interior de una de las cápsulas de este sistema de transporte de alta velocidad del futuro.

El reto: diseñar una cápsula cómoda que cumpla todas las expectativas a nivel técnico y estético. El resultado es un espacio práctico, intuitivo y libre de obstáculos que hace que la experiencia del viajero sea única, innovadora y cómoda.

Proyectos estudiantiles para Hyperloop

‘Sistema de experiencia gastronómica’. Por Helena Garcia

En cuanto a la experiencia gastronómica del pasajero, los usuarios vivirán una experiencia innovadora, futurista y de alta calidad. Teniendo en cuenta que la futura cápsula no contará con servicio de tripulación durante sus trayectos, se ha creado un sistema automatizado de distribución para la entrega de comida y bebida, que permite que las compras lleguen al usuario mediante tubos situados en los laterales del salón.

‘Diseño del espacio’. Por Arnau Agustí, Francesc Baena

Salon es un espacio personal y común que permite viajar a gran velocidad mientras se disfruta de un tiempo lejos de la ciudad; es una experiencia emocional envolvente que hace que el viaje sea inolvidable. Es un espacio sin barreras, sin límites, que puede utilizarse de muchas maneras. Es práctico, intuitivo, diáfano y libre de obstáculos; un lugar donde el viajero puede sentirse como en casa.

‘Diseño e ingeniería de butacas’. Por Erik Obermüller, Bru Calpe

El diseño de las butacas se basa en su división en tres partes, creando curvas que dan más fluidez al diseño y generan una forma limpia pero compleja. Transmite lujo tecnológico y confort, ya que proporciona al usuario una experiencia en un espacio muy reducido. El diseño proporciona una sensación de protección en la que la butaca abraza al pasajero.

‘Almacenaje personal y común’. Por Manel Cera

Se trata de espacios no llamativos ni molestos visualmente, en los que el usuario comprende rápidamente que su finalidad es albergar mochilas o maletas. El compartimento común está fabricado con materiales como el titanio de grado 2, capaz de soportar grandes pesos. Además, el compartimento lateral ofrece al pasajero un espacio extra y cuenta con un mecanismo deslizante que permite ajustarlo en función de la situación.

‘Soporte de mesa’. Por Mariona Rodríguez

Hyper-Tray es un diseño de mesa que responde a la frecuencia cada vez mayor con que la gente trabaja mientras viaja, y proporciona el apoyo necesario para realizar actividades como comer o beber. Con un sano equilibrio entre comodidad y funcionalidad, este nuevo concepto de mesa plegable y ajustable se centra en la facilidad de uso y la comodidad.

‘Diseño de UX/UI’. Por Aina González

Gracias a diferentes tecnologías y dispositivos innovadores, el viaje resulta más cómodo y sencillo. La tableta es el principal elemento de interacción con el usuario, pensada para sincronizarse con los dispositivos personales del pasajero y generar una experiencia más completa. El usuario puede modificar los parámetros de elementos como la iluminación, la temperatura o el aire. También es la herramienta utilizada para realizar distintas actividades dentro de la cápsula, como trabajar o jugar.

‘Experiencia lumínica’. Por Itzal Llorens, Guillem Ruiz

El diseño especulativo de la iluminación pretende conectar la experiencia en el interior de la cápsula con las emociones y el bienestar de las personas, generando sensaciones envolventes. Se crea una atmósfera única mediante gráficos luminosos en los laterales del tren que reflejan el paisaje exterior a través de colores, formas y texturas. Esta luz gráfica se traduce en patrones que cambian durante el viaje.

Créditos

Estudiantes: Arnau Agustí, Aina González, Guillem Ruiz, Bru Calpe, Manel Cera, Mariona Rodríguez, Itzal Llorens, Francesc Baena, Eulàlia Triana, Helena Garcia, Erik Obermüller.

Tutores: Daria de Seta, Carla Zollinger, Jessica Fernández, Salva Fàbregas, Tona Monjo.

Exposición de Diseño MWC: Luis Eslava.