Elisava participa con varias propuestas en la primera edición de MODEL. Festival de Arquitecturas de Barcelona

05 May 22 — 15 May 22
Lugar Plaza Real / Varios espacios de Barcelona
Topic City
model-01

Varios proyectos de Elisava forman parte de la primera edición del nuevo MODEL. Festival de Arquitecturas de Barcelona, ​​que del 5 al 15 de mayo reunirá instalaciones efímeras, realidades aumentadas, debates, rutas y más de cien actividades.

El evento, coorganizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), nace como primera gran cita de la Capitalidad Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco de Barcelona y, bajo el leitmotiv Re-Crecer, tiene la intención de repensar cómo queremos imaginar, construir y habitar la ciudad del futuro.

La cita contará como escenario con un circuito de siete kilómetros que delimita la frontera entre Ciutat Vella y el Eixample, e incluirá 10 instalaciones físicas y de realidad aumentada experimentales en el espacio público, comidas populares, rutas, workshops y debates en espacios emblemáticos de la ciudad; un amplio abanico de propuestas dirigidas a todos los públicos que nos invitarán a redescubrir la ciudad ya nosotros mismos.

La Plaza Real, epicente del debate sobre arquitectura, ciudad, diseño y sociedad

El festival contará con varias propuestas de alumnos/as y profesores/as de Elisava:

Ocupar el centro con la palabra (del 5 al 15 de mayo): intervención temporal en la Plaza Real diseñada por Elisava y que convertirá este espacio en el centro de los debates en torno a la arquitectura, la ciudad, el diseño y la sociedad. Su objetivo es generar unas condiciones óptimas en las que se puedan producir tanto encuentros como desacuerdos, tanto consensos como polémicas, siempre a través de la palabra. Por eso, se cubrirá la fuente de las Tres Gracias de la Plaza Real, ocupando temporalmente el centro de la plaza con una estructura que fomenta su apropiación por parte de cualquier ciudadano que quiera tomar la palabra. ‘Ocupar el centro con la palabra’ tiene un sentido tan infraestructural como simbólico -es un sistema espacial que facilita el debate transformando temporalmente el espacio público y, al mismo tiempo, es un manifiesto para una ciudad abierta. Autores: Roger Paez (dirección), Manuela Valtchanova, Albert Fuster, Toni Montes.

Presentación de resultados de la asignatura ‘Proyecto de Mención III’ del Grado en Diseño de Elisava (viernes 6 de mayo, de 8:30h a 13h, Plaza Real): propuesta individual y colectiva de reflexión y posicionamiento sobre el espacio urbano, a cargo de 25 estudiantes. Profesorado: Mar Gené, Rebeca Font, Celia Marín, Albert Fuster, Joaquim Matutano, Jordi de Gispert.

Trans-Narratives-Behaviours (9 de mayo, de 9:30 ha 13 h, Plaza Real): exploración performativa de la relación entre el cuerpo y el entorno realizada a cargo de 40 estudiantes del Grado en Diseño de Elisava. Profesorado: Mònica Molins, Marina Castán, Albert Fuster, Sander Wassink.

Actividades en el marco de nuevo Máster en Diseño para la Resiliencia

Elisava, además, organiza dos actividades paralelas más: el viernes 13 por la mañana se realizará la sesión «Gestión del agua en nuestras ciudades, ¿es eficiente?«, una visita al depósito de recogida y retención de aguas pluviales y la red de alcantarillado situada debajo y alrededor del Parque de Joan Miró. También se visitará el parque y se explicará el tratamiento de las aguas superficiales.

Por la tarde tendrá lugar la sesión de kick-off del Workshop 50LH Challenge by Elisava, un seminario exploratorio para entender que el agua es el recurso esencial más escaso del mundo, y que no es fácil de asimilar y entender cómo gestionarlo desde diferentes escaleras. Se invitará a los estudiantes a un diálogo sobre la noción de hábitat urbano, entorno construido y su relación con el contexto social, económico y ambiental.

Ambas sesiones están organizadas desde el nuevo Máster en Diseño para la Resiliencia que iniciará su primera edición el próximo mes de septiembre de 2022.

Más de 120 participantes internacionales

Con todo, la ciudad de Barcelona será durante 10 días la sede del debate internacional sobre lo público, con más de 120 participantes de todo el mundo, incluyendo arquitectos, escritores, filósofos, antropólogos y pensadores, que nos ayudarán a repensar la construcción de la ciudad.

Esta primera edición del festival tiene como directores artísticos a las arquitectas Eva Franch y Gilabert y Beth Galí, y al investigador cultural José Luis de Vicente. Los comisarios asistentes del proyecto son Ethel Baraona (Libros Modelo), Álex Giménez (Pensamiento Modelo), Núria Moliner, Eva Serrat y Francesc Pla (Instalaciones).