Conferencia de la directora de escena y artista visual Marta Pazos

23 Oct 23
Lugar Elisava (La Rambla, 30-32), Aula 110 (1ª planta)
Horario 17:00 h
Marta Pazos

La escenógrafa Marta Pazos visita Elisava para ofrecer una conferencia, organizada por el Máster en Diseño Escenográfico para teatro, Cine y TV, en la que compartirá su experiencia en montajes escénicos, como creadora de espectáculos, así como su manera de afrontar una pieza artística desde un punto de vista plástico y de la dramaturgia visual.

Directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, figurinista, intérprete y artista visual, Pazos ha desarrollado a lo largo de veinticinco años una trayectoria escénica sólida y con voz propia que la ha convertido en una de las artistas más relevantes de la vanguardia escénica española.

Su obra destaca por su dimensión plástica y por su emancipación estética más allá del teatro realista, implementando el color de manera radical, produciendo una fuerte carga de belleza y un gran impacto visual, al tiempo que difumina las fronteras entre la ficción y lo real.

Sobre Marta Pazos

Marta Pazos (1976, Vigo) dirige teatro y ópera para grandes entidades desde del 2000. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona especializándose en pintura, completa su formación en Italia tras 20 años de desarrollo autodidacta en escena en la Scuola Cònia de la Societas Rafaello Sanzio. Funda sus propias compañías Belmondo (2000-2005) y Voadora (2007-2022) con la que firma algunos de sus montajes más emblemáticos.

Entre sus puestas en escena destacan el estreno mundial de la ópera ‘Alexina B’, de Raquel García Tomás, sobre la biografía del icono intersex Herculine Barbin, el estreno mundial de la premiada ópera ‘Je suis narcissiste’, de Raquel García Tomás, finalista en los International Opera Awards 2020 como mejor estreno mundial; las versiones de las obras de Shakespeare ‘Othello’ contada desde los personajes femeninos, ‘Sueño de una noche de verano’ con el transgénero como tema vertebral o ‘La tempestad’; las versiones de las obras de Federico García Lorca ‘Comedia sin Título’ y ‘Viaje a la Luna’; o ‘Garage’, un trabajo sobre el papel de la mujer en la industria automovilística protagonizado por trabajadoras de PSA Peugeot-Citröen.